JÓVENES, LOS MÁS EXPUESTOS A LA SORDERA

GRACIELA MEZA, PÍA HERRERA

Resumen


DURANTE LA CONFERENCIA SONIDO, RUIDO Y SORDERA, EFECTUADA EN EL MUSEO DE LA LUZ, GRACIELA MEZA, DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR, INFORMÓ QUE LOS JÓVENES DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS DE EDAD EST N M S EXPUESTOS A SUFRIR PÉRDIDA AUDITIVA, DEBIDO AL EXCESIVO RUIDO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES Y AL USO DE REPRODUCTORES MUSICALES A NIVELES ENSORDECEDORES. EN ESTE EVENTO QUE FORMÓ PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE LA XX EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÉXICO EN EL CENTRO HISTÓRICO, LA ESPECIALISTA INDICÓ QUE SE ANALIZARON 137 SUJETOS DIVIDIDOS EN CUATRO GRUPOS COMPRENDIDOS ENTRE LOS SIGUIENTES RANGOS DE EDAD: 15 A 19 AÑOS, 20 A 29, 30 A 39 Y 40 A 49. DE ELLOS, 35 POR CIENTO PRESENTÓ MERMA EN SU CAPACIDAD PARA DISTINGUIR SONIDOS, ESPECIALMENTE ENTRE LAS DOS PRIMERAS CATEGORÍAS. ELLO SIGNIFICA QUE HAN ESTADO EXPUESTOS POR MAYOR TIEMPO Y VOLUMEN A ESTRIDENCIAS, PRECISÓ LA TAMBIÉN PROFESORA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA. EXPLICÓ QUE POR RUIDO SE ENTIENDE UNA SERIE DE SONORIDADES INCOORDINADAS E INARMÓNICAS, IRREGULARES Y COMPLICADAS, DESAGRADABLES PARA EL OÍDO. "EL NIVEL DE SONIDO SE MIDE EN DECIBELES, ENTRE 60 Y 70 ES LO NORMAL. CUANDO ELLO AUMENTA DAÑA LA AUDICIÓN". DIJO QUE PARA COMPROBAR LA GRAVEDAD DE LAS EMISIONES EN LAS GRANDES URBES SE HIZO UNA MEDICIÓN EN UNA ESQUINA DEL PERIFÉRICO, EN DONDE SE PRODUJO UN EXAGERADO NIVEL DE RUIDO, CERCANO A LOS 90 DECIBELES. ANTE ESTA SITUACIÓN LA ESPECIALISTA RECOMENDÓ CUIDAR LO QUE SE ESCUCHA.

Palabras clave


CONFERENCIA; SONIDO RUIDO SORDERA; MUSEO LUZ; GRACIELA MEZA; IFC; INVESTIGACIÓN; JÓVENES; PÉRDIDA AUDITIVA; AUDICIÓN; CAUSAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired