LEGA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TESTIMONIO DE SU OBRA

ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ, AMBROSIO VELASCO, ADOLFO CASTAÑÓN, MARÍA ROSA PALAZÓN

Resumen


CON EL PROPÓSITO DE LEGAR A LOS JÓVENES EL TESTIMONIO DE UNA VISIÓN GENERAL DE SU OBRA, SUS REFLEXIONES Y PREOCUPACIONES SOBRE LOS PROBLEMAS MORALES, POLÍTICOS Y SOCIALES; PARA ABRIR UNA BRECHA EN EL MURO DE LAS LAMENTACIONES E INCERTIDUMBRES EN QUE SE HA CONVERTIDO EL MUNDO, ADOLFO S NCHEZ V ZQUEZ, PROFESOR EMÉRITO DE LA UNAM, ESCRIBIÓ EL LIBRO "TIEMPO Y DESTIEMPO", EL CUAL SE PRESENTÓ EL 18 DE MARZO EN EL AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL). AHÍ EL DESTACADO FILÓSOFO SUBRAYÓ QUE ESCRIBIÓ EL TEXTO POR DOS RAZONES FUNDAMENTALES: UNA, RELACIONADA CON LA PR CTICA VITAL, PUES A LOS CASI 88 AÑOS SABE QUE PRONTO LLEGAR  EL MOMENTO INEVITABLE EN QUE LA ACTIVIDAD CREADORA SE APAGAR . LA SEGUNDA, PORQUE SU TRABAJO EST  DISPERSO EN TEXTOS YA INACCESIBLES. SE INFORMÓ QUE LA ANTOLOGÍA, EDITADA POR EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE), COMPRENDE 33 ENSAYOS DE DIFERENTES ÉPOCAS Y TEM TICAS, TAN DIVERSAS COMO EL ARTE, LA MORAL, LA POLÍTICA, LA UTOPÍA Y LA ÉTICA. S NCHEZ V ZQUEZ DESTACÓ QUE ESTA OBRA ES TESTIGO DE SU LARGA TRAYECTORIA, DONDE SE COMPAGINAN DIVERSAS VOCACIONES QUE HAN DIRIGIDO SU ACTIVIDAD LITERARIA Y POÉTICA, QUE SE ENCUENTRA EN POEMARIOS COMO "EL PULSO ARDIENDO" Y ENSAYOS SOBRE "SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ"; LA POLÍTICA, QUE LO LLEVÓ A LA MILITANCIA COMUNISTA Y AL EXILIO; SU TRABAJO FILOSÓFICO, EN EL QUE FORMULÓ LA CRÍTICA, Y LA AUTOCRÍTICA FRENTE AL MARXISMO DOMINANTE, Y SU POSTURA POLÍTICO-MORAL, PORQUE REQUIERE IR M S ALL  DE LA ACADEMIA. AL FINAL, EL FILÓSOFO COMENTÓ QUE OTRO TEMA CENTRAL DEL LIBRO ES EL EXILIO, EL DESTIERRO. "ES HERIDA QUE NO CIERRA, DESGARRÓN QUE NO ACABA DE DESGARRARME. ES CAMINAR POR TIERRA QUE TODO ES AIRE". EN LA MESA MODERADA POR EL INVESTIGADOR EMÉRITO RAMÓN XIRAU, QUIEN TAMBIÉN ESCRIBIÓ EL PRÓLOGO DEL TEXTO, AMBROSIO VELASCO, DIRECTOR DE FILOSOFÍA Y LETRAS, RESALTÓ EL CAR CTER PARADIGM TICO DEL HUMANISMO HISPANO-MEXICANO QUE REPRESENTA LA OBRA DE S NCHEZ V ZQUEZ. TRADICIÓN AUTÉNTICA Y ARRAIGADA DE LA HERENCIA INTELECTUAL NACIONAL, QUE HA FORMULADO LA MEJOR FILOSOFÍA CRÍTICA DE LA REALIDAD MEXICANA. RETOMÓ UNO DE LOS TEMAS CENTRALES DEL autor: SUS IDEAS ESTÉTICAS, LA NECESIDAD DEL ARTE COMO RELACIÓN SOCIAL FUNDAMENTAL Y SU CRÍTICA AL ARTE CONTEMPOR NEO, QUE SOMETIDO A LAS LEYES DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA SE CONVIERTE EN UNA MERCANCÍA M S, PARA PERDER SU SENTIDO LIBERADOR, CREADOR Y TRANSFORMADOR. A SU VEZ, ADOLFO CASTAÑÓN EXPUSO LA CLAVE DE LA DOBLE VOCACIÓN DE ADOLFO S NCHEZ V ZQUEZ: LA POESÍA Y LAS IDEAS, LA CREACIÓN Y LA POLÍTICA. MEDIANTE ELLAS PUEDE COMPRENDERSE LA CREACIÓN DE LA POLÍTICA CON EL COBIJO DE LA UTOPÍA Y SU CRÍTICA RADICAL A LA POLÍTICA DE LA CREACIÓN, CONCEBIDA COMO UNA MERCANTILIZACIÓN DEL ARTE EN ESTOS DÍAS, ACOTÓ. MARÍA ROSA PALAZÓN MANIFESTÓ QUE LA OBRA "TIEMPO Y DESTIEMPO" SEÑALA LA IMPORTANCIA Y LA POTENCIA QUIJOTESCA DE LA UTOPÍA. EL NO SER N UFRAGO SINO, M S BIEN, MARINO CON BRÚJULA HACIA UN DESTINO. EN LA TRAYECTORIA DEL autor, EL ESTUDIO DEL ARTE EN LA SOCIEDAD DE HOY SEÑALA UNA CUESTIÓN INELUDIBLE, QUE LAS ARTES SE HAN REBAJADO A MERCANCÍAS; POR LO MISMO PUEDE DECLARARSE LA MUERTE DEL ARTE PROCLAMADA IMPLÍCITAMENTE POR LOS MERCADERES, APUNTÓ.

Palabras clave


ADOLFO S NCHEZ V ZQUEZ; PROFESOR EMÉRITO; AMBROSIO VELASCO; DIRECTOR FFL; ADOLFO CASTAÑÓN; MARÍA ROSA PALAZÓN; RAMÓN XIRAU; INVESTIGADOR EMÉRITO; MODERADOR; PRESENTACIÓN LIBRO; FFL; AULA MAGNA; OBRA; TESTIMONIO; LEGADO; REFLEXIONES; PREOCUPACIONES; PROBLEMAS MORALES POLÍTICOS SOCIALES; FILÓSOFO; FCE; ANTOLOGÍA; ENSAYOS; POLÍTICA; UTOPÍA; ÉTICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired