VOCES ACADÉMICAS. PAULETTE DIETERLEN. SOBRE LA FILOSOFÍA

PAULETTE DIETERLEN, PAULETTE DIETERLEN

Resumen


EN VOCES ACADÉMICAS, PAULETTE DIETERLEN, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS, COMENTA ACERCA DE LA FILOSOFÍA. DICE QUE EN ESTOS TIEMPOS DOMINADOS POR CRITERIOS MERCANTILISTAS, ES CONVENIENTE PREGUNTARNOS SOBRE EL VALOR QUE TIENE UNA RAMA DEL CONOCIMIENTO QUE SE ALEJA DE ESTOS CRITERIOS: LA FILOSOFÍA. INDICA QUE ÉSTA NUNCA HA DEJADO DE SER PARTE DEL PENSAMIENTO HUMANO. HA ESTADO EN TODAS LAS ÉPOCAS Y EN TODAS LAS CULTURAS Y HA SIDO LA BASE DEL PENSAMIENTO HUMANISTA. SE ENTIENDE POR FILOSOFÍA, SEÑALA, UNA DISCIPLINA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: RIGOR EN LA MANERA DE ARGUMENTAR, CLARIDAD EN LOS CONCEPTOS, CRÍTICA INTELIGENTE, DI LOGO PERMANENTE Y, SOBRE TODO, BÚSQUEDA DE CIERTOS VALORES IMPOSIBLES DE SOSLAYAR, COMO POR EJEMPLO LA VERDAD Y LA JUSTICIA. LA FILOSOFÍA SE CARACTERIZA -CONTINÚA- POR SER REFLEXIVA Y TAMBIÉN DIALÓGICA. AGREGA QUE HAY QUE DESTACAR QUE LA FILOSOFÍA TIENE PRINCIPALMENTE TRES CAMPOS DE ESTUDIO. EL PRIMERO EST  DESTINADO A LOS PROBLEMAS QUE LE SON PROPIOS. POR EJEMPLO, SON IMPORTANTES LOS TEMAS DE LA METAFÍSICA, LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, LA LÓGICA, LA ÉTICA Y, POR SUPUESTO, SOBRESALEN LAS INVESTIGACIONES SOBRE SU PROPIA HISTORIA. EL SEGUNDO TIENE COMO PROPÓSITO REFLEXIONAR SOBRE TEMAS QUE POR SU CAR CTER SIEMPRE HAN ESTADO INDISOLUBLEMENTE LIGADOS AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO. POR EJEMPLO, LA FILOSOFÍA POLÍTICA, EL ARTE Y EL LENGUAJE. EL TERCERO SE CARACTERIZA POR UNA REFLEXIÓN SOBRE OTRAS DISCIPLINAS COMO LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, LAS MATEM TICAS Y LA BIOLOGÍA, POR MENCIONAR ALGUNAS. REFIERE TAMBIÉN QUE EN CUALQUIERA DE SUS CAMPOS DE ESTUDIO LA FILOSOFÍA TIENE MUCHO QUÉ DECIR. LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS HAN ENFRENTADO A LOS SERES HUMANOS A DIVERSOS DILEMAS QUE HAN SIDO PLANTEADOS Y REFLEXIONADOS POR LOS FILÓSOFOS. SON ELLOS LOS QUE HAN TOMADO CIERTOS RETOS QUE OTROS CIENTÍFICOS, POR EL CAR CTER ESPECÍFICO DE SU DISCIPLINA, HAN SOSLAYADO. HOY, M S QUE NUNCA, OPINA, HAY UN DI LOGO INTENSO ENTRE LA FILOSOFÍA, LAS MATEM TICAS, LA FÍSICA, LA QUÍMICA Y LA BIOLOGÍA, POR PONER ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS LLAMADAS CIENCIAS DURAS. M S AÚN, APUNTA, LA FILOSOFÍA EST  PRESENTE EN LA REFLEXIÓN SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES. LOS ECONOMISTAS, SOCIÓLOGOS, ANTROPÓLOGOS Y ABOGADOS TAMBIÉN VIVEN EN CONSTANTE DI LOGO CON LA FILOSOFÍA. STA, POR EJEMPLO, ENRIQUECE MEDIANTE SUS REFLEXIONES LAS VISIONES DIVERSAS DEL HOMBRE, LAS VALORACIONES TANTO DE LAS PREFERENCIAS INDIVIDUALES COMO DE LAS COSTUMBRES COMUNITARIAS, EL PAPEL QUE TIENEN LAS LEYES DENTRO DE LAS SOCIEDADES Y LA IMPORTANCIA DE LOS IDEALES POLÍTICOS Y SOCIALES QUE SE PERSIGUEN, SÓLO POR REFERIRNOS A ALGUNOS TEMAS. OTRO EJEMPLO DIGNO DE TOMAR EN CUENTA -AÑADE- ES EL DI LOGO PERMANENTE QUE SE HA DADO ENTRE LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS DE LA VIDA, DE AQUÍ EL DESARROLLO DE LA BIOÉTICA. QUIZ  HOY, M S QUE NUNCA, CONSIDERA, LOS FILÓSOFOS TIENEN MUCHO QUÉ DECIR Y QUÉ HACER. POR ELLO ES INDISPENSABLE REFORZAR LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA. SIN EMBARGO, ES CONVENIENTE DESTACAR QUE LOS FILÓSOFOS NO DEBEMOS PERMANECER EXCLUSIVAMENTE ENCERRADOS EN UN AULA O EN UN CUBÍCULO. EN REALIDAD, NINGÚN GRAN FILÓSOFO LO HA HECHO.

Palabras clave


FILOSOFÍA; FILÓSOFOS; PAPEL; RELACIÓN; VINCULACIÓN; CIENCIAS DURAS; SOCIALES; CAMPOS ESTUDIO; DEFINICIÓN; OBJETIVOS; COMENTARIOS; OPINIONES; PAULETTE DIETERLEN; INSTITUTO INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS; IIF; VOCES ACADÉMICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired