LA INVESTIGACIÓN DE PUNTA Y LA COMUNIDAD ARTÍSTICA, EN DIÁLOGO PERMANENTE
Resumen
LA OCTAVA EDICIÓN DE EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA SE REALIZA DEL 8 AL 19 DE MAYO DE 2024 Y EL EJE QUE ENMARCA LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y ACADÉMICAS ES: “RETOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OTRAS INTELIGENCIAS”. TENDRÁ 72 ACTIVIDADES, 255 INVITADOS, 56 COLABORACIONES, 28 SEDES Y PARTICIPARÁN 11 PAÍSES. SE INAUGURÓ AYER EN EL ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR DEL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. LA CEREMONIA FUE ENCABEZADA POR ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM Y ESTUVO ACOMPAÑADA DE MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; EDUARDO VÁZQUEZ, COORDINADOR EJECUTIVO DEL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO; JUAN AYALA, SECRETARIO TÉCNICO DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, UNAM; CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, SECRETARIA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y SANTIAGO GARDEAZÁBAL, CURADOR DE FACE TO FACE MÉXICO. JUAN AYALA SEÑALA EN ENTREVISTA QUE EN LA UNIVERSIDAD LA INVESTIGACIÓN DE PUNTA Y LA COMUNIDAD ARTÍSTICA MANTIENEN DIÁLOGOS PERMANENTES. DESDE HACE UN PAR DE AÑOS SE HABÍA VISTO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ERA UNO DE LOS TEMAS QUE MÁS OCUPABAN A LA PRÁCTICA CIENTÍFICA, SOBRE TODO EN LAS ARTES VISUALES Y EN LA MÚSICA. ESTE AÑO, EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA TENDRÁ 56 ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON DISTINTAS INSTANCIAS DE LA UNIVERSIDAD: INSTITUTOS, FACULTADES, DIRECCIONES. EXPLICA QUE EL FESTIVAL TIENE TRES TRAZOS FUERTES: LA DIVULGACIÓN DE LA TEMÁTICA CIENTÍFICA ABORDADA; LA OFERTA QUE GIRA EN TORNO A LA MISMA Y LAS COLABORACIONES ENTRE ARTISTAS Y CIENTÍFICOS. “ÉSTAS SE DAN EN LAS MESAS DE DIÁLOGO O A VECES EN PROPUESTAS DE COLABORACIÓN ARTÍSTICA O INCLUSO EN INVESTIGACIÓN QUE TIENE DISTINTOS OBJETIVOS”. SE CONTARÁ CON JORNADAS DE DIVULGACIÓN, TANTO DEL ÁMBITO ARTÍSTICO Y CULTURAL COMO DE LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS. “HABRÁ MESAS DE DANZA, TEATRO, MÚSICA, ARTES VISUALES, LITERATURA, ARQUITECTURA Y DISEÑO PARA HABLAR DEL TIPO DE HERRAMIENTAS QUE SE USAN EN NUESTRAS DISCIPLINAS, Y CÓMO ÉSTAS HAN AFECTADO LA PRÁCTICA Y LOS ALCANCES QUE TIENEN EN LA INTEGRACIÓN COTIDIANA”. RODRIGO QUIAN QUIROGA, NEUROCIENTÍFICO ARGENTINO Y ESCRITOR IMPARTIRÁ LA CONFERENCIA MAGISTRAL ¿QUÉ NOS HACE HUMANOS FRENTE A LA EVOLUCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?, Y LUIS PINEDA PARTICIPARÁ EN LA CHARLA ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL? RESPECTO A LAS COLABORACIONES ARTÍSTICAS, AYALA PRECISA, UNA DE ELLAS ES CON LA QUE SE INAUGURA EL FESTIVAL Y ES LA EXPOSICIÓN FACE TO FACE CON EL ARTISTA SONORO, ARTISTA VISUAL, PINTOR, MÚSICO, BRIAN ENO. LA EXHIBICIÓN SE SUMERGE EN LA EXPLORACIÓN DE PATRONES ALEATORIOS Y LAS POSIBILIDADES DE COMBINACIÓN PARA PRODUCIR OBRAS DE ARTE INESPERADAS E INUSUALES. SE TRATA DE UNA LARGA CADENA DE “NUEVOS HUMANOS” ENTRE CADA UNO DE LOS HUMANOS REALES; PERSONAS QUE NUNCA HAN EXISTIDO, HUMANOS INTERMEDIOS, 25 DE ELLOS CADA SEGUNDO. EN ESTA VERSIÓN HAN NACIDO 36,000 CARAS NUEVAS. LA MUESTRA ESTARÁ EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO DEL 9 AL 26 DE MAYO DE 2024.