MÁS DE 90 EMPRESAS, EN EL FORO EMPRENDEDORES
Resumen
CON LA EXHIBICIÓN DE LOS PRODUCTOS DE M S DE 90 EMPRESAS FORMADAS POR ALUMNOS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y LA ASISTENCIA DE VARIOS MILES DE PERSONAS AL DÍA, LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCA) REALIZÓ EL SEGUNDO FORO EMPRESARIAL EMPRENDEDORES UNAM, QUE FUE INAUGURADO POR ADRI N MÉNDEZ SALVATORIO, SECRETARIO GENERAL DE ESA DEPENDENCIA. SE TRATÓ DE UN ENCUENTRO EFECTUADO POR ALUMNOS, EMPRESARIOS, INVESTIGADORES Y FUNCIONARIOS DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL QUE SE BUSCÓ LA OPORTUNIDAD DE DESENVOLVERSE Y ENCONTRAR EN ESTA INSTITUCIÓN APOYO PARA QUE SUS INDUSTRIAS PROSPEREN, EXPLICÓ FRANCISCO MARTÍNEZ, COORDINADOR DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL EMPRENDEDORES UNAM. RECALCÓ QUE ESTA ACTIVIDAD, QUE SE REALIZÓ HASTA EL 2 DE DICIEMBRE, FUE UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA QUE LOS JÓVENES EMPEZARAN A CONCEBIR UNA EMPRESA, CÓMO REALIZARLA Y GENERAR FUENTES DE EMPLEO. DE HECHO, AÑADIÓ, ALGUNOS CONSORCIOS ASISTENTES TIENEN M S DE DOS AÑOS FUNCIONANDO Y LA IDEA ES QUE SE INCORPOREN A LA ECONOMÍA FORMAL. EN ESE SENTIDO, LOS ALUMNOS ELABORARON UN PLAN DE NEGOCIOS QUE INCLUYÓ DESDE CÓMO SE CONSTITUYE LA EMPRESA, ESTUDIO DE MERCADO, LA PARTE FINANCIERA, CU NTO PERSONAL NECESITA Y HASTA ESTRATEGIAS PARA CRECER. ASEGURÓ QUE CERCA DE 70 POR CIENTO DE LAS INDUSTRIAS QUE SE PRESENTARON SON EXITOSAS PORQUE SURGIERON EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR. INFORMÓ QUE AL EVENTO ACUDIERON M S DE 30 MIL PERSONAS, ASÍ QUE ÉSTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA INVERSIONISTAS QUE QUIERAN DESTINAR CAPITAL. EN EL FORO SE IMPARTIERON, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, UN TALLER SOBRE PLAN DE NEGOCIOS, PARA LOS INTERESADOS EN ESTABLECER SU PROPIA EMPRESA, CÓMO HACER, QUÉ HERRAMIENTAS NECESITAN Y CÓMO ATERRIZAR SUS IDEAS. TAMBIÉN HUBO CURSOS PARA LOS YA ESTABLECIDOS, Y PARA QUIENES QUIEREN AGRANDAR SU NEGOCIO, E INCLUSO PARA EL RUBRO DE EXPORTACIÓN. LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS EXHIBIERON ALGUNOS PRODUCTOS COMO: CAFÉ, TÉ DE MANZANILLA, MAZAP N DE PISTACHE, BEBIDAS HIDRATANTES, ARTÍCULOS DE PIEL, ROPA INTERACTIVA PARA BEBÉ, TAMALES, PRODUCTOS PET PARA MASCOTAS, GALLETAS DE AMARANTO, POLVO PARA PREPARAR BEBIDAS SIN ALCOHOL, GOMA DE MASCAR, ARTÍCULOS DE PLATA Y DESODORANTES. EN LA PRIMERA CONFERENCIA DEL FORO, JENNY SALTIEL COHEN, SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, EXPLICÓ QUE DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS, EL PRINCIPAL ES EL FONDO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. INDICÓ QUE ESTA ESTRATEGIA CUENTA CON DOS ACCIONES PRIORITARIAS, UNA DE ELLAS PARA EL AUTOEMPLEO Y ZONAS DE MARGINACIÓN Y POBREZA, CON PRÉSTAMOS DE MIL A TRES MIL PESOS. STA TAMBIÉN SE DESTINA A GRUPOS VULNERABLES: ADULTOS MAYORES, MADRES SOLTERAS, INDÍGENAS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y PERSONAS CON VIH-SIDA. SI ESTOS RECURSOS SE PAGAN EN TIEMPO Y FORMA, EXPLICÓ, SE OTORGA OTRO CRÉDITO POR 12 MIL PESOS, Y UNA VEZ QUE SE CONSOLIDA LA EMPRESA SE PASA A OTRO PLAN EN EL QUE PUEDEN FACILITARSE HASTA 300 MIL PESOS. EN LA OTRA ACTIVIDAD, ABUNDÓ, SE PRESTA DE CINCO MIL A 300 MIL PESOS AL INTERESADO. POR ELLO PUSO A DISPOSICIÓN DE LA FCA ESTA OPCIÓN PARA QUE SE BENEFICIEN QUIENES INICIAN UN PROYECTO. POR SU PARTE, ALEJANDRO GONZ LEZ HERN NDEZ, DIRECTOR GENERAL DE CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, RECONOCIÓ QUE SI BIEN LA GLOBALIZACIÓN TIENE ASPECTOS POSITIVOS, TAMBIÉN ACARREA PROBLEMAS COMO LA COMPETENCIA DE LOS MERCADOS. RECONOCIÓ QUE QUIENES GANAN SON LOS PAÍSES CON MEJORES CONDICIONES, YA SEA MEDIANTE LA GENERACIÓN DE PRODUCTOS B SICOS O DE BAJO VALOR AGREGADO. AQUÍ DESTACAN NACIONES CON MANO DE OBRA M S BARATA QUE MÉXICO COMO CHINA, INDIA, INDONESIA Y LAS DE CENTROAMÉRICA. "NO TENEMOS CAPACIDAD PARA COMPETIR", EXPRESÓ. EN EL CASO DE LOS BIENES Y SERVICIOS DE MAYOR VALOR AGREGADO, LOS BENEFICIADOS SON QUIENES EST N INMERSOS EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, QUE SE PREOCUPAN POR FORMAR CAPITAL HUMANO, INVERTIR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y APOYAR A LOS EMPRENDEDORES. EN ESE SENTIDO, EL FUNCIONARIO ACEPTÓ QUE LAS PERSPECTIVAS PARA MÉXICO NO SON HALAGADORAS. "NUESTRO PAÍS PIERDE COMPETITIVIDAD, TENEMOS BAJO VALOR AGREGADO QUE SE TRADUCE EN INSUFICIENTES NIVELES SALARIALES, POCO DISEÑO E INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. LAS EMPRESAS DESAPARECEN AL POCO TIEMPO DE SURGIR, Y ALGUNAS UNIVERSIDADES PREPARAN A JÓVENES PARA SER EMPLEADOS. POR ELLO, ES FUNDAMENTAL UN FORO DE ESTE TIPO, DONDE SE VE QUE LA UNAM PARTICIPA DE MANERA ACTIVA PARA FORMAR EMPRENDEDORES", CONCLUYÓ.
Palabras clave
FCA; FCYA; SEGUNDO FORO EMPRESARIAL EMPRENDEDORES UNAM; EMPRESA; EMPRESAS; UNIVERSITARIOS; GENERACIÓN; FUENTES EMPLEO; TRABAJO; OBJETIVOS; PRODUCTOS PRESENTADOS; CONFERENCIAS; PROGRAMAS; MICRO; PEQUEÑAS; EMPRESAS; PEQUEÑOS; EMPRESARIOS; GLOBALIZACIÓN; COMPETENCIA; MERCADOS; COMPETITIVIDAD