DETALLES CIENTÍFICOS DEL RELOJ BIOLÓGICO. CURSO DE CRONOBIOLOGÍA COMPARADA, EN PSICOLOGÍA Y ANTROPOLÓGICAS

HANS G. ERKERT, CARLOS SERRANO SÁNCHEZ, JAIRO MUÑOZ DELGADO, PÍA HERRERA

Resumen


PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS FISIOLÓGICOS Y DE LA CONDUCTA, ASÍ COMO PARA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL, ES IMPORTANTE QUE LOS ORGANISMOS MANTENGAN EL ORDEN DE SU ESTRUCTURA TEMPORAL INTERNA, MEJOR CONOCIDA COMO RELOJ BIOLÓGICO. POR EJEMPLO, LOS DISTURBIOS OCURRIDOS POR TURNOS DE TRABAJO O VUELOS TRANSMERIDIANOS FRECUENTES PUEDEN RESULTAR EN UNA DESINCRONIZACIÓN INTERIOR QUE A VECES CONLLEVA A ENFERMEDADES O ACCIDENTES GRAVES. AFIRMÓ LO ANTERIOR HANS G. ERKERT, DE LA UNIVERSIDAD DE TUEBINGEN, ALEMANIA, QUIEN IMPARTIÓ EL CURSO CRONOBIOLOGÍA COMPARADA DE LOS ANIMALES Y DEL HOMBRE, EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS. EXPLICÓ QUE LA EVOLUCIÓN DE LOS ORGANISMOS NO OCURRIÓ EN UN AMBIENTE CONSTANTE O ALEATORIO. "SE EFECTUÓ EN DIFERENTES BIOMAS (ZONAS BIOCLIM TICAS) Y H BITAT SUJETOS A DIFERENTES PERIODICIDADES GEOFÍSICAS OCASIONADAS POR LA RADIACIÓN SOLAR Y/O LA GRAVITACIÓN. COMO RESULTADO, EXISTEN MARCADAS PERIODICIDADES AMBIENTALES DIARIAS, ANUALES, LUNARES Y DE MAREAS". POR ELLO, ADEM S DE ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS, FISIOLÓGICAS, ECOLÓGICAS Y DE CONDUCTA A DIFERENTES FACTORES GEOFÍSICOS Y BIOLÓGICOS DE SU AMBIENTE, LOS ANIMALES DESARROLLARON ADAPTACIONES ESPECIALES A TALES RITMOS. ENTRE LOS MAMÍFEROS, COMO EL SER HUMANO, DIJO, ÉSTAS SE PRESENTAN EN FORMA DE RITMOS ENDÓGENOS DIARIOS Y ANUALES, LLAMADOS CIC RDICOS Y CIRCANUALES, RESPECTIVAMENTE. "TODAVÍA NO SE SABE SI EN LOS MAMÍFEROS HAY TAMBIÉN RITMOS CIRCALUNARES". INDICÓ QUE EN CASI TODOS LOS ANIMALES ESTUDIADOS HASTA AHORA SE HAN COMPROBADO RITMOS REGULADOS POR UN SISTEMA CIRCADIANO ESPECIAL. ESTE RELOJ FISIOLÓGICO REPRESENTA UNA ADAPTACIÓN PREVISIBLE A LOS GRANDES CAMBIOS PERIÓDICOS DE MUCHOS FACTORES GEOFÍSICOS Y BIOLÓGICOS DEL AMBIENTE, COMO LUMINOSIDAD, TEMPERATURA Y HUMEDAD, ASÍ COMO LA PRESIÓN DE LOS DEPREDADORES, EL CONTACTO Y LA COMPETENCIA SOCIAL. SEGÚN EL CONCEPTO DE HOMEOSTASIS (TÉRMINO GRIEGO QUE ALUDE A LA TENDENCIA DEL CUERPO DE MANTENER EL EQUILIBRIO) DE LA FISIOLOGÍA CL SICA, EXPLICÓ, TODAS LAS FUNCIONES DEL ORGANISMO SON REGULADAS A UN NIVEL ÓPTIMO, POR LO QUE HABRÍA QUE ESPERAR QUE SIEMPRE REACCIONE DE LA MISMA MANERA A IDÉNTICAS INTERVENCIONES EXTERNAS. SIN EMBARGO NO ES ASÍ. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE NOTAN DIFERENCIAS CONSIDERABLES DE REACCIÓN DEPENDIENDO DE LA HORA DEL DÍA. ENTRE LOS EJEMPLOS M S CONOCIDOS DE VARIACIONES DIARIAS CITÓ LA TEMPERATURA RECTAL, LA CUAL NORMALMENTE TIENE SU MÍNIMO ENTRE LAS TRES Y LAS CINCO DE LA MADRUGADA Y EL M XIMO ENTRE LAS SIETE Y OCHO DE LA NOCHE. POR EL CONTRARIO, LA TEMPERATURA PERIFÉRICA DE LA PIEL EN LAS PUNTAS DE LOS DEDOS O EN LA FRENTE MUESTRA UN CURSO M S O MENOS INVERSO TENIENDO SU MÍNIMO A LAS 10 DE LA MAÑANA Y EL M XIMO ENTRE LA UNA Y LAS CUATRO DE LA MADRUGADA. "LA FRECUENCIA DEL LATIDO CARDIACO, ASÍ COMO LA PRESIÓN SISTÓLICA Y DIASTÓLICA, TAMBIÉN SON M S ALTAS DURANTE EL DÍA QUE DURANTE LA NOCHE". ASIMISMO, CONTINUÓ, SE MUESTRAN DIFERENTES PATRONES DIARIOS EN LAS CONCENTRACIONES DE LAS DIFERENTES HORMONAS EN EL SUERO O EL PLASMA: EL CORTISOL, LA TESTOSTERONA, LA PROLACTINA Y LA MELATONINA, ENTRE OTRAS, TIENEN UN M XIMO M S O MENOS PRONUNCIADO DURANTE LA NOCHE Y SUS VALORES MÍNIMOS DURANTE EL DÍA. SI LOS DIFERENTES PAR METROS FISIOLÓGICOS DEL ORGANISMO OSCILAN TAN FUERTEMENTE DURANTE EL CURSO DEL DÍA, AGREGÓ, HAY QUE ESPERAR QUE SUS CAPACIDADES FÍSICAS Y PSICOFÍSICAS VARÍEN TAMBIÉN. Y ASÍ ES. LA CAPACIDAD FÍSICA MÍNIMA PROMEDIO OCURRE ENTRE LAS TRES Y LAS CINCO DE LA TARDE MIENTRAS QUE LA FUERZA M XIMA, SORPRENDENTEMENTE, SE PRODUCE A LAS TRES DE LA MAÑANA. SEÑALÓ QUE TALES DIFERENCIAS EN LA CAPACIDAD MENTAL Y PSICOFÍSICA EN EL CURSO DEL DÍA TAMBIÉN SE REFLEJAN EN LA VIDA COTIDIANA. HAY DOS TIEMPOS PRINCIPALES EN LOS QUE EXISTE UNA PROBABILIDAD ALTA DE COMETER FALTAS GRAVES O DE PRODUCIR ACCIDENTES: ENTRE LAS DOS Y TRES DE LA MADRUGADA Y ENTRE LAS DOS Y TRES DE LA TARDE. ALLÍ SE ESCONDE UN RITMO BIOLÓGICO DIARIO NORMAL DE LA CAPACIDAD HUMANA QUE DEBERÍAMOS TOMAR EN CUENTA, DIJO. LO ANTERIOR, AÑADIÓ, SE DESPRENDE DE ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA LATENCIA DE CONTESTAR LLAMADAS EN OPERADORAS DE UNA CENTRAL TELEFÓNICA, ERRORES QUE COMETIERON LOS MIEMBROS DE UNA F BRICA DE GAS CUANDO EFECTUARON LA LECTURA DE LOS GASÓMETROS Y LA FRECUENCIA DE DORMIRSE EN CONDUCTORES DE COCHES, ENTRE OTROS. TAMBIÉN EN EL DIAGNÓSTICO Y LA TERAPIA MÉDICA ASÍ COMO EN LA FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA, LA ORGANIZACIÓN DIARIA O CIC RDICA DEL ORGANISMO PUEDE DESEMPEÑAR UN PAPEL IMPORTANTE, APUNTÓ. EN LA MAYORÍA DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS, LA FIEBRE COMENZÓ EN LA MAÑANA MIENTRAS QUE EN LAS VIRALES EMPEZÓ EN LA TARDE. LOS ATAQUES DE ANGINA DE PECHO SE OBSERVAN CON MAYOR FRECUENCIA DURANTE EL DÍA, LA FRECUENCIA DE LOS ACCESOS DE INFARTOS CARDIACOS TIENE SU APOGEO A LAS NUEVE DE LA MAÑANA Y UN SEGUNDO PICO EN LA NOCHE, MIENTRAS QUE LA GRAN MAYORÍA DE LO

Palabras clave


FP; IIA; CURSO; CRONOBIOLOGÍA COMPARADA ANIMALES HOMBRE; RELOJ BIOLÓGICO; INTERNO; DEFINICIÓN; CARACTERÍSTICAS; FUNCIONES; EVOLUCIÓN; SISTEMA CIRCADIANO; FUNCIÓN; ORGANISMO; MAMÍFEROS; INVESTIGADOR VISITANTE; HANS ERKERT; UNIVERSIDAD TUEBINGEN; ALEMANIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired