PREMIA LA CANIEM A CINCO PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD

PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS GALARDONADAS, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


CINCO PUBLICACIONES DE LA UNAM RECIBIERON EL PREMIO CANIEM 2004 AL ARTE EDITORIAL, QUE ENTREGA LA C MARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA (CANIEM), POR HABERSE DISTINGUIDO EN SU CALIDAD TIPOGR FICA, DISEÑO E ILUSTRACIÓN, FORMATO LIMPIEZA Y BUEN ESTILO. STAS SON: LA REVISTA "CIENCIAS", DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC), EN LA CATEGORÍA DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS EN GENERAL; "REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO", EN EL RUBRO DE UNIVERSITARIAS; LA OBRA "ELOGIO Y NOSTALGIA DE TLALPAN", PUBLICADA POR LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA), EN EL GÉNERO DE LIBROS DE ENSAYO HISTÓRICO; EL TEXTO "LA TECNOLOGÍA, SIGLOS XVI AL XX", COEDICIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL (DGPFE) DE LA UNIVERSIDAD Y EDITORIAL OCÉANO, EN LA CATEGORÍA DE ENSAYO ECONÓMICO, Y "REFRANERO ZOOLÓGICO", DE LA FC, EN EL RUBRO DE DICCIONARIOS. LUEGO DE SU ENTREGA EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DEL LIBRO, EN EL TEATRO DE LAS ARTES DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES, PATRICIA MAGAÑA, DIRECTORA DE LA REVISTA "CIENCIAS", REFIRIÓ EN ENTREVISTA: "SE CUIDA NO SÓLO EL CONTENIDO SINO TAMBIÉN LA PARTE GR FICA Y LA PRESENTACIÓN; LA FORMA TIENE UN DISCURSO PARALELO AL CONTENIDO, POR ELLO SE HA CONVERTIDO EN UNA PUBLICACIÓN DE COLECCIÓN". DIJO QUE LA REVISTA SE EDITA DESDE HACE 22 AÑOS Y QUE ES LA SEXTA VEZ QUE RECIBE DICHO GALARDÓN. SU OBJETIVO PRINCIPAL, EXPLICÓ, ES PROMOVER LA CULTURA EN SUS DIFERENTES NIVELES. LO IMPORTANTE ES HACER UNA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN GENERAL, ASÍ COMO DE LA CIENCIA. OTRO DE LOS PROYECTOS QUE ENCABEZA PATRICIA MAGAÑA TAMBIÉN FUE PREMIADO: EL LIBRO "REFRANERO ZOOLÓGICO", DE ANITA HOFFMAN, PROFESORA EMÉRITA DE LA UNAM, DEL CUAL RESALTÓ QUE CON EL APOYO DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SE HIZO CARGO DE LA EDICIÓN. SU autorA, A LO LARGO DE 10 AÑOS, RECOPILÓ TODOS LOS REFRANES RELACIONADOS CON ALGÚN GRUPO ANIMAL. TIENE TODOS LOS GRUPOS CLASIFICADOS Y SUS DICHOS. EL TEXTO "ELOGIO Y NOSTALGIA DE TLALPAN", DE LUIS ORTIZ MACEDO, ESTUVO A CARGO DE SILVIA BOURDÓN SOLANO, COORDINADORA DE PUBLICACIONES DE LA FA. NARRA LA HISTORIA Y MICROHISTORIA DE ESA POBLACIÓN SUREÑA, DESDE LOS TIEMPOS PREHISP NICOS HASTA LA ACTUALIDAD. TAMBIÉN DESCRIBE CON PRECISIÓN NUMEROSOS DETALLES ARQUITECTÓNICOS DE CONSTRUCCIONES REPRESENTATIVAS, TANTO DE ANTIGUAS CASAS VERANIEGAS COMO DE GRANDES CONJUNTOS ARQUITECTÓNICOS. SILVIA BOURDÓN RESALTÓ QUE EL TEXTO EST  ILUSTRADO CON CIEN FOTOGRAFÍAS, MUCHAS DE ELLAS DE FORMATO DOBLE OFICIO. EL LIBRO PLASMA SU TEMA CON DESPLIEGUE GR FICO ATRACTIVO Y CONTEMPOR NEO, ASÍ COMO CON ELEGANCIA. ALGUNAS DE ESTAS IM GENES SON DE ACERVOS GR FICOS DEL MISMO autor Y OTRAS FUERON TOMADAS EX PROFESO PARA ESTA EDICIÓN DE FORMATO OFICIO CON 128 P GINAS A COLOR, ABUNDÓ. "LA TECNOLOGÍA, SIGLOS XVI AL XX", DE LEONEL CORONA TREVIÑO, DEL POSGRADO DE ECONOMÍA, ES UNO DE LOS 13 TOMOS DE LA COLECCIÓN "HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO", COORDINADA POR ENRIQUE SEMO, Y CON EDICIÓN DE ANA CECILIA LAZCANO, DE LA DGPFE. LA EDITORA DESTACÓ QUE EN ESTE TEXTO (EL VOLUMEN 12 DE LA COLECCIÓN) EL LECTOR PUEDE HACER UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE MÉXICO A PARTIR DE SU DESARROLLO ECONÓMICO, ESPECIALMENTE EN EL CAMPO TECNOLÓGICO. LOS CUADROS COMPARATIVOS Y CRONOLÓGICOS, ASÍ COMO ALGUNOS MAPAS DISTINGUEN A LA OBRA DE ALGUNAS OTRAS QUE TRATAN TEMAS SOBRE ESTE CAMPO. CON ESTOS RECURSOS, DIJO, SE BUSCA QUE EL TEXTO SEA ACCESIBLE PARA LOS ESTUDIANTES; "QUEREMOS QUE COMPRENDAN LAS DIFERENTES ETAPAS DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA, EL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES. ADEM S, EL REFERENTE BIBLIOGR FICO DE LA OBRA ES PRÓDIGO, LO QUE PERMITIR  AL LECTOR IR A LA FUENTE ORIGINAL DEL TEMA QUE LE INTERESE". AGREGÓ QUE LA DGPFE REALIZÓ EL DISEÑO DE INTERIORES, MIENTRAS EDITORIAL OCÉANO SE ENCARGÓ DE LA IMPRESIÓN Y LA PORTADA. DE CADA VOLUMEN SE EDITAN CUATRO MIL EJEMPLARES. FINALMENTE, DE LA "REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO" SE MENCIONA QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES CUMPLIR CON UNA DE LAS TAREAS SUSTANTIVAS DE LA UNAM: LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA. DESDE SU NACIMIENTO, HACE M S DE 30 AÑOS, SUS P GINAS HAN DADO CABIDA A ESCRITORES Y ARTISTAS QUE, DESDE LA UNIVERSIDAD, HAN ENRIQUECIDO LA ESCENA DE LA LITERATURA, CIENCIAS Y ARTE EN MÉXICO. ESTA PUBLICACIÓN SE FUSIONÓ ESTE 2004 CON LA REVISTA "LOS UNIVERSITARIOS" (QUE EN 2003 OBTUVO EL PREMIO CANIEM) Y EN ESTA NUEVA ÉPOCA HA RENOVADO SU FISONOMÍA; CONVOCA EN SU ESPACIO A LOS MEJORES CREADORES UNIVERSITARIOS, Y ESTABLECE CONTACTO CON autorES Y ARTISTAS MEXICANOS Y EXTRANJEROS PARA CONSTRUIR CAUCES QUE PROPORCIONAN A LA UNIVERSIDAD OTROS AIRES. EN ESTA NUEVA ÉPOCA (CON IGNACIO SOLARES COMO DIRECTOR Y MALENA MIJARES COMO EDITORA) LA PUBLICACIÓN PRIVILEGIA LA PRESENCIA DE LA FOTOGRAFÍA EN SUS P GINAS CENTRALES Y HACE MEDIANTE REPORTAJES Y ENTREVISTAS UNA INVITACIÓN A QUE SUS LECTORES SE CONVIERTAN EN ESPECTADORES.

Palabras clave


PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; 2004; PREMIO CANIEM ARTE EDITORIAL; PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS; UNAM; REVISTAS; LIBROS; REVISTA CIENCIAS; LIBRO; REFRANERO ZOOLÓGICO; FC; ELOGIO NOSTALGIA TLALPAN; FA; TECNOLOGÍA SIGLOS XVI XX; DGPFE; UNIVERSIDAD MÉXICO; OBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS; EDITOR; EDITORA; EDITORES; RESPONSABLES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired