ALBERT EINSTEIN Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Resumen
ALBERT EINSTEIN PARTICIPÓ EN LA CONCEPCIÓN DE LAS DOS GRANDES TEORÍAS DE LA FÍSICA DEL SIGLO XX: LA RELATIVIDAD Y LA MEC NICA CU NTICA. DE LA PRIMERA FUE autor ÚNICO, Y COFUNDADOR DE LA SEGUNDA. ASÍ, PRODUJO UN CAMBIO PARA SIEMPRE EN LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO, ESPACIO, MASA, ENERGÍA, GRAVITACIÓN Y GEOMETRÍA DEL UNIVERSO. A 125 AÑOS DE SU NACIMIENTO, EL 14 DE MARZO DE 1879, SHAHEN HACYAN, DEL INSTITUTO DE FÍSICA, Y RAÚL GÓMEZ, DEL LABORATORIO DE FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, OPINARON ACERCA DEL CIENTÍFICO ALEM N Y SUS APORTACIONES. SHAHEN HACYAN CONSIDERÓ QUE EL MAYOR MÉRITO DEL CIENTÍFICO FUE SER REVOLUCIONARIO. "NO TENÍA PREJUICIOS. LE GUSTABA IR CONTRA CORRIENTE; ADEM S, ERA TAN BRILLANTE QUE SABÍA HACERLO, PORQUE NO BASTABA ESTAR EN CONTRA DE LO ACEPTADO". PARA RAÚL GÓMEZ FUE UN PERSONAJE DE EXTRAORDINARIA INTELIGENCIA. ESTUVO EN EL LUGAR Y TIEMPO CORRECTOS, PUES APROVECHÓ LA MADUREZ DE LA CIENCIA PARA TRANSFORMARLA. ANTE EL CONFLICTO ENTRE ELECTRODIN MICA Y MEC NICA NEWTONIANA TUVO LA AUDACIA DE PENSAR DE MANERA DISTINTA. FUE UN CREADOR DE LA TEORÍA CU NTICA DE LA LUZ, DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL Y DE LA GENERAL, DE LA FÍSICA DE LOS PROCESOS AZAROSOS Y DEL ESTADO SÓLIDO, DE LAS ESTADÍSTICAS CU NTICAS, DE LA COSMOLOGÍA RELATIVISTA Y DEL INTENTO DE LA TEORÍA UNIFICADA DE CAMPO, MENCIONÓ LUIS DE LA PEÑA, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE FÍSICA, EN SU LIBRO "ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO". EL VOLUMEN DECIMOSÉPTIMO DE LA PUBLICACIÓN ALEMANA "ANNALEN DER PHYSIK", IMPRESO EN JUNIO DE 1905, INCLUYE EN 30 P GINAS LA COMUNICACIÓN DE EINSTEIN "SOBRE LA ELECTRODIN MICA DE LOS CUERPOS EN MOVIMIENTO". EN LA SEGUNDA SECCIÓN DEL ARTÍCULO SE ADVIERTEN LOS FUNDAMENTOS SOBRE LOS QUE SE ERIGE LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD. AHÍ SEÑALÓ QUE LA VELOCIDAD DE LA LUZ ES LA MISMA PARA TODOS LOS OBSERVADORES, INDEPENDIENTE DE LA RAPIDEZ CON QUE ÉSTOS Y LA FUENTE EMISORA SE MUEVAN. DETERMINÓ QUE CADA OBJETO, AL VIAJAR A UN RITMO DISTINTO RESPECTO DE OTRO, TIENE UN ESPACIO Y UN TIEMPO PROPIOS; ES DECIR, SON RELATIVOS A CADA UNO SEGÚN LA CELERIDAD QUE POSEAN, EXPLICÓ RAÚL GÓMEZ. HASTA ANTES DE EINSTEIN, APUNTÓ HACYAN, SE PENSABA QUE EL TIEMPO ERA ABSOLUTO, ES DECIR, QUE TRANSCURRE IGUAL EN CUALQUIER PARTE DEL UNIVERSO, Y QUE EL ESPACIO ES EL ESCENARIO DONDE OCURREN TODOS LOS FENÓMENOS FÍSICOS. LA NUEVA POSICIÓN CAMBIÓ POR COMPLETO TAL CONCEPCIÓN. POR ELLO, AGREGÓ, HOY SE ENTIENDE QUE, POR EJEMPLO, LA VELOCIDAD LUMÍNEA ES UN LÍMITE EN LA NATURALEZA Y QUE, EN EL VACÍO, NADA PUEDE VIAJAR M S R PIDO QUE A 300 KILÓMETROS POR SEGUNDO. NO SÓLO ESO. ESE 1905 LE FUE SUFICIENTE PARA ENSANCHAR LOS HORIZONTES DE LA FÍSICA, COMO NUNCA NADIE PUDO HACERLO EN TAN CORTO TIEMPO Y A TAL PROFUNDIDAD, CON LA ÚNICA EXCEPCIÓN DE NEWTON, SOSTUVO LUIS DE LA PEÑA. TODO SUCEDIÓ DE GOLPE: EN MARZO ESCRIBIÓ EL TRABAJO DE LA CUANTIZACIÓN LUMINOSA Y EL EFECTO FOTOELÉCTRICO, POR EL CUAL RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL (1922) 17 AÑOS DESPUÉS. SU TESIS DOCTORAL ES DE ABRIL; DE MAYO, SU PRIMER ENSAYO SOBRE LA TEORÍA DEL MOVIMIENTO BROWNIANO -DONDE PROPUSO UN MÉTODO PARA VER LOS EFECTOS DE LA PERMANENTE AGITACIÓN TÉRMICA DE LAS MOLÉCULAS DE UN CUERPO Y PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LAS MISMAS-; DE SEPTIEMBRE, EL MANUSCRITO QUE CONTIENE LA FÓRMULA QUE RELACIONA LA MASA CON LA ENERGÍA QUE, EN PRINCIPIO, MOSTRÓ LA POSIBILIDAD DE OBTENER POTENCIA A PARTIR DE PROCESOS NUCLEARES. UNA DÉCADA DESPUÉS, EN 1915, PROPUSO LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD, DONDE EXPLICÓ LA LEY DE GRAVEDAD. "TAMBIÉN FUE UNA CONCEPCIÓN RADICAL QUE CAMBIÓ LA IDEA DEL ESPACIO QUE, A PARTIR DE ENTONCES, SE ENTENDIÓ COMO CURVO", PRECISÓ HACYAN. EL CIENTÍFICO ALEM N SEÑALÓ QUE LA LUZ ES ATRAÍDA POR LA ACCIÓN GRAVITATORIA. EN 1919, DURANTE EL ECLIPSE, SE DEMOSTRÓ DICHO EFECTO CUANDO LAS ESTRELLAS CERCANAS AL SOL DESVIARON SU POSICIÓN VISUALMENTE HABLANDO. "ES A PARTIR DE ESE MOMENTO -RECORDÓ- QUE SE VUELVE FAMOSO Y COMIENZA A SALIR EN LOS PERIÓDICOS". PARA RAÚL GÓMEZ SE TRATÓ DE UNA TEORÍA COSMOLÓGICA, UNA MODIFICACIÓN COMPLETA Y TOTAL DE LA COMPRENSIÓN DEL UNIVERSO. EN ESE SENTIDO, SE HABLA DE UNA FÍSICA ANTERIOR Y POSTERIOR A EINSTEIN, YA QUE INTRODUJO LA IDEA ESENCIAL Y SIMPLE DE QUE LAS LEYES FÍSICAS Y LUMÍNEAS SON IGUALES PARA TODOS LOS OBSERVADORES. LA HISTORIA DE LA TEORÍA CU NTICA CORRESPONDE A LOS ESFUERZOS POR COMPRENDER LA NATURALEZA Y LA COMPOSICIÓN DE LAS PARTÍCULAS ELEMENTALES, A PARTIR DE LAS CUALES LA MATERIA Y LA RADIACIÓN PUEDEN SER RECREADAS, ASEGURÓ LEOPOLD INFELD EN SU LIBRO "EINSTEIN. SU OBRA Y SU INFLUENCIA EN EL MUNDO DE HOY", QUIEN FUE PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE POLONIA, Y AMIGO Y COLABORADOR DEL CIENTÍFICO. HOY SE SABE QUE EL L PIZ CON QUE SE ESCRIBE, NUESTRO CUERPO, LA TIERRA Y EL RESTO DE LOS PLANETAS, EL SOL Y OTRAS ESTRELLAS, ASÍ COMO LAS NEBULOSAS, EST N CONSTITUIDOS POR ELECTRONES, PROTONES, NEUT
Palabras clave
ALBERT EINSTEIN; CIENTÍFICO ALEM N; APORTACIONES; DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS; CIENCIA; 125 ANIVERSARIO; AÑOS; NATALICIO; NACIMIENTO; DATOS; VIDA; OBRA; SEMBLANZA