JUAN MIGUEL DE MORA, PRIMER EXTRANJERO EN OBTENER UN PREMIO DE LA UNIVERSIDAD JAINA DE LA INDIA; ES ESPECIALISTA EN SÁNSCRITO

JUAN MIGUEL DE MORA, LAURA ROMERO

Resumen


JUAN MIGUEL DE MORA, INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL), RECIBIR  DE MANOS DEL PRESIDENTE DE LA INDIA EL PREMIO ANEKANT SAMMAN 2004, QUE OTORGA LA UNIVERSIDAD JAINA DE TODA LA INDIA (JAIN VISHVA BHARATI INSTITUTE), DISTINCIÓN JAM S CONCEDIDA A UN EXTRANJERO. TAMBIÉN FUE NOMBRADO POR ESA INSTITUCIÓN PROFESOR EMÉRITO (EL 18 DE ABRIL DE 2003). DE ESTA FORMA RECONOCE SU LARGA Y PRODUCTIVA TRAYECTORIA EN EL ESTUDIO DE LA LITERATURA DE AQUEL PAÍS Y DEL S NSCRITO. EL UNIVERSITARIO RECORDÓ QUE SU INTERÉS POR LOS ESTUDIOS S NSCRITOS INICIÓ PORQUE ESA LITERATURA ES, PROBABLEMENTE, LA M S ABUNDANTE E INTERESANTE DEL MUNDO. EN ELLA SE PUEDEN ENCONTRAR TRATADOS QUE VAN DESDE JARDINERÍA HASTA FILOSOFÍA, RELIGIÓN, MEDICINA Y ARQUITECTURA. "EN ESTA PARTE DEL MUNDO, DONDE TENEMOS UNA EDUCACIÓN EUROCENTRISTA, ESTUDIAR AL EXTREMO ORIENTE ES UNA FORMA DE SALIR DE LOS CAJONES EN QUE ESTAMOS METIDOS. POR ELLO COMENCÉ A ESTUDIAR A LA INDIA Y SU CULTURA A FINALES DE LOS AÑOS 50", MANIFESTÓ. EL TAMBIÉN PERIODISTA Y CORRESPONSAL EN CIUDADES COMO TOKIO, MOSCÚ, PARÍS Y VIETNAM DURANTE LA GUERRA (ACTIVIDAD QUE INICIÓ EN 1938), ESTUDIÓ LETRAS HISP NICAS MIENTRAS TRABAJABA; CURSÓ LA MAESTRÍA EN LA UNAM Y EL DOCTORADO EN LA HABANA. INCLUSO DURANTE LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERRUMPIÓ SUS ESTUDIOS Y HOY SUELE DAR LA CLASE DE LITERATURA VIETNAMITA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. EL 25 DE FEBRERO PRÓXIMO, EN CEREMONIA OFICIAL, RECIBIR  EL PREMIO QUE LLEVA EL NOMBRE DE LA FILOSOFÍA ANEKANTA, EL SISTEMA FILOSÓFICO DE LOS JAINAS, QUIENES HACE M S DE DOS MIL AÑOS CREARON EL PRINCIPIO DE NO VIOLENCIA Y RESPETO A TODAS LAS FORMAS DE VIDA. "ELLOS TRANSFORMARON EL HINDUISMO E HICIERON VEGETARIANA A LA MITAD DE LA INDIA. DE ELLOS GANDHI TOMÓ LA T CTICA CON LA QUE LUCHÓ CONTRA EL IMPERIO BRIT NICO Y LO VENCIÓ: LA NO VIOLENCIA", COMENTÓ. DIJO QUE LA HISTORIA DE LOS JAINAS ES MUY ANTIGUA: MAHAVIRA, UNO DE SUS GUÍAS, VIVIÓ 600 AÑOS ANTES DE NUESTRA ERA, CONTEMPOR NEO DE BUDA. EN LA INDIA, EXPUSO EL ESPECIALISTA, POCA GENTE PRACTICA ESTA FILOSOFÍA. LO HACEN ALREDEDOR DE OCHO MILLONES DE PERSONAS (OCHO DE CADA MIL HABITANTES), YA QUE RESULTA DIFÍCIL. POR EJEMPLO, NO SE PUEDE TRABAJAR EN LA AGRICULTURA PORQUE AL ARAR LA TIERRA SE MATAN PEQUEÑOS ANIMALES. POR ESO SE HAN DEDICADO AL COMERCIO, AL ESTUDIO Y A LOS LIBROS. ELLOS HICIERON LAS M S GRANDES APORTACIONES A LAS MATEM TICAS EN LA INDIA, DONDE SE INVENTÓ EL CERO Y EL SISTEMA DECIMAL. EL CERO MAYA, ACLARÓ, FUE UN LUJO INÚTIL PORQUE LO CONOCÍAN SÓLO LOS SACERDOTES; SU DESCUBRIMIENTO SE DIO HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX, CUANDO MUCHO TIEMPO ATR S YA SE USABA EL CERO HINDÚ. EL TAMBIÉN EXPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS S NSCRITOS, ORGANISMO PERTENECIENTE A LA UNESCO EN ESTATUTO B, CONSIDERÓ QUE LA LITERATURA HINDÚ TIENE UNA INFLUENCIA ENORME EN LA ESPAÑOLA, HECHO QUE DEBERÍA ESTUDIARSE. CASI DESDE EL MEDIOEVO EXISTEN LIBROS QUE HABLAN DE LA INDIA, HASTA LA ÉPOCA ACTUAL CON JACINTO BENAVENTE Y OTROS autorES INTERESADOS EN AQUELLA REGIÓN. INCLUSO, ARGUMENTÓ, EL MÉTODO DE MIGUEL DE CERVANTES PARA ESCRIBIR "EL QUIJOTE DE LA MANCHA" FUE EL MISMO QUE EL DE LOS CUENTOS DE CAJÓN DE LA INDIA, EL CUAL CONSISTE EN METER UNA HISTORIA DENTRO DE OTRA Y OTRA. ESO SE INICIÓ EN EL "PANCHATANTRA", LIBRO ANTIGUO QUE LUEGO SE TRADUJO E INFLUYÓ EN LA LITERATURA DE TODO EL MUNDO Y QUE CULMINÓ EN EL TEXTO  RABE "LAS MIL Y UNA NOCHES", DONDE OCCIDENTE APRENDIÓ EL SISTEMA. EL autor DE M S DE 70 LIBROS, COMO "EL PRINCIPIO DE LOS OPUESTOS EN TEXTOS S NSCRITOS", PUBLICADOS EN MÉXICO, ESPAÑA, INDIA Y OTROS PAÍSES, CONOCIDO EN TODA ASIA, ES ACADÉMICO DE LA UNAM DESDE HACE 40 AÑOS. CONSIDERA UNO DE SUS M S GRANDES LOGROS HABER SIDO PROFESOR EN EL DEPARTAMENTO DE S NSCRITO EN LA UNIVERSIDAD DE DELHI, INDIA. EL TAMBIÉN DOCTOR HONORIS CAUSA POR DOS UNIVERSIDADES DE INGLATERRA AFIRMÓ QUE, SIN EMBARGO, NO PERTENECE AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES, YA QUE A PESAR DE QUE HIZO SU SOLICITUD EL 26 DE OCTUBRE DE 1989, LOS LIBROS Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA SE PERDIERON. A ESO SE SUMA QUE NO PUEDE SER NOMBRADO EMÉRITO POR LA UNAM PORQUE, AL SER EL ÚNICO ESPECIALISTA EN SU  REA, NO HAY UN PAR QUE LO PROPONGA PARA RECIBIR EL NOMBRAMIENTO. EL PROFESOR VISITANTE EN LAS UNIVERSIDADES DE DELHI Y DE GURUKULA KANGRI (INDIA); DE SALAMANCA, ESPAÑA; DE SAO PAULO, BRASIL, Y OTRAS M S, DEDICA SU TRABAJO A LA INVESTIGACIÓN EN EL IIFL. ACTUALMENTE DE AÑO SAB TICO, PREPARA UN ESTUDIO DEL "RAMAYANA", UNA DE LAS GRANDES EPOPEYAS DE LA INDIA, CON 48 MIL VERSOS. "SER  UN TRABAJO PROFUNDO. NO PUEDO HACER UNA EDICIÓN CRÍTICA PORQUE NO TENGO TIEMPO PARA ELLO. TENGO 83 AÑOS Y MORIRÍA ANTES DE TERMINARLA. POR ESO, MI ESTUDIO SER  B SICO PERO IMPORTANTE, PORQUE HASTA AHORA NO EXISTE Y LO QUE HAY ES UNA IDEA VAGA DE ESA OBRA, QUE JUNTO CON EL 'MAHABARATA', ES EQUIVALENTE A 'LA ILÍADA' Y 'LA ODISEA' DE LOS GRIEGOS".

Palabras clave


PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; 2004; ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS; ACADÉMICO; INTEGRANTE; IIFL; JUAN MIGUEL MORA; PREMIO ANEKANT SAMMAN; OTORGA; OTORGADO; UNIVERSIDAD JAINA; INDIA; ESTUDIOS; LITERATURA HINDÚ; S NSCRITO; SEMBLANZA; DATOS; TRAYECTORIA PROFESIONAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired