A MANUEL MARTÍNEZ, EL PREMIO NACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLE
Resumen
EN RECONOCIMIENTO A SU INTENSA LABOR PARA FOMENTAR Y APOYAR EL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PAÍS, MANUEL MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ENERGÍA (CIE), OBTUVO EL PRIMER LUGAR DEL PREMIO NACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLE 2005, EN LA CATEGORÍA DE PROMOCIÓN. EN ENTREVISTA, INFORMÓ QUE LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON INDISPENSABLES PARA QUE EL DESARROLLO TANTO DE MÉXICO COMO DEL MUNDO SE REALICE DE TAL FORMA QUE SEAN COMPATIBLES CON EL AMBIENTE; ES DECIR, QUE HAYA UN DESARROLLO SUSTENTABLE APROPIADO. DIJO QUE LAS OTRAS FUENTES ENERGÉTICAS, COMO EL PETRÓLEO, LE HAN SERVIDO AL PAÍS PARA DESARROLLARSE Y PARA QUE EL SECTOR INDUSTRIAL CREZCA, FLOREZCA, SEA MÁS EFICIENTE Y HAYA MAYOR PRODUCTIVIDAD. SIN EMBARGO, RECONOCIÓ, "NOS HEMOS OLVIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE UNA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA GENERADA ENTRE LAS DISTINTAS CAPAS DE LA SOCIEDAD". PARA REVERTIR ESA SITUACIÓN, ABUNDÓ, LO QUE DEBE HACERSE ES CAMBIAR UN POCO LA MENTALIDAD DE LOS MEXICANOS SOBRE EL USO DE LOS ENERGÉTICOS, PARA QUE SEPAN QUE LAS ENERGÍAS RENOVABLES (LA SOLAR, EÓLICA, BIOMASA Y LAS PEQUEÑAS CAÍDAS DE AGUA) AYUDAN A TENER UN DESARROLLO ECONÓMICO, COMBINADO CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y UNA VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES. MANUEL MARTÍNEZ, QUIEN DESDE 1977 TRABAJA EN LA PROMOCIÓN DE ESTAS ALTERNATIVAS, SUBRAYÓ QUE EL POTENCIAL EN ESTE CAMPO ES ENORME, "EN EL MUNDO HAY ALREDEDOR DE 50 MIL MEGA WATTS INSTALADOS DE GENERADORES EÓLICOS, EN ESPECIAL EN ALEMANIA, ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS". TAL CANTIDAD, CONTINUÓ, ES LO QUE NUESTRO PAÍS TIENE INSTALADO DE ENERGÍA EN TODO EL TERRITORIO. DE HECHO, LA INDUSTRIA DE LOS GENERADORES EÓLICOS PARA ELECTRICIDAD SE INCREMENTA MUNDIALMENTE A UN RITMO DE 35 POR CIENTO AL AÑO. POR DESGRACIA EN MÉXICO NO ES ASÍ. EN ESE SENTIDO, EL UNIVERSITARIO REFIRIÓ QUE DEBEN PROMOCIONARSE LAS BONDADES DEL USO DE ESTAS FUENTES; CONSIDERAR LAS LIMITACIONES QUE COMO PAÍS EXISTEN, PERO PROMOVER QUE HAYA REALMENTE UN APOYO DECIDIDO A LA UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PAÍS. PARA MÉXICO LA ENERGÍA EÓLICA ES UNA DE LAS PRIMERAS OPCIONES QUE SE IMPULSAN. DE HECHO, DIJO, EXISTEN COMPAÑÍAS INTERESADAS EN PONER INSTALACIONES EN LA VENTOSA, EN LA ZONA DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, PERO HAY OTRAS REGIONES MÁS EN LA REPÚBLICA CON ESTE POTENCIAL. INDICÓ QUE LA ENERGÍA SOLAR ES OTRA POSIBILIDAD, "EL CALENTAMIENTO DE AGUA PARA CUESTIONES DOMÉSTICAS, INDUSTRIALES Y PARA GENERAR ELECTRICIDAD CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ES UNA DE LAS GRANDES TECNOLOGÍAS CON AMPLIAS PERSPECTIVAS. LA BIOMASA TAMBIÉN ES UNA OPCIÓN". DIJO QUE POR LA SITUACIÓN QUE VIVE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), ES DIFÍCIL PENSAR QUE PUEDA DESARROLLAR UNA NUEVA FUENTE ENERGÉTICA O UNA NUEVA TECNOLOGÍA, "PORQUE LE CUESTA MUCHO TRABAJO. HACEN FALTA MECANISMOS NOVEDOSOS PARA QUE PUEDA HACERSE", SUBRAYÓ. AL RECIBIR EL PREMIO, RECORDÓ QUE EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL MISMO EL CIE TAMBIÉN OBTUVO EL PRIMERO Y SEGUNDO LUGARES EN DISTINTAS CATEGORÍAS. ASEVERÓ QUE EL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO ENFRENTA UNA SITUACIÓN ESPECIAL: PRODUCIMOS Y EXPORTAMOS LA MAYOR CANTIDAD DE PETRÓLEO EN NUESTRA HISTORIA Y UNA TERCERA PARTE DE LOS INGRESOS FEDERALES PROVIENEN DE LAS VENTAS AL EXTERIOR. AL MISMO TIEMPO, ENTRE 20 Y 30 POR CIENTO DE LOS PRODUCTOS PETROLÍFEROS QUE CONSUMIMOS SE COMPRAN EN EL EXTRANJERO. LA RESERVA PROBADA DE HIDROCARBUROS, INDICÓ, ALCANZARÁ PARA SÓLO 11 AÑOS, AL RITMO DE CONSUMO ACTUAL, Y 90 POR CIENTO DE NUESTRO ABASTO ENERGÉTICO PRIMARIO DEPENDE DE ELLOS. A ESO SE SUMA QUE EN EL RECIENTE DECÁLOGO ENERGÉTICO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, ALERTÓ, NO SE MENCIONA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA COMO UNA MEDIDA PRIORITARIA. TAMPOCO SE HA LOGRADO UNA PROPUESTA DE CONSENSO PARA INCORPORAR SIGNIFICATIVAMENTE CAPITALES DE RIESGO PRIVADOS EN ESE SECTOR. INSISTIÓ EN QUE POR ELLO ES IMPERIOSO PLANEAR LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR, NO SÓLO PENSANDO EN CUBRIR LA DEMANDA ACTUAL SINO TAMBIÉN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAÍS. EL INVESTIGADOR RECONOCIÓ QUE EL PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTOS PREMIOS ES ESTIMULAR A LOS ESPECIALISTAS EN ESTE RUBRO PARA CONTINUAR LA BÚSQUEDA DE LA MÁXIMA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL USO DE LAS FUENTES RENOVABLES. "ESTO NOS OBLIGA A PENSAR EN LO QUE PODEMOS ALCANZAR EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS. DEBEMOS CAMBIAR EL PARADIGMA DEL SECTOR ENERGÉTICO: ASEGURAR UN EFICAZ ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA FINAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE. PEMEX, LA CFE Y FUERZA DEL CENTRO DEBEN SER EMPRESAS ENERGÉTICAS INTEGRALES; ASIMISMO HACERSE INVESTIGACIÓN DE FRONTERA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE RELEVANCIA INTERNACIONAL", REITERÓ. FINALMENTE DIJO QUE EL PREMIO ES UN RECONOCIMIENTO DE SUS PARES Y QUE LO RECIBE JUNTO CON LA GENTE QUE HA TRABAJADO CON ÉL. ES UN PREMIO QUE SIGNIFICA MUCHO; ES UN ORGULLO QUE CONSIDEREN UNA LABOR DE TANTOS AÑOS.
Palabras clave
PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; DOS MIL CINCO; PREMIO NACIONAL ENERGÍA RENOVABLE 2005; INVESTIGADOR; MANUEL MARTÍNEZ FERN NDEZ; CIE; CENTRO INVESTIGACIÓN ENERGÍA; PRIMER LUGAR; CATEGORÍA; PROMOCIÓN; ENERGÍAS RENOVABLES; FUENTES ENERGÉTICAS; AMBIENTE; DESARROLLO SUSTENTABLE; ENERGÍA EÓLICA; SOLAR; PETRÓLEO