SÓLO UN ACUERDO POLÍTICO PERMITIRÁ AVANZAR LA REFORMA FISCAL

JORGE EDUARDO NAVARRETE, ROLANDO CORDERA, ROBERTO ESCALANTE, CLEMENTE RUIZ DURÁN, CARLOS TELLO, LETICIA OLVERA

Resumen


EN EL PAÍS SE REQUIERE HOY UNA NUEVA ESTRUCTURA IMPOSITIVA QUE REFLEJE LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS FUENTES DE INGRESO, SIN CONTINUAR CASTIGANDO EN FORMA DESPROPORCIONADA A LOS INGRESOS PROCEDENTES DEL TRABAJO RESPECTO DE LOS DERIVADOS DEL CAPITAL Y DE GASTO, AFIRMÓ JORGE EDUARDO NAVARRETE, EXEMBAJADOR EN LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA. AL LEER EL DOCUMENTO "LA FACULTAD DE ECONOMÍA ANTE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE HACIENDA", EL DIPLOM TICO CONSIDERÓ QUE EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO DEBATE SOBRE REFORMA FISCAL ES UN ACUERDO POLÍTICO SOBRE LA MAGNITUD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICOS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS NACIONALES DE DESARROLLO. AGREGÓ QUE DEBE GRAVARSE PROGRESIVAMENTE EL INGRESO SIN DESALENTAR EL AHORRO Y LA INVERSIÓN. EN LA SALA DE VIDEOCONFERENCIAS RICARDO TORRES GAIT N, MENCIONÓ, PARALELAMENTE, QUE DEBE REALIZARE UN ESFUERZO SISTEM TICO PARA TRANSPARENTAR EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO. EN LA MEDIDA EN QUE LOS AGENTES ECONÓMICOS TENGAN MAYOR INFORMACIÓN, PODR N CONTROLAR Y SUPERVISAR, Y ESTAR N MEJOR DISPUESTOS A CUMPLIR CABALMENTE CON SUS OBLIGACIONES IMPOSITIVAS. OTRO REQUISITO PARA UNA REFORMA FISCAL EXITOSA, AGREGÓ, ES LA ELEVACIÓN DE LA EFICIENCIA RECAUDATORIA DEL GOBIERNO FEDERAL. EN REALIDAD, ACOTÓ, CARECERÍA DE SENTIDO APROBAR NUEVAS FIGURAS IMPOSITIVAS SI ÉSTAS VAN A SER EVADIDAS O ELUDIDAS EN FORMA GENERALIZADA COMO LAS YA EXISTENTES. EN SU OPORTUNIDAD, ROLANDO CORDERA, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), SUBRAYÓ QUE SI NO HAY UN ACUERDO POLÍTICO NACIONAL ES DIFÍCIL HABLAR DE UNA REFORMA FISCAL DONDE SE INCLUYA EL MONTO DEL GASTO PÚBLICO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL MISMO. "DE OTRO MODO, TENDRÍAMOS UNA REFORMA FISCAL IMPUESTA Y CONTRARIA AL GOBIERNO DEMOCR TICO QUE AHORA QUEREMOS LOS MEXICANOS". EL DOCUMENTO, SEÑALÓ, DESTACA QUE EN LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS EL TEMA DE EQUIDAD Y REDISTRIBUCIÓN NO DEBE SOSLAYARSE, PUES SOMOS UN PAÍS DONDE M S DE 50 POR CIENTO DEL INGRESO SE CONCENTRA EN MENOS DE 10 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN. MIENTRAS ESTO SIGA, SOSTUVO, ES DIFÍCIL NO PEDIR QUE SE INCLUYA EL IMPUESTO A LA RIQUEZA Y QUE DEBA REVISARSE EL IMPUESTO AL INGRESO Y LA RENTA. POR SU PARTE, ROBERTO ESCALANTE, DIRECTOR DE ECONOMÍA, ASEVERÓ QUE SI BIEN EL PROBLEMA DE LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LOS RECURSOS PÚBLICOS DEL ESTADO Y QUÉ HACER CON ELLOS NO ES UN TEMA DE LA CONVENCIÓN, SÍ DEBE ESTAR PRESENTE. M S AÚN SI CONSIDERAMOS QUE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS LA ECONOMÍA MEXICANA HA CRECIDO LENTAMENTE Y LOS RECURSOS PÚBLICOS SUELEN DESEMPEÑAR UN PAPEL IMPORTANTE EN ESTE  MBITO, DESTACÓ. EN OPINIÓN DE CLEMENTE RUIZ DUR N, TAMBIÉN DE LA FE, SI SE REALIZA LA REFORMA TAL COMO LA EST N PLANTEANDO LAS autorIDADES GUBERNAMENTALES, ES POSIBLE VISLUMBRAR UN IMPACTO REGRESIVO EN LOS INGRESOS DE LOS SECTORES SOCIALES M S DESPROTEGIDOS DEL PAÍS. EN ESTE MOMENTO, DIJO, SE DEBE PENSAR POR QUÉ PAÍSES M S AVANZADOS QUE MÉXICO SE HAN ATREVIDO A PONER UN IMPUESTO SOBRE LA PROPIEDAD Y AQUÍ NO SE HA ANALIZADO ESTE ASUNTO. UN PUNTO ESENCIAL DE LA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, RESUMIÓ, ES NO HACER PEQUEÑOS AJUSTES AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y SÍ A UNA DISCUSIÓN M S AMPLIA SOBRE QUÉ TIPO DE IMPUESTOS SE PUEDEN APLICAR. POR SU PARTE, CARLOS TELLO, DE DICHA FACULTAD, CONSIDERÓ: "LO QUE DEBE ATENDER LA CONVENCIÓN HACENDARIA ES LA DIVISIÓN DE RESPONSABILIDADES ENTRE LOS DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO Y CÓMO ÉSTOS SE VAN ALLEGAR RECURSOS PARA ATENDER DICHAS OBLIGACIONES". ES FUNDAMENTAL QUE ESTOS PUNTOS PUEDAN RESOLVERSE Y ACORDARSE PARA LA BUENA MARCHA DEL PAÍS Y DE LOS PROGRAMAS EMPRENDIDAS POR EL ESTADO; ASÍ COMO DEFINIR CON CLARIDAD Y TRANSPARENCIA QUÉ SE HACE CON LOS IMPUESTOS RECAUDATORIOS, CONCLUYÓ.

Palabras clave


JORGE EDUARDO NAVARRETE; EXEMBAJADOR REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA; ROLANDO CORDERA; ROBERTO ESCALANTE; DIRECTOR FE; CLEMENTE RUIZ DUR N; CARLOS TELLO; DOCUMENTO; CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA; INGRESO; TRABAJO; CAPITAL; GASTO; DEBATE; REFORMA FISCAL; ACUERDO POLÍTICO; INVERSIÓN PÚBLICA; AHORRO; ENDEUDAMIENTO; ESTADO; EFICIENCIA RECAUDATORIA; GOBIERNO FEDERAL; IMPUESTO VALOR AGREGADO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired