PRESENTAN EN GEOGRAFÍA ATLAS DE LA SEGURIDAD VIAL EN MÉXICO
Resumen
LA REPRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD EN MÉXICO, LA SECRETARÍA DE SALUD, EL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IG) DE LA UNAM PRESENTARON EL PRIMER "ATLAS DE LA SEGURIDAD VIAL EN MÉXICO". ESTA OBRA, COORDINADA POR LA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, ES UN VALIOSO MATERIAL DE CONSULTA PARA LOS INTERESADOS EN ANALIZAR, ATENDER Y PREVENIR LOS ALTOS COSTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN MÉXICO, Y REFRENDA EL COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD POR ESTUDIAR Y PROPONER OPCIONES DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS RELEVANTES DE LA SOCIEDAD. EN EL ACTO, EFECTUADO EN EL AUDITORIO DE GEOGRAFÍA, SE INFORMÓ QUE EN SU ELABORACIÓN PARTICIPARON INGENIEROS DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y DEL INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE; MÉDICOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA, ADEMÁS DE GEÓGRAFOS CON UNA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS ESPACIAL. EN SU OPORTUNIDAD, ADRIÁN GUILLERMO AGUILAR, DIRECTOR DEL IG, INFORMÓ QUE CADA AÑO MUEREN EN EL MUNDO EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS. ADEMÁS, LOS HERIDOS SUMAN ENTRE 20 Y 50 MILLONES, Y UNA GRAN PROPORCIÓN DE LESIONADOS REGISTRA SECUELAS QUE GENERALMENTE REPRESENTAN DISCAPACIDAD PERMANENTE. AGREGÓ QUE MÁS DE LA MITAD DE LAS DEFUNCIONES AFECTAN A PERSONAS DE ENTRE 15 Y 44 AÑOS Y UN GRAN PORCENTAJE DE MUERTOS ERAN JEFES DE FAMILIA, POR LO QUE NUMEROSOS HOGARES SON AFECTADOS. ADEMÁS, DIJO, LOS COSTOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO PARA LOS PAÍSES CON INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS REPRESENTAN CIFRAS SIGNIFICATIVAS, PUES VAN DEL UNO AL DOS POR CIENTO DEL PIB NACIONAL, SEGÚN ESTADÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y DEL BANCO MUNDIAL. ADRIÁN GUILLERMO AGUILAR ABUNDÓ QUE MÉXICO NO ESCAPA A ESTA SITUACIÓN, YA QUE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO SUPERAN ANUALMENTE LOS 400 MIL EVENTOS, CONSIDERANDO LOS QUE OCURREN EN LA RED CARRETERA FEDERAL, EN LAS ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS, CON MÁS DE 14 MIL DEFUNCIONES POR AÑO Y CERCA DE 200 MIL PERSONAS HERIDAS. LUIS CHIAS BECERRIL, COORDINADOR GENERAL DEL ATLAS, INFORMÓ QUE LOS DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA OBRA SON: REPRESENTAR CARTOGRÁFICAMENTE LA SITUACIÓN QUE GUARDAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL ÁMBITO NACIONAL, E IDENTIFICAR LOS SITIOS (MUNICIPIOS Y TRAMOS CARRETEROS) EN LOS QUE LA FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ES SIGNIFICATIVA. EL INVESTIGADOR EXPLICÓ QUE EL ATLAS CONSTA DE UNA INTRODUCCIÓN Y UNA SECCIÓN DEDICADA A MAPAS GENERALES QUE PERMITEN ENMARCAR EL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y GEOGRÁFICO EN EL QUE SE REGISTRAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO. OTRA ESTÁ DEDICADA A LA PRESENTACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS, ES DECIR, A LOS MODELOS CARTOGRÁFICOS EN LOS QUE SE EXPRESAN LAS PRINCIPALES VARIABLES O COMPONENTES DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO (NÚMERO, TIPO DE ACCIDENTE, EDADES DE LOS GRUPOS VULNERABLES, VÍCTIMAS Y CONDICIONES DE LOS CONDUCTORES, ENTRE OTROS). FINALMENTE, EN LA SECCIÓN DEDICADA A MAPAS ANALÍTICOS LO QUE INTERESA ES CARACTERIZAR SOCIOECONÓMICAMENTE EL CASO PARTICULAR DE LAS DEFUNCIONES CAUSADAS POR ESTE TIPO DE ACCIDENTES, ASÍ COMO LOCALIZAR LOS SITIOS MÁS PELIGROSOS DONDE OCURREN LOS ACCIDENTES EN LAS CARRETERAS FEDERALES Y LAS QUE DESTACAN ENTRE LOS ACCIDENTES OCURRIDOS EN LAS ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS.
Palabras clave
PRESENTACIÓN; PRIMER; ATLAS SEGURIDAD VIAL MÉXICO; OBJETIVOS; CONSULTA; PREVENCIÓN; ACCIDENTES TR NSITO; COSTOS SOCIALES; ECONÓMICOS; SOLUCIÓN; IG; INSTITUTO GEOGRAFÍA; PUBLICACIONES