SEMINARIO PARA AFRONTAR LA VITALIDAD DE LA LECTURA

FELIPE MARTÍNEZ ARELLANO, ELSA RAMÍREZ LEYVA, BETTINA TWRSNICK, LETICIA OLVERA

Resumen


LA UNAM SIEMPRE SE HA PREOCUPADO POR LA FORMACIÓN DE LECTORES. PRUEBA DE ELLO ES QUE EN EL CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS (CUIB), ÉSTA ES UNA DE LAS  REAS DE INVESTIGACIÓN M S IMPORTANTES, AFIRMÓ FELIPE MARTÍNEZ ARELLANO, DIRECTOR DE DICHA DEPENDENCIA, AL INAUGURAR EL SEGUNDO SEMINARIO DE LECTURA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO. LAS PR CTICAS SOCIALES DE LA LECTURA, CUYO PROPÓSITO ES EXPLORAR EL PROCESO DE CONFORMACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE SUS PR CTICAS SOCIALES. PRECISÓ QUE EN ESTE ENCUENTRO, ESPECIALISTAS DE OTRAS INSTITUCIONES, NACIONALES Y EXTRANJERAS, TRATAR N, DESDE SU CAMPO DE TRABAJO, EL FENÓMENO LLAMADO LECTURA Y CONFIÓ QUE DE ESTA ACTIVIDAD ACADÉMICA SURGIR N TEMAS PARA ABRIR NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CUIB. AL DAR LA INTRODUCCIÓN DEL SEMINARIO, ELSA RAMÍREZ LEYVA, COORDINADORA DEL MISMO, DICTÓ LA CONFERENCIA QUITARLE EL H BITO A LA LECTURA, EN LA CUAL SEÑALÓ: "LA LECTURA, COMO UNA DE LAS CAPACIDADES M S HUMANAS QUE POSEEMOS, EST  REPRESENTADA DE DIVERSOS MODOS: COMO IDEAS, CREENCIAS, DISCURSOS, ESPACIOS, ACERVOS BIBLIOGR FICOS, ACTIVIDADES, PR CTICAS, EN MÉTODOS DID CTICOS, EN LAS ARTES Y HASTA EN LOS GESTOS". INDICÓ QUE DEBIDO A LOS DIFERENTES FINES Y USOS DETERMINADOS POR SOCIEDAD E INDIVIDUOS, LA LECTURA COBRA SENTIDO Y SIGNIFICADO PARA REFORZAR TRES OPERACIONES: RECORDAR, APROPIARSE DE LOS CONTENIDOS TEXTUALES Y TRANSMITIR. PRECISÓ QUE EL  MBITO BIBLIOTECOLÓGICO PARTICIPA EN EL ENLACE ENTRE EL UNIVERSO DE LOS PÚBLICOS CON EL DE LOS OBJETOS BIBLIOGR FICOS Y DOCUMENTALES. EN ESE SENTIDO, SE FORMA PARTE DEL GRUPO DE MEDIADORES, LO CUAL OBLIGA A LA REFLEXIÓN SOBRE EL MODO EN EL QUE SE REALIZA LA TRANSMISIÓN, FORMACIÓN Y DEFORMACIÓN DE LAS PR CTICAS DE LA LECTURA Y SUS CONSECUENCIAS TANTO EN LO SOCIAL COMO EN LOS PROPIOS LECTORES. EN SU OPINIÓN, EL MOMENTO ACTUAL, DONDE EL TEMA DE LA LECTURA EST  EN EL DEBATE, OFRECE A LA COMUNIDAD BIBLIOTECOLÓGICA LA OPORTUNIDAD PARA INNOVAR CONCEPCIONES Y DISCURSOS SOBRE LA LECTURA. ESTO SIGNIFICA RENOVAR EL PARADIGMA Y NO ASUMIR EXCLUSIVAMENTE EL DISCURSO DE LA PEDAGOGÍA TAL COMO SUCEDE HOY DÍA EN LAS BIBLIOTECAS. EN LA CONFERENCIA UNA LUZ EN LA OSCURIDAD. EL CHOQUE DE PISA, UNA OPORTUNIDAD PARA LAS BIBLIOTECAS DE REFORMAR A FONDO EL SISTEMA DE EDUCACIÓN ALEMANA: EJEMPLOS Y SOLUCIONES PR CTICOS PRESENTADOS POR EL CENTRO DE LITERATURA DE LA BIBLIOTECA FANT STICA DE WETZLAR, LA RESPONSABLE DE DICHO RECINTO, BETTINA TWRSNICK, DESTACÓ QUE ALEMANIA CUENTA CON ALREDEDOR DE 14 MIL 500 MUNICIPIOS Y SÓLO CON CINCO MIL BIBLIOTECAS, PÚBLICAS Y CIENTÍFICAS. LA BIBLIOTECA FANT STICA, INDICÓ, OFRECE 130 MIL TÍTULOS A SUS USUARIOS, PRINCIPALMENTE A NIÑOS DE NIVEL PREESCOLAR, EN LAS  REAS DE CUENTOS Y CIENCIA-FICCIÓN. DESDE EL PRIMER DÍA, DIJO, SE HA TRABAJADO PARA DOS FINES ESPECÍFICOS: MANTENER LA BIBLIOTECA COMO UN SITIO ABIERTO A TODO EL PÚBLICO, Y CONFORMAR UN ESPACIO INSTRUCTOR; ES DECIR, UN SITIO DE APOYO PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES. A RAÍZ DE ESTA INICIATIVA, CONCLUYÓ, FUE CREADO EL CENTRO DE LITERATURA, EL CUAL FUNCIONA DE MANERA INDEPENDIENTE DE LA BIBLIOTECA Y DONDE SE ORGANIZAN SEMINARIOS, CURSOS Y CONFERENCIAS DE TODO TIPO.

Palabras clave


CUIB; INAUGURACIÓN; SEGUNDO SEMINARIO LECTURA; OBJETIVOS; CONFERENCIAS; CONFERENCIA; H BITO LECTURA; CENTRO LITERATURA BIBLIOTECA FANT STICA WETZLAR; ALEMANIA; AN LISIS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired