TRES ACADÉMICAS DEL CCADET GANAN DOS PREMIOS CIDE
Resumen
ROSARIO CASTAÑÓN IBARRA, KATYA LUNA LÓPEZ E IVETTE GÓMEZ, ACADÉMICAS DEL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET), GANARON EL PREMIO CIDE 2004 EN LA CATEGORÍA DE MEJOR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, CON EL TRABAJO "PROYECTO PARA FORTALECER LA POLÍTICA TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN EN MÉXICO". KATYA LUNA OBTUVO TAMBIÉN EL GALARDÓN ANUAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (CIDE) POR LA MEJOR TESIS DE POSGRADO TERMINADA INTITULADA "LA GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO". ROSARIO CASTAÑÓN Y KATYA LUNA MANIFESTARON SU SATISFACCIÓN Y ORGULLO POR ESTAS DISTINCIONES AL PROVENIR DE UNA INSTITUCIÓN RECONOCIDA EN CUESTIONES DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA, INNOVACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEÑALARON QUE PARA LA CATEGORÍA DE MEJOR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EL CIDE FINANCIARÁ SU DESARROLLO DURANTE UN AÑO. POR LO QUE HACE AL RUBRO DE MEJOR TESIS DE MAESTRÍA INDICARON QUE EL PREMIO CONTRIBUYE AL DESARROLLO PERSONAL Y ES UN ESTÍMULO PARA CONTINUAR EN EL ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN. LA ECONOMISTA KATYA LUNA, QUIEN REALIZARA SU DOCTORADO EN LA MISMA MATERIA EN LA UNAM Y EN LA ACTUALIDAD PARTICIPA EN EL PROYECTO DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA, ESTUDIOS Y FAMILIAS DE PATENTES PARA EMPRESA FARMACÉUTICA QUE REALIZA EL CCADET, ADVIRTIÓ QUE EN GENERAL, EN MÉXICO HAY UNA BAJA PROTECCIÓN DE LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS. DE HECHO, AFIRMÓ, MENOS DEL CUATRO POR CIENTO DE LAS PATENTES OTORGADAS EN EL PAÍS SON SOLICITADAS POR MEXICANOS. ELLO, EXPLICÓ, MUESTRA QUE HAY UNA GRAN PENETRACIÓN DE TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS, PROCESOS Y MARCAS EXTRANJERAS QUE DEJAN A LOS CONNACIONALES EN TOTAL DESVENTAJA PARA COMPETIR EN EL MERCADO NACIONAL. ASEGURÓ QUE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS TECNOLÓGICOS EN MÉXICO ES BAJA, INCLUSO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DONDE SE REALIZA INVESTIGACIÓN. INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LOS INVENTORES AMPAREN O NO SUS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN SE CARECE DE MECANISMOS CLAROS DE VINCULACIÓN PARA SALVAGUARDAR EN FORMA LEGAL SUS PRODUCTOS PORQUE NO SE PRECISA EN FUNCIÓN DE QUÉ SE COMERCIALIZARÁN O DIFUNDIRÁN. LA ESPECIALISTA ESPECIFICÓ QUE A LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS LES CUESTA MÁS TRABAJO INTEGRARSE AL CONTEXTO DEL REGISTRO DE RESULTADOS DE SUS INVESTIGACIONES POR FALTA DE CULTURA. EN ALGUNAS NACIONES, SOBRE TODO DESARROLLADAS, A LOS INVESTIGADORES QUE PROTEGEN SU TRABAJO SE LES OTORGA ALGÚN TIPO DE INCENTIVO (EN ESPECIAL ECONÓMICO), Y UN RECONOCIMIENTO DE CALIDAD DE INVENTOR. EN MÉXICO, SUBRAYÓ, NO HAY UNA NORMATIVIDAD QUE MENCIONE ESTE TIPO DE ESTÍMULOS, AUNQUE EN EL ARTÍCULO 163 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE SEÑALA QUE UN TRABAJADOR -ACADÉMICO O INVESTIGADOR- TIENE DERECHO A RECIBIR ALGÚN TIPO DE RECOMPENSA SI ALGUNO DE SUS DESARROLLOS TIENE IMPACTO EN EL MERCADO. SIN EMBARGO, DIJO, ESTO PRÁCTICAMENTE NO OPERA PORQUE NO ESPECIFICA CON EXACTITUD LA DEFINICIÓN DE IMPACTO EN EL MERCADO O EL PORCENTAJE QUE DEBE SER LA RETRIBUCIÓN DEL INVENTOR. RECONOCIÓ QUE EN EL CASO DE LA UNAM SÍ TIENE LEGISLADO ESTE TIPO DE ACTIVIDADES. UN INVENTOR UNIVERSITARIO QUE DESARROLLE UN NUEVO INSTRUMENTO QUE SE VENDA TIENE DERECHO A RECIBIR UN PORCENTAJE. LO DESEABLE ES QUE OTRAS INSTITUCIONES SIGAN EL EJEMPLO, APUNTÓ. DE SU TESIS DE MAESTRÍA, LA ECONOMISTA EXPUSO QUE SE TRATA DE UNA PROPUESTA PARA EL ÁREA DE CATALIZADORES, LA CUAL ES FINANCIADA POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO MEDIANTE UNA BECA. SE REFIERE A LA FORMA DE MANEJAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN E HIZO UN ESTUDIO DE CASO EN ESE INSTITUTO, DONDE SE HACEN INVESTIGACIONES PETROLERAS, DIRIGIDO A LOS CATALIZADORES QUE SE UTILIZAN PARA LA REFINACIÓN DEL HIDROCARBURO. EN TANTO, ROSARIO CASTAÑÓN, ENCARGADA DEL "PROYECTO PARA FORTALECER LA POLÍTICA TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN EN MÉXICO", JUNTO CON KATYA LUNA E IVETTE GÓMEZ, DETALLÓ QUE ESTE TRABAJO, PLANEADO PARA UN AÑO, BUSCA EVALUAR POLÍTICAS TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN EN MÉXICO. LAS ESTRATEGIAS, DIJO, ESTARÁN ORIENTADAS A EMPRESAS DE UN GRUPO SELECTO DE PAÍSES CON EL PROPÓSITO DE QUE SIRVAN DE PARÁMETRO PARA COMPARAR LA POLÍTICA NACIONAL EN MATERIA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y DETECTAR LOS ELEMENTOS EN QUE EXISTEN LAS MAYORES BRECHAS PARA PROPONER ALGUNAS ACCIONES DIRIGIDAS A ACORTAR LAS DIFERENCIAS. PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN, AGREGÓ, SE EMPLEARÁN TRES HERRAMIENTAS: LA METODOLOGÍA DE BENCHMARKING; UNA ACTIVIDAD DE BÚSQUEDA DE CONSENSO, Y ENTREVISTAS CON EXPERTOS EN POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
Palabras clave
PREMIOS; DISTINCIONES; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; CIDE; 2004; CENTRO INVESTIGACIÓN DESARROLLO ECONÓMICOS; ACADÉMICAS; INVESTIGADORAS UNIVERSITARIAS; CCADET; CENTRO CIENCIAS APLICADAS DESARROLLO TECNOLÓGICO; ROSARIO CASTAÑÓN IBARRA; KATYA LUNA LÓPEZ; IVETTE GÓMEZ; TRABAJO GANADOR; TRABAJOS GANADORES; REA; REAS; MEJOR PROYECTO INVESTIGACIÓN; CATEGORÍA; MEJOR TESIS POSGRADO TERMINADA