VALORAN ACCESO A RECURSOS ELECTRÓNICOS EN ESTUDIOS DE GÉNERO
Resumen
HOY LA UNAM TIENE CASI NUEVE MILLONES DE PÁGINAS DIGITALIZADAS DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS QUE SE ENFOCAN EN MUJERES Y GÉNERO. PARA PROMOVER Y FOMENTAR ESA PERSPECTIVA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SE REALIZÓ LA PRIMERA JORNADA POR LA INCORPORACIÓN DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE GÉNERO. EL ENCUENTRO FUE ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN (DGBSDI), ASÍ COMO POR GALE LATIN AMERICA, COMPAÑÍA QUE APOYA A LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS AL PROVEERLES DE CONTENIDO DE CALIDAD PARA LA INVESTIGACIÓN. EN LA INAUGURACIÓN –ENCABEZADA POR CÉSAR TORRES CRUZ, SECRETARIO ACADÉMICO DEL CIEG–, ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, TITULAR DE LA DGBSDI, DESTACÓ LA DECISIÓN DE QUE EN LA BIBLIOTECA ROSARIO CASTELLANOS DE ESE CENTRO SE SUSCRIBA UNA BASE DE DATOS QUE REÚNA ARCHIVOS ÚNICOS Y VARIADOS. “ASÍ, TENEMOS ACCESO A FUENTES DE INFORMACIÓN MONOGRÁFICAS, MANUSCRITOS, ARTÍCULOS, PERIÓDICOS Y FOTOGRAFÍAS DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS DISCIPLINARIAS, TEMAS ACADÉMICOS, DE DIVULGACIÓN, INCLUSO OBRAS PROHIBIDAS, QUE POR MUCHO TIEMPO ESTUVIERON BAJO LLAVE”. PUEDE ACCEDERSE A LA BASE DE DATOS A TRAVÉS DE LA PÁGINA: WWW.BIDI.UNAM.MX. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DE ANTONIO SÁNCHEZ PEREYRA, SUBDIRECTOR DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA DE LA DGBSDI, Y LOURDES MENA BRITO, DE GALE LATIN AMERICA.