COLABORAN ASTRÓNOMOS DE LA UNAM EN RELEVANTE HALLAZGO
Resumen
DOS ENORMES NUBES INTERGALÁCTICAS DE GAS DIFUSO Y MUY CALIENTE, EN LAS QUE HAY MATERIA DE LA QUE SÓLO SE SUPONÍA SU EXISTENCIA POR PREDICCIONES TEÓRICAS Y SIMULACIONES NUMÉRICAS, FUERON DETECTADAS POR EL OBSERVATORIO ESPACIAL CHANDRA DE RAYOS X, DEPENDIENTE DE LA NASA. ESTE IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO ES RESULTADO DEL TRABAJO DEL EQUIPO ENCABEZADO POR FABRIZIO NICASTRO, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM, EN EL QUE TAMBIÉN PARTICIPAN EL UNIVERSITARIO YAIR KRONGOLD Y OTROS OCHO CIENTÍFICOS DE UNIVERSIDADES ESTADUNIDENSES. GRACIAS A LA DETECCIÓN DE ESE MATERIAL, NUNCA ANTES VISTO, LA TEORÍA DEL BING BANG ADQUIERE SOLIDEZ Y SE CONFIRMA QUE DESCRIBE DE MANERA ADECUADA CÓMO SE FORMÓ NUESTRO UNIVERSO. SA ES LA IMPORTANCIA DEL RESULTADO, EXPLICÓ KRONGOLD. CABE MENCIONAR QUE LA TEORÍA DEL BING BANG O GRAN EXPLOSIÓN SEÑALA QUE HACE ENTRE 12 Y 15 MIL MILLONES DE AÑOS, TODA LA MATERIA DEL UNIVERSO ESTABA CONCENTRADA EN UNA ZONA EXTRAORDINARIAMENTE PEQUEÑA DEL ESPACIO, Y EXPLOTÓ, LO QUE DIO COMO RESULTADO LA FORMACIÓN DE LAS GALAXIAS. EL ESPECIALISTA INFORMÓ QUE DICHAS NUBES INTERGALÁCTICAS SE HALLAN A 150 Y 380 MILLONES DE AÑOS LUZ DE NOSOTROS, RESPECTIVAMENTE. ESTÁN FORMADAS POR MATERIAL POCO DENSO, DE APENAS UN ÁTOMO POR METRO CÚBICO. ES COMO SI EN TODA LA SUPERFICIE DE LA CIUDAD DE MÉXICO HUBIERA UN GRANO DE ARENA. ADEMÁS, EL MATERIAL ESTÁ MUY CALIENTE: ALREDEDOR DE UN MILLÓN DE GRADOS CENTÍGRADOS. ELLO SE DEBE A QUE CUANDO EL GAS SE COLAPSA PARA FORMAR ESTRUCTURAS (GALAXIAS), CHOCA, Y PRODUCE TALES TEMPERATURAS. DEBIDO A SU BAJA DENSIDAD, DIFÍCILMENTE SE ENFRÍA, ACLARÓ EL ASTRÓNOMO. POR TODO LO HASTA AQUÍ DESCRITO, SE TRATA DE UN MATERIAL DIFÍCIL DE DETECTAR. DE HECHO, NO PUEDE OBSERVARSE EN LA LUZ VISIBLE, SINO SÓLO EN LA REGIÓN DEL ESPECTRO CORRESPONDIENTE A LOS RAYOS X. EL LÍDER DEL PROYECTO, FABRIZIO NICASTRO, PROPUSO OBSERVAR A LOS OBJETOS CELESTES LLAMADOS CUASARES CUANDO ESTUVIERAN MUY BRILLANTES, YA QUE A VECES PRODUCEN DESTELLOS QUE INCREMENTAN SU LUMINOSIDAD POR UN FACTOR DE 20 O 30: "ES COMO SI TUVIÉRAMOS UN FOCO DE CIEN VATIOS Y DE PRONTO SE CONVIRTIERA EN UNO DE TRES MIL, MUY BRILLANTE". CUANDO ESO OCURRE, CONTINUÓ, ES MUCHO MÁS FÁCIL DETECTAR LAS NUBES DE GAS INTERGALÁCTICO PORQUE LA FUENTE LUMINOSA DEL FONDO ES MUCHO MAYOR. SE ES EL MOMENTO PRECISO PARA DIRIGIR LOS TELESCOPIOS A LOS CUASARES. EN ESTE CASO, SE OBSERVÓ EL CUASAR LLAMADO MARKARIAN 421, UBICADO A CASI 400 MILLONES DE AÑOS LUZ DE DISTANCIA, CUYA LUZ ATRAVIESA EL MATERIAL DE LAS NUBES, DONDE LOS FOTONES SON ABSORBIDOS POR LOS ELECTRONES DE LOS ÁTOMOS. ASÍ SE LOGRÓ EL HALLAZGO, RELATÓ. PARA ESTA LABOR SE UTILIZÓ UN SATÉLITE DE RAYOS X, LLAMADO ROSSI X-RAY TIMING EXPLORER, EL CUAL MONITOREA VARIOS CUASARES. CUANDO DETECTÓ UNA LUMINOSIDAD 30 VECES MAYOR A LA HABITUAL EN MARKADIAN 421, SE VOLTEÓ EL TELESCOPIO CHANDRA PARA OBSERVAR ESA MATERIA. LA INVESTIGACIÓN LLEVÓ ALREDEDOR DE DOS O DOS AÑOS Y MEDIO. LA PRIMERA OBSERVACIÓN DE LAS NUBES SE HIZO EN OCTUBRE DE 2002 Y LA SEGUNDA EN JULIO DE 2003. EL RESTO DEL TIEMPO HA SIDO DE ANÁLISIS DE DATOS Y MODELOS PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE LA MATERIA. "ASÍ SE RESOLVIÓ EL MISTERIO DE LA MATERIA FALTANTE DEL UNIVERSO", RELATÓ. LAS TEORÍAS, ABUNDÓ YAIR KRONGOLD, PREDICEN QUE 70 POR CIENTO DEL UNIVERSO ES ENERGÍA PURA OSCURA. SU PRESENCIA SE INFIERE PORQUE DE ACUERDO CON LA CANTIDAD DE MASA EXISTENTE, EL COSMOS DEBERÍA ESTAR FRENÁNDOSE, Y POR EL CONTRARIO, SE EXPANDE Y ACELERA CADA VEZ MÁS. ALGUNOS SUPONEN QUE ESA ENERGÍA TIENE QUE VER CON LA DENSIDAD DEL VACÍO, QUE NO LO ES REALMENTE; OTROS, QUE LA FUERZA GRAVITACIONAL A GRANDES DISTANCIAS ES REPULSIVA EN LUGAR DE ATRACTIVA, AUNQUE A CIENCIA CIERTA SE DESCONOCE DE QUÉ SE TRATA, RECONOCIÓ. OTRO 25 POR CIENTO DEL UNIVERSO ES MATERIA OSCURA, DE LA CUAL TAMBIÉN SE DESCONOCE TODO, EXCEPTO SU EXISTENCIA GRACIAS AL EFECTO GRAVITACIONAL QUE PRODUCE SOBRE LA MATERIA QUE SÍ PODEMOS VER, LA CUAL REPRESENTA SÓLO CINCO POR CIENTO DEL GRAN TOTAL. DE ESTA ÚLTIMA, LLAMADA MATERIA BARIÓNICA, HABÍA UN FALTANTE DE 50 POR CIENTO EN EL UNIVERSO CERCANO (EN EL CÚMULO LOCAL DE GALAXIAS, DONDE SE UBICA LA VÍA LÁCTEA, Y EN CÚMULOS VECINOS), QUE GRACIAS A LAS INVESTIGACIONES Y OBSERVACIONES DE LOS CIENTÍFICOS DE LA UNAM Y DE LAS UNIVERSIDADES DE HARVARD Y OHIO, AHORA SE HA ENCONTRADO. EL HALLAZGO, DADO A CONOCER EN LA REVISTA "NATURE", DEL 3 DE FEBRERO DE ESTE AÑO, REAFIRMA QUE LA TEORÍAS EXISTENTES FUNCIONAN, Y DAN CONFIANZA. SI ESTA MATERIA NO HUBIESE SIDO ENCONTRADA, HUBIERA SIDO NECESARIO REPLANTEAR TODO, NO SÓLO DE LA MATERIA BARIÓNICA O CONOCIDA, TAMBIÉN DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA OSCURAS. POR ÚLTIMO, EXPUSO QUE ESTE PROYECTO CONFIRMA QUE EN LA UNAM SE HACE CIENCIA DE FRONTERA, QUE ES FUNDAMENTAL. POR ELLO DEBE SEGUIRSE APOYANDO ESTA ACTIVIDAD QUE RINDE FRUTOS, YA QUE EL ESTUDIO DEL UNIVERSO SE TRADUCE EN BENEFICIOS PARA NUESTRA VIDA DIARIA.
Palabras clave
INSTITUTO ASTRONOMÍA; IA; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; COLABORACIÓN; ESTADUNIDENSES; NASA; DESCUBRIMIENTO; HALLAZGO CIENTÍFICO; MATERIA; MATERIAL; FORMACIÓN; COMPONE; UNIVERSO; ESTUDIO; INVESTIGACIÓN; TEORÍA BING BANG; ENERGÍA; CONFORMADA; CONFORMACIÓN; OBSERVATORIO ESPACIAL; CHANDRA RAYOS X; OBSERVACIÓN; NUBES INTERGAL CTICAS; FABRIZIO NICASTRO; YAIR KRONGOLD