PREMIO DE INVESTIGACIÓN A CLAUDIA AGOSTONI, DEL IIH
Resumen
POR SU TRAYECTORIA ACADÉMICA Y SUS APORTACIONES A LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD PÚBLICA, CLAUDIA AGOSTONI URENCIO SE HIZO MERECEDORA DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN 2005 EN EL ÁREA DE HUMANIDADES QUE OTORGA LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS. SOBRE EL PARTICULAR, LA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH), DIJO: "EL PREMIO NO SÓLO ES PARA MÍ, SINO TAMBIÉN PARA EL INSTITUTO Y LA UNAM, PORQUE YO ME FORMÉ AQUÍ Y EN ESTA INSTITUCIÓN ME DESARROLLO PROFESIONALMENTE". DESDE MI PUNTO DE VISTA, ASEVERÓ, LO MÁS IMPORTANTE ES EL RECONOCIMIENTO A MI TRABAJO. LA LÍNEA GENERAL DE INVESTIGACIÓN QUE DESARROLLO ES LA HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA MEDICINA Y DE LA SALUD PÚBLICA EN MÉXICO, ESPECIALMENTE PARA EL CASO DEL PORFIRIATO. EN PARTICULAR, PRECISÓ, INVESTIGO SOBRE LA HISTORIA DE LOS PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO; CÓMO SE CONFORMÓ Y LEGITIMÓ LA PROFESIÓN MÉDICA DURANTE ESE PERIODO; ASÍ COMO LO RELACIONADO CON LAS CAMPAÑAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN HIGIÉNICA DESTINADO A LAS POBLACIONES. ESTO ES IMPORTANTE PORQUE EN EL PORFIRIATO ESTÁN LAS BASES DE LOS SISTEMAS DE SALUD QUE SE VAN A CONSOLIDAR CON LOS GOBIERNOS POSREVOLUCIONARIOS, SUBRAYÓ LA TAMBIÉN autorA DEL LIBRO "MONUMENTS OF PROGRESS. MODERNIZATION AND PUBLIC HEALTH IN MEXICO CITY, 1876-1910". LA COEDITORA DEL LIBRO "MODERNIDAD, TRADICIÓN Y ALTERIDAD. LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL CAMBIO DE SIGLO (XIX-XX)", CONSIDERÓ ASIMISMO QUE LA HISTORIA ESTÁ PARA TRATAR DE COMPRENDER QUÉ SE HACÍA EN ESA ÉPOCA, CÓMO SE HA CAMBIADO Y QUÉ PUEDE APRENDERSE DE LO QUE SE HIZO. DIJO QUE EN MÉXICO HAY MUCHA GENTE DEDICADA AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA, LO QUE HACE FALTA ES DIFUSIÓN. HAY PERSONAS ESPECIALIZADAS EN EL TEMA, TANTO EN LA UNAM COMO EN OTRAS INSTITUCIONES, PERO PROVIENEN DE DISTINTOS ÁMBITOS COMO PUEDEN SER LOS ANTROPOLÓGIOS O SOCIALES. ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS SEPAN QUE ESTA TEMÁTICA ES ESTUDIABLE PORQUE PUEDE Y DEBE HACERSE HISTORIA SOBRE ELLA, COMENTÓ LA COEDITORA DEL LIBRO "DE NORMAS Y TRANSGRESIONES. ENFERMEDAD Y CRIMEN EN AMÉRICA LATINA". PARA CONCLUIR, REITERÓ QUE EL HECHO DE QUE SE HAYA DADO EL RECONOCIMIENTO A ESTA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ES UN IMPULSO PARA SEGUIR ADELANTE.
Palabras clave
PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; DOS MIL CINCO; PREMIO INVESTIGACIÓN 2005; REA; HUMANIDADES; OTORGA; OTORGADO; AMC; ACADEMIA MEXICANA CIENCIAS; ACADÉMICA UNIVERSITARIA; CLAUDIA AGOSTONI URENCIO; TRABAJO; HISTORIA MEDICINA; SALUD PÚBLICA; MÉXICO; ÉPOCA; CASO; PORFIRIATO