GABRIELA MISTRAL, HIJA ADOPTIVA DE MÉXICO
Resumen
AL RECORDAR A UNA DE LAS MÁS GRANDES AMIGAS DE MÉXICO, GABRIELA MISTRAL, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB), VICENTE QUIRARTE, ASEGURÓ QUE ELLA FUE UNA DE LAS POETISAS MÁS NOTABLES DE NUESTRA LENGUA. EN UNA MESA REDONDA, ORGANIZADA POR DICHA DEPENDENCIA PARA RECORDAR QUE HACE 60 AÑOS RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA, EL DIRECTOR AÑADIÓ QUE GABRIELA MISTRAL FUE AMIGA DE LO MEXICANO Y DE LOS MEXICANOS, AL TIEMPO QUE DESTACÓ LA CORRESPONDENCIA QUE MANTUVO CON NUMEROSOS ESCRITORES, POR EJEMPLO, CON CARLOS PELLICER. ELLA FUE UNA EMBAJADORA DE LA PALABRA Y DE LA EDUCACIÓN, QUE CONTRIBUYÓ DECISIVAMENTE A LA MODIFICACIÓN DE NUESTROS SISTEMAS ESCOLARES, SUBRAYÓ. POR SU PARTE, MURIEL BRAVO, AGREGADA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE CHILE EN MÉXICO, CONSIDERÓ IMPORTANTE QUE LA PALABRA DE GABRIELA MISTRAL SIGA TAN VIGENTE COMO UN SIGLO ATRÁS, MEDIANTE LA DIFUSIÓN DE SU OBRA EN LAS EMBAJADAS Y REPRESENTACIONES CULTURALES. "LA ESCRITORA CHILENA VIVIÓ EN MÉXICO Y AMÓ A ESTE PAÍS Y A SU GENTE, POR LO CUAL QUISIMOS QUE ESTUVIERA EN LOS LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS, COMO LA UNAM, DONDE EL PENSAMIENTO Y LA PALABRA SE CULTIVAN A DIARIO", AGREGÓ. EN EL AUDITORIO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL LA DIPLOMÁTICA SUDAMERICANA AGRADECIÓ ESTE NUEVO ENCUENTRO ENTRE CHILE Y MÉXICO POR MEDIO DE LA POESÍA Y, EN ESPECIAL, EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. PARA EL EDITOR Y ENSAYISTA MEXICANO ADOLFO CASTAÑÓN, A LA LECCIÓN DE SOBRIEDAD Y ELEGANCIA DESNUDA QUE SE DESPRENDE DE LA OBRA DE GABRIELA MISTRAL, HAY QUE AÑADIR LA HONDURA Y FIDELIDAD DE SU IMAGINACIÓN POÉTICA, EN EL ORDEN INTROSPECTIVO, GEOGRÁFICO, FOLCLÓRICO Y POPULAR. RECORDÓ QUE EL 10 DE DICIEMBRE DE 1945, EN ESTOCOLMO, LA ESCRITORA RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA. "LA PRESEA LE VENÍA DEL CIELO A LOS 56 AÑOS DE EDAD, LUEGO DE UNA VIDA PLENA, PERO ERRANTE, AFANOSA Y EN LUCHA CONSTANTE POR MANTENER SU ERRANCIA, SU ALTIVA INDEPENDENCIA PARA ESCRIBIR SU OBRA". FUE LA PRIMERA ESCRITORA SUDAMERICANA QUE RECIBÍA EL PREMIO Y LA CUARTA MUJER EN HACERLO. "... RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO CON HUMILDAD Y CON TEMOR POR LAS CONSECUENCIAS QUE PUDIERA ACARREARLE PARA SU VIDA". EN LA MESA REDONDA "GABRIELA MISTRAL. A 60 AÑOS DEL PREMIO NOBEL", EL TAMBIÉN TRADUCTOR DIO PORMENORES DE LA VIDA DE LA HOMENAJEADA. HASTA SU VIAJE A MÉXICO, EN 1922, TODO LE SUCEDE, SEÑALÓ ADOLFO CASTAÑÓN: EL AMOR, EL DESAMOR Y EL DESCUBRIMIENTO DE SUS VOCACIONES. FUE DE ESOS autorES QUE SABEN QUE BASTA PUBLICAR TRES O CUATRO LIBROS BIEN HECHOS PARA TRASCENDER: "DESOLACIÓN" FUE EL PRIMERO; LE SIGUIERON "TERNURA", "TALA", "LAGAR" Y "POEMA DE CHILE". LUEGO REMEMORÓ QUE LLEGÓ A NUESTRO TERRITORIO INVITADA POR JOSÉ VASCONCELOS. LA TRASCENDENCIA DE MÉXICO EN SU OBRA PODRÍA MEDIRSE POR EL NÚMERO DE POEMAS QUE LE DEDICA; PERO ESO NO BASTARÍA, EN REALIDAD NO DARÍA JUSTA CUENTA DEL ENIGMA Y PROFUNDA LIGA RECÍPROCA QUE HACEN DE ELLA UNA MEXICANA ELECTIVA, UNA VOLUNTARIA DE MÉXICO, UNA HIJA ADOPTIVA Y UNA CIUDADANA DE ESTA REPÚBLICA LITERARIA Y CULTURAL. POR ÚLTIMO, JAIME QUEZADA, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PREMIO NOBEL GABRIELA MISTRAL, AFIRMÓ QUE LA POETISA ES UNA MUJER PRESENTE, PROYECTADA EN ESTE SIGLO, A PESAR DE HABER NACIDO EN EL XIX Y VIVIDO EN EL XX. EL ENSAYISTA Y CRÍTICO LITERARIO CHILENO DIJO QUE LO IMPORTANTE ES REIVINDICARLA Y CONOCERLA, ENTRAR MÁS EN SU OBRA Y NO SÓLO EN UNOS TEXTOS DETERMINADOS, PORQUE YA EN SU POESÍA MENUDA, PUERIL E INFANTIL ES POSIBLE ENCONTRAR UN AVISO INTERESANTE DE LO QUE SERÁ DESPUÉS SU PENSAMIENTO AMERICANISTA Y SOCIAL. CON APENAS TRES LIBROS PUBLICADOS: "DESOLACIÓN" (1922); "TALA" (1938) Y "TERNURA" (1945) OBTIENE EL PREMIO NOBEL POR SU POESÍA LÍRICA INSPIRADA EN PODEROSAS EMOCIONES. EN 1914, RECORDÓ, GANÓ UN CONCURSO EN CHILE, FUE LA PRIMERA VEZ QUE FIRMÓ UNOS POEMAS CON EL SEUDÓNIMO DE GABRIELA MISTRAL, QUE SERÁ SU NOMBRE DEFINITIVO Y PARA SIEMPRE. PACIFISTA DE TODOS LOS PAÍSES, LIBERTARIA POR EXCELENCIA Y PREOCUPADA PERMANENTEMENTE POR LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EN TODAS PARTES, SE DEFINIÓ COMO HIJA DE LA DEMOCRACIA CHILENA. FUE, CONCLUYÓ EL EXPERTO, UNA MUJER VISIONARIA PREOCUPADA POR LOS CAMPESINOS, QUIEN CREYÓ QUE NO DEBÍA HABER CLASES SOCIALES.
Palabras clave
VICENTE QUIRARTE; DIRECTOR IIB; MURIEL BRAVO; AGREGADA CULTURAL EMBAJADA CHILE; ADOLFO CASTAÑÓN; EDITOR ENSAYISTA MEXICANO; JAIME QUEZADA; PRESIDENTE FUNDACIÓN PREMIO NOBEL GABRIELA MISTRAL; MESA REDONDA; CARLOS PELLICER; TRAYECTORIA PROFESIONAL; BIOGRAFÍA; SEMBLANZA