DIPLOMADO SOBRE REFORMAS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS

GUSTAVO AYALA, AXEL DIDRIKSSON, PRÓCORO MILLÁN, RAFAEL CORDERA CAMPOS, ARMANDO LABRA, ROCÍO AMADOR BAUTISTA

Resumen


EN LA UNAM SE PUSO EN MARCHA EL DIPLOMADO EN PLANEACIÓN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA REFORMA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SU OBJETIVO ES CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE UNIVERSIDAD PÚBLICA QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES CONTEMPORÁNEAS Y FUTURAS DE LA SOCIEDAD. EL CURSO SE REALIZA EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD (CESU), LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO (DGSCA), LA UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA (UDUAL), LA CÁTEDRA UNESCO LA UNIVERSIDAD Y LA INTEGRACIÓN Y EL INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (IESALC-UNESCO). AL INAUGURAR EL DIPLOMADO, AXEL DIDRIKSSON, DIRECTOR DEL CESU, ASEGURÓ QUE LA REFORMA UNIVERSITARIA Y LOS CAMBIOS QUE REQUIEREN ESTAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SON TEMAS IMPORTANTES. ESTE ENCUENTRO, PRECISÓ, ENLAZARÁ A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS EMPEÑADAS EN LA REALIZACIÓN DE REESTRUCTURACIONES SERIAS Y PROFUNDAS. DIJO QUE EN LAS UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTÁ LA REFLEXIÓN ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Y REFORMA. "QUEREMOS CONTRIBUIR EN LA CREACIÓN DE ESTE ESPACIO ACADÉMICO DE DIRECTIVOS, RESPONSABLES DE TOMA DE DECISIONES PARA PLANTEARNOS PROBLEMAS DE FONDO QUE EN EL MARCO DE LA REFORMA ESTÁN PRESENTES EN EL DEBATE", EXPRESÓ. EN EL OBSERVATORIO DE VISUALIZACIÓN IXTLI DE LA DGSCA, DIDRIKSSON DESTACÓ QUE LA UNAM HA EMPRENDIDO POR ETAPAS UNA GRAN REFORMA, POR MEDIO DE COMISIONES ESPECIALES QUE ABARCAN EL POSGRADO, AL PERSONAL ACADÉMICO Y TODA SU ESTRUCTURA ACADÉMICA, INCLUIDOS ASPECTOS NORMATIVOS Y LEGISLATIVOS. EL DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN DE LA UNAM, PRÓCORO MILLÁN, AFIRMÓ POR SU PARTE QUE LA PLANEACIÓN ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LAS UNIVERSIDADES Y LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN GENERAL, ORGANISMOS EN DESARROLLO CUYAS NECESIDADES CRECEN A UN RITMO DIFERENTE A LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA SATISFACERLAS. SUBRAYÓ QUE LA PLANEACIÓN ES INDISPENSABLE, PORQUE AYUDA A DECIDIR A QUÉ SE DESTINAN LOS RECURSOS PARA OBTENER EL MAYOR PROVECHO Y LOGRAR LOS OBJETIVOS O PROPÓSITOS DE LA INSTITUCIÓN. RAFAEL CORDERA CAMPOS, SECRETARIO GENERAL DE LA UDUAL, CONSIDERÓ TRASCENDENTAL REFLEXIONAR SOBRE LAS REFORMAS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE AL Y EL CARIBE. EN ESTA REGIÓN SE HAN PRODUCIDO MOVIMIENTOS SOCIALES Y REVOLUCIONES PARA CONCRETARLOS EN REFORMAS QUE EN CIERTA MEDIDA HAN LOGRADO AVANCES. ARMANDO LABRA, SECRETARIO DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN DE LA UNAM, AL HABLAR DE REFORMAS A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, LLAMÓ A PRECISAR CONCEPTOS PARA DIRIMIR A QUÉ TIPO SE REFIEREN. SE ASIMILAN CONCEPTOS COMO REFORMA, GLOBALIDAD Y CAMBIO, PERO NO SE REPARA EN EL CONTENIDO DE TALES PALABRAS, DIJO. ADVIRTIÓ QUE MUCHAS REFORMAS SE HAN EXPRESADO EN EL AUMENTO DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS, LAS CUALES EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS HAN INCREMENTADO SU NÚMERO. MIENTRAS EN 1960, 70 POR CIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA ERAN PÚBLICAS, ESE PORCENTAJE HA DISMINUIDO A 40 Y EL RESTO SON PRIVADAS, LLAMÓ LA ATENCIÓN. POR ELLO, CONVOCÓ A LOS PARTICIPANTES EN EL DIPLOMADO A BUSCAR OPCIONES QUE PERMITAN NO SÓLO ATENDER A MÁS JÓVENES QUE SE QUEDAN FUERA DE LAS UNIVERSIDADES SINO TAMBIÉN A HACERLO CADA VEZ MEJOR; QUE NO PIERDAN SU COMPROMISO CON LAS SOCIEDADES A LAS CUALES DEBEN SERVIR. ROCÍO AMADOR BAUTISTA, COORDINADORA ACADÉMICA DE ESTA ACTIVIDAD E INTEGRANTE DEL CESU, INFORMÓ QUE EN ESTA PRIMERA EDICIÓN DEL DIPLOMADO PARTICIPARÁN LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMA DE SINALOA, PEDAGÓGICA NACIONAL, AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Y JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO; ASÍ COMO DE SAN CARLOS, GUATEMALA, Y AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO. SERÁN ALREDEDOR DE 80 LOS PARTICIPANTES EN EL DIPLOMADO ENTRE RECTORES, SECRETARIOS GENERALES, ABOGADOS GENERALES, SECRETARIOS DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL, SECRETARIOS DE DIFUSIÓN CULTURAL, SECRETARIOS DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN, DIRECTORES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS, ASÍ COMO DIRECTORES DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA, ENTRE OTROS, DE LAS DIFERENTES UNIVERSIDADES. LOS TEMAS PARA EL ANÁLISIS SON: REFORMAS DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE; A LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA; ACADÉMICAS A PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO; DE LOS POSGRADOS; ESTRUCTURALES EN ÁREAS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES; Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES EN LA REGIÓN.

Palabras clave


DIPLOMADO PLANEACIÓN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA REFORMA UNIVERSIDADES PÚBLICAS AMÉRICA LATINA CARIBE; OBJETIVOS; PARTICIPANTES; TEMAS; COLABORACIÓN; CESU; DGSCA; UDUAL; C TEDRA UNESCO; IESALC; INAUGURACIÓN; PONENTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired