CREARÁN LA UNAM Y EL IMP POSGRADO EN HIDROCARBUROS

ROSA MA. CHAVARRÍA, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, GERARDO FERRANDO BRAVO, EDUARDO BÁRZANA GARCÍA

Resumen


LA UNAM Y EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO (IMP) CREARÁN UN PROGRAMA CONJUNTO DE POSGRADO, ENFOCADO A LAS ÁREAS CONCRETAS RELACIONADAS CON EL SECTOR ESTRATÉGICO DE LOS HIDROCARBUROS, EL CUAL ESTARÁ BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA Y QUÍMICA Y DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DEL INSTITUTO. ADEMÁS, AMBAS INSTANCIAS SUSCRIBIERON UN CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN, CON EL QUE REFRENDAN SU COMPROMISO PARA TRABAJAR COORDINADAMENTE EN ÁREAS DE INTERÉS COMÚN EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA. EL ACUERDO FUE SIGNADO POR EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y JOSÉ ANTONIO CEBALLOS SOBERANIS, DIRECTOR GENERAL DEL IMP. FUNGIERON COMO TESTIGOS LOS DIRECTORES DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA, GERARDO FERRANDO BRAVO, Y DE QUÍMICA, EDUARDO BÁRZANA GARCÍA, ASÍ COMO EL ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DEL IMP, LEONARDO RÍOS GUERRERO. EN EL ACTO -EFECTUADO EN EL SALÓN DE RECTORES DEL PALACIO DE MINERÍA- GERARDO FERRANDO BRAVO EXPUSO QUE EL PROPÓSITO DE RENOVAR LA RELACIÓN ENTRE EL IMP Y LA UNAM ES ADECUAR LOS MECANISMOS PARA ASEGURAR UNA COLABORACIÓN MÁS EFECTIVA Y ESTRECHA. CONSIDERÓ QUE AMBAS INSTITUCIONES DEBEN TRABAJAR UNIDAS EN FAVOR DE LA PRINCIPAL INDUSTRIA DEL PAÍS QUE ES PETRÓLEOS MEXICANOS. "CON LA UNIDAD DE FUERZAS, SE PODRÁ BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LA PARAESTATAL", AÑADIÓ. INDICÓ QUE POR LAS DIVERSAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD PUEDE CONTINUAR EL FORTALECIMIENTO ENTRE EL INSTITUTO Y OTRAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS COMO LAS FACULTADES DE QUÍMICA E INGENIERÍA. UNA DE ELLAS FUE VINCULARSE A LAS INSTITUCIONES MEDIANTE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO NIVEL EN POSGRADO, SOBRE TODO EN EL SECTOR PETROLERO Y DE LA QUÍMICA RELACIONADA CON SU EXPLOTACIÓN. A SU VEZ, EDUARDO BÁRZANA GARCÍA RESALTÓ QUE POR MÁS DE MEDIO SIGLO EL PAÍS HA GRAVITADO ALREDEDOR DEL PETRÓLEO, Y RECONOCIÓ QUE EN EL TERRENO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA UNAM HA DADO RESPUESTA A LA FORMACIÓN DE LOS CUADROS TÉCNICOS, DESDE EL NACIMIENTO MISMO EN PEMEX. AHORA, REFIRIÓ, ES OPORTUNO Y NECESARIO DAR CONSTANCIA DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES, PERO A NIVEL DEL POSGRADO EN ÁREAS AFINES A LA EXPLORACIÓN, LA EXPLOTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Y LA PROTECCIÓN DE LOS DUCTOS. EL CONVENIO ES UNA FORMALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA ESTRECHA VINCULACIÓN ENTRE LA FACULTAD DE QUÍMICA Y EL IMP, EN PARTICULAR EN EL POSGRADO. DE HECHO OCHO INVESTIGADORES DEL INSTITUTO Y 14 DE LA FACULTAD SON TUTORES ACREDITADOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO. EN EL ACTO, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE AFIRMÓ QUE CUANDO LAS INSTITUCIONES TIENEN UN PROYECTO CLARO, UNA MISIÓN DEFINIDA Y UN RUMBO CERTERO, CON EL TIEMPO DAN FRUTOS. POR ELLO, CONSIDERÓ FUNDAMENTAL EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES Y EN UN PAÍS COMO MÉXICO, CUIDAR Y PROTEGER LAS INSTITUCIONES, MÁS ALLÁ DE LA RETÓRICA. DEL POSGRADO CONJUNTO ENTRE LA UNAM Y EL IMP, EL RECTOR ASEVERÓ QUE ES UN PROYECTO IMPORTANTE, CON VINCULACIÓN EN LAS ÁREAS QUE SE REQUIEREN, COMO LA DEL PETRÓLEO, NOVEDOSO, INNOVADOR, MULTIDISCIPLINARIO Y QUE PERMITE CONJUGAR LO MEJOR QUE TIENE CADA ENTIDAD ACADÉMICA, PARA LOGRAR LA DINÁMICA DE TRANSFORMACIÓN PERMANENTE. EN SU OPORTUNIDAD, JOSÉ ANTONIO CEBALLOS SOBERANIS ASEGURÓ QUE EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO DEDICA UNA PARTE IMPORTANTE DE SUS ESFUERZOS A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN POSGRADO. POR ELLO, AGREGÓ, DEBE APROVECHARSE CABALMENTE LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD, LA CUAL ES UN GRAN APOYO PARA ESTE ORGANISMO. LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL, SOSTUVO, DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS. HOY LA AGOBIAN UN SIN FIN DE CONTROVERSIAS, Y MIENTRAS ÉSTAS SUCEDEN, PODEMOS QUEDARNOS REZAGADOS EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SERÍA LAMENTABLE QUE PETRÓLEOS MEXICANOS, CONDUCTOR DE ESTA INDUSTRIA, TERMINE SIENDO ARRENDATARIO O COMPRADOR DE TECNOLOGÍA OBSOLETA, CUANDO AQUÍ TENEMOS POSIBILIDADES DE IMPLEMENTARLAS. PARA EL IMP, AGREGÓ, LA FIRMA DE ESTE CONVENIO ES LA AFIRMACIÓN DE QUE LA UNAM, COMO BUENA ALMA MATER, SIEMPRE ESTÁ PENDIENTE DE LAS NECESIDADES DE LAS INSTITUCIONES QUE SE ACERCAN A ELLA. EL INSTITUTO HONRA SU COMPROMISO CON ESTE ACUERDO. POR SU PARTE, LEONARDO RÍOS GUERRERO SEÑALÓ QUE MÉXICO Y PEMEX REQUIEREN UN IMPULSO ENORME PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO NIVEL Y PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, PUES DE LOS MIL DOCTORES QUE SE FORMAN EN INGENIERÍA, EN LA PARTE PETROLERA Y PETROQUÍMICA ÉSTOS SON ESCASOS. EL CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN, MANIFESTÓ, DEBE SER PRECURSOR EN EL PAÍS, QUE INDIQUE QUE PUEDEN REALIZARSE LOS MEJORES POSGRADOS EN EL ÁMBITO MUNDIAL, PORQUE UNIR A LA UNAM CON EL IMP EN EL DOCTORADO DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA O AGUAS RESIDUALES, ES FUNDAMENTAL. SE TRATA, DETALLÓ, DE FORMAR PROFESIONALES EN INNOVACIÓN, QUE SEPAN DESARROLLAR TECNOLOGÍA MEXICANA, LO QUE SERÍA IMPORTANTE Y UN HITO NACIONAL. EL

Palabras clave


JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; RECTOR UNAM; GERARDO FERRANDO BRAVO; DIRECTOR FI; EDUARDO B RZANA GARCÍA; DIRECTOR FI; LEONARDO RÍOS GUERRERO; ENCARGADO DESPACHO DIRECCÓN INVESTIGACIÓN POSGRADO IMP; JOSÉ ANTONIO CEBALLOS SOBERANIS; DIRECTOR GENERAL IMP; FIRMA; CONVENIO GENERAL; ACUERDO; PROGRAMA CONJUNTO POSGRADO; HIDROCARBUROS; DOCENCIA; INVESTIGACIÓN; DIFUSIÓN CULTURA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired