INSTALAN LA CÁTEDRA LUIS CERNUDA EN LA UNAM

MARI CARMEN SERRA PUCHE, IGNACIO SOLARES, MARI CRUZ ARCOS, ROGELIO REYES CANO, ROSA MA. CHAVARRÍA

Resumen


LAS UNIVERSIDADES NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y DE SEVILLA (US) Y LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE LAS BUENAS LETRAS INSTALARON LA C TEDRA LUIS CERNUDA EN LA UNAM, CON EL APOYO DEL BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO PARA FORTALECER EL DI LOGO DE LA LENGUA Y HACER DE LA POESÍA UNA VICTORIA CONSTANTE DE LA LUZ SOBRE LA OSCURIDAD. DURANTE LA CEREMONIA Y EN NOMBRE DEL RECTOR, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, LA COORDINADORA DE HUMANIDADES, MARI CARMEN SERRA PUCHE, AFIRMÓ QUE ESTABLECER ESTA C TEDRA EN LA UNAM ES UNA FORMA PARA HACER QUE EL POETA ANDALUZ REGRESE A ESTA CADA DE ESTUDIOS, QUE TUVO EL PRIVILEGIO DE CONTARLO COMO UNO DE LOS SUYOS. EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGR FICAS (IIB), SERRA PUCHE RESALTÓ QUE CERNUDA ERA HOMBRE DE POCAS PALABRAS. PARA COMPENSAR ESTA PECULIARIDAD ESCRIBIÓ SU LIBRO, REEDITADO MUCHAS VECES: "PENSAMIENTO POÉTICO EN LÍRICA INGLESA", EL CUAL NACIÓ DE SU ATENTA LECTURA DE LOS ROM NTICOS Y CUYA PRIMERA APARICIÓN OCURRIÓ EN LA IMPRENTA UNIVERSITARIA. EN 2002, AÑO DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DEL POETA ESPAÑOL, ASEGURÓ, LA FFL LE DEDICÓ UN COLOQUIO DONDE PARTICIPARON PROFESORES Y ESCRITORES DE LA GENERACIÓN DE PANTLA COMO FEDERICO PAT N, ARTURO SOTO Y HORACIO LÓPEZ SU REZ. TODOS ELLOS CRECIDOS EN LA MISMA TIERRA, LA DE EN MEDIO, DONDE CERNUDA ELIGIÓ VIVIR LA ÚLTIMA DÉCADA DE SU VIDA. IGNACIO SOLARES, DIRECTOR DE LA "REVISTA UNIVERSIDAD DE MÉXICO", HABLÓ SOBRE LA C TEDRA Y LEYÓ UNA SEMBLANZA DE LUIS CERNUDA. CON LA PRIMERA, PRECISÓ, SE PROPONE UNA COLABORACIÓN PERMANENTE Y FECUNDA QUE POSIBILITE TANTO EL INTERCAMBIO ACADÉMICO COMO EL DESARROLLO DE LAS LETRAS Y LAS HUMANIDADES, MEDIANTE EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN DEL M S ALTO NIVEL. SE TRATA, PUNTUALIZÓ, DE UN ACTO DE JUSTICIA CON QUIEN APORTÓ A LA LENGUA CASTELLANA, A LA POESÍA, A LOS POETAS MEXICANOS Y A UNA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES DE LA UNAM -PRIMERO CON EL CURSO DE POESÍA ESPAÑOLA Y LUEGO CON LA C TEDRA DE TEATRO FRANCÉS Y ESPAÑOL DEL SIGLO XVII- UNA VISIÓN DEL MUNDO QUE SÓLO ÉL PODÍA CONSTRUIR. "...ESCRIBIÓ NO SÓLO CON SU OBRA SINO TAMBIÉN CON SU VIDA UN CAMINO POR DONDE TANTO HEMOS TRANSITADO, DESDE ENTONCES, QUIENES GUSTAMOS DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS", DESTACÓ SOLARES. SIN DUDA ES EL POETA M S MODERNO DE LA GENERACIÓN DEL 27 Y UNO DE LOS M S NOTABLES DEL SIGLO XX. CIUDADANO UNIVERSAL, INDICÓ, FUE EN SU NATAL SEVILLA DONDE ESCRIBIÓ LOS POEMAS DEL LIBRO "PERFIL DEL AIRE", CONOCIÓ A SUS COMPAÑEROS DE GENERACIÓN, OBTUVO EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO Y PARTICIPÓ EN EL ATENEO DE SEVILLA. LUEGO DE SEÑALAR QUE MÉXICO LE ABRIÓ LAS PUERTAS EN 1949 -"ÚLTIMO REFUGIO DE SU VIAJE SOLITARIO"-, AÑADIÓ QUE EN TODOS LOS LUGARES POR DONDE PASÓ DEJÓ UNA ESTELA DE NOTABLE INFLUENCIA, PORQUE FUE UNA DE ESAS FIGURAS QUE RESULTAN FUNDAMENTALES PARA LAS DOS ORILLAS DEL OCÉANO. IGNACIO SOLARES INDICÓ QUE ESFUERZOS INSTITUCIONALES COMO EL DE ESTA C TEDRA POSIBILITA EL INTERCAMBIO DE LAS IDEAS Y ENRIQUECEN EL UNIVERSO CONCEPTUAL QUE DETERMINA LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. LAS TRES INSTITUCIONES TIENEN UNA HISTORIA COMÚN DE ESFUERZOS, CRECIMIENTO, RETOS Y LOGROS. ESTOS AVANCES PERMITEN VER HACIA EL PORVENIR CON UNA CERTEZA QUE, DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y CON EL TRABAJO CONJUNTO DE ARTISTAS Y CIENTÍFICOS, SE PUEDE CONTRIBUIR DE MANERA DECISIVA AL DESARROLLO DE UNA MEJOR SOCIEDAD, M S HUMANA Y NOBLE. LA VICERRECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (US), MARI CRUZ ARCOS, MANIFESTÓ QUE CERNUDA SIRVIÓ COMO MOMENTO ESTELAR DE ENCUENTRO ENTRE LAS DOS UNIVERSIDADES, LA ACADEMIA Y EL BANCO SANTANDER, SIN EL CUAL NO SE HUBIERA LOGRADO INSTALAR LA C TEDRA. EN LA CONFERENCIA INAUGURAL, "DE OCNOS VARIACIONES SOBRE EL TEMA MEXICANO. LA INFANCIA RECOBRADA, DE LUIS CERNUDA", EL PRESIDENTE DE LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE LAS BUENAS LETRAS, ROGELIO REYES CANO, DIJO QUE EN LA CIUDAD ESPAÑOLA NACIÓ EL POETA, Y EN MÉXICO VIVIÓ, MURIÓ Y DESCANSAN SUS RESTOS. COMENTÓ QUE EN 1928 EL POETA SALIÓ DE SEVILLA PARA SIEMPRE, "A LA QUE VOLVIÓ M S Y CON LA QUE MANTUVO A LO LARGO DE SU VIDA UNA RELACIÓN DE AMOR-ODIO, ALTERNANDO LAS M S DURAS CRÍTICAS CON LA EVOCACIÓN DE SUS M S DULCES RECUERDOS DE INFANCIA Y JUVENTUD, ASÍ COMO EL INEVITABLE ASPECTO SENTIMENTAL DE LAS RAÍCES".

Palabras clave


MARI CARMEN SERRA PUCHE; COORDINADORA HUMANIDADES; IGNACIO SOLARES; DIRECTOR REVISTA UNIVERSIDAD MÉXICO; MARI CRUZ ARCOS; VICERRECTORA; US; ROGELIO REYES CANO; PRESIDENTE REAL ACADEMIA SEVILLANA BUENAS LETRAS; BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO; INTALACIÓN; C TEDRA LUIS CERNUDA; DATOS BIOGR FICOS; GENERACIÓN VEINTISIETE; POETA; PROFESOR; FFL; HOMENAJE; CENTENARIO; NACIMIENTO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired