BLOQUEADA, LA COMPRENSIÓN DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Resumen
LAS GRANDES CATEGORÍAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, NATURALEZA Y CULTURA BLOQUEAN LA ADECUADA COMPRENSIÓN DE LA GÉNESIS Y LOS IMPACTOS DE LAS INNOVACIONES TECNOCIENTÍFICAS, AFIRMÓ MANUEL MEDINA, DEL DEPARTAMENTO DE LÓGICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. Y SE PREGUNTÓ: ¨POR QUÉ ESAS CATEGORÍAS TRADICIONALES NO SIRVEN PARA COMPRENDER LAS INNOVACIONES TECNOCIENTÍFICAS, LOS PRODUCTOS M S IMPORTANTES DE LA CULTURA? PORQUE SE BASAN EN DIVISIONES INTERPRETATIVAS, FUE SU RESPUESTA. EN LA CONFERENCIA "IMPACTOS TECNOCIENTÍFICOS, SOCIEDAD, CULTURA Y NATURALEZA EN EL SIGLO XXI", ORGANIZADA POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) DE LA UNAM, EL ESPECIALISTA AGREGÓ QUE TALES DIVISIONES TIENEN UNA INTERESANTE CONCEPCIÓN FILOSÓFICA, AUNQUE YA NO SIRVEN PARA CONCEPTUALIZAR FENÓMENOS COMPLEJOS Y NOVEDOSOS. LAS CONCEPCIONES TRADICIONALES DE CIENCIA, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y CULTURA NO CATEGORIZAN PROPIAMENTE EL ENTRAMADO DE LOS HÍBRIDOS QUE LA TECNOCIENCIA PRODUCE CONSTANTEMENTE. TALES HÍBRIDOS SE REFIEREN A PRODUCTOS, SISTEMAS, PR CTICAS Y ENTORNOS. EN TAL SENTIDO SE ENTIENDE LA OVEJA DOLLY E INTERNET. MEDINA MENCIONÓ QUE EL QUE HAYA GRANDES PROBLEMAS QUE TIENEN QUE VER CON LOS IMPACTOS Y LAS INNOVACIONES TECNOCIENTÍFICAS, SE RELACIONA CON LA INCAPACIDAD DE COMPRENDER. "CONTINUAMENTE SURGEN INNOVACIONES EN UNA ESPECIE DE AVALANCHA. SON PROCESOS ACELERADOS QUE DE ALGUNA FORMA CONTEMPLAMOS UN POCO SORPRENDIDOS Y SIN HACER ALGO". LA MISMA PRODUCCIÓN DE HÍBRIDOS TECNOCIENTÍFICOS, INSISTIÓ, HA DESACREDITADO LA IDEA DE QUE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, NATURALEZA Y CULTURA TIENEN FRONTERAS. TALES DELIMITACIONES NUNCA HAN EXISTIDO; SÓLO HAN SIDO INTERPRETATIVAS O FILOSÓFICAS. REFIRIÓ QUE LA CULTURA SE ENTIENDE COMO FORMAS DE PERCEPCIÓN, REPRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN. EN LA ACTUALIDAD, TAMBIÉN SE CONFIGURA POR LA TECNOLOGÍA, CON EL USO Y DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. EL RETO DE LA TECNOCIENCIA ES COMPRENDER ESA COMPLEJIDAD, ABUNDÓ. "HAY MUCHOS ENTORNOS EN JUEGO, ASPECTOS COLECTIVOS QUE EST N RELACIONADOS DE ALGUNA FORMA Y QUE CONSTITUYEN UNA UNIDAD. SE ES EL RETO, COMPRENDERLA Y AÚN M S MANEJARLA, VALORARLA E INTERVENIRLA". SE REQUIEREN FORMAS DE INTERPRETACIÓN QUE DEJEN DE LADO LAS DISPOSICIONES TRADICIONALES, QUE INTEGREN TODO AQUELLO QUE QUEDA DIVIDIDO EN NUEVAS CONCEPCIONES. TODO PROYECTO TEÓRICO QUE PRETENDA INTERPRETAR LA COMPLEJIDAD ACTUAL DEBE INTEGRAR LAS DIMENSIONES SIMBÓLICAS, MATERIALES, SOCIALES Y AMBIENTALES, CON UNA COMPRENSIÓN MULTIDIMENSIONAL. AL RESPECTO, MENCIONÓ QUE CUALQUIER PR CTICA CULTURAL EST MEDIDA POR ARTEFACTOS MATERIALES, INTERPRETADAS DE FORMA SIMBÓLICA, ARTICULADA DE MODO SOCIAL Y SITUADA AMBIENTALMENTE.
Palabras clave
MANUEL MEDINA; DEPARTAMENTO LÓGICA HISTORIA FILOSOFÍA CIENCIA; UNIVERSIDAD BARCELONA; IIS; CONFERENCIA; IMPACTOS TECNOCIENTÍFICOS SOCIEDAD CULTURA NATURALEZA SIGLO XXI; CATEGORÍAS; CIENCIA; GÉNESIS; INNOVACIONES TECNOCIENTÍFICAS; CONCEPCIÓN FILOSÓFICA; HÍBRIDOS; OVEJA DOLLY; INTERNET; PERCEPCIÓN; REPRESENTACIÓN; INTERPRETACIÓN; VALORACIÓN; RETO; TECNOCIENCIA