ESCASEAN LOS ASTRÓNOMOS; SÓLO HAY 120 EN MÉXICO
Resumen
AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA EL FUTURO DE LA ASTRONOMÍA EN MÉXICO, EN EL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, LUIS FELIPE RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA DE LA UNAM EN MORELIA, MICHOAC N, SEÑALÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LA ASTRONOMÍA, Y LAS CIENCIAS EN GENERAL, DESEMPEÑAR N UN PAPEL IMPORTANTE PARA IMPULSAR EL DESARROLLO NACIONAL, PORQUE LA CIENCIA ES ESENCIAL EN LAS SOCIEDADES MODERNAS. NO OBSTANTE, DIJO, TAL RELEVANCIA AÚN NO HA SIDO RECONOCIDA EN EL PAÍS. PARA REVERTIR DICHA SITUACIÓN, PROPUSO DESCENTRALIZAR LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA. CONSIDERÓ QUE SI EN EL DISTRITO FEDERAL FALTA MAYOR ACTIVIDAD CIENTÍFICA, EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA LA SITUACIÓN ES PEOR, ES PAUPÉRRIMA. POR ELLO, SUBRAYÓ, LA CIENCIA DEBE TENER UNA PRESENCIA M S AMPLIA EN EL PAÍS. PESE A LO ANTERIOR, SE MOSTRÓ OPTIMISTA SOBRE EL FUTURO DE LA ASTRONOMÍA EN MÉXICO, ESPECIALMENTE PORQUE EL REA DE LAS CIENCIAS EXACTAS ES UNA DE LAS QUE MAYOR RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL HA RECIBIDO. ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA ESPECIALIDAD, INDICÓ QUE ES NECESARIO HACER UN BALANCE ENTRE INFRAESTRUCTURA FÍSICA -TELESCOPIOS, COMPUTADORAS, EDIFICIOS- Y LA FORMACIÓN DE LA GENTE QUE VA A DESARROLLAR Y UTILIZAR TODAS ESTAS HERRAMIENTAS. "DE NADA SIRVEN GRANDES CONSTRUCCIONES SI NO SE TIENE EL PERSONAL ADECUADO QUE LAS UTILICE". INDICÓ QUE COMO PARTE DE SU MISIÓN, LOS ASTRÓNOMOS DEBEN FACILITAR QUE LOS JÓVENES MEXICANOS SE FORMEN TAMBIÉN EN LAS GRANDES NUEVAS REAS DE LA ASTROFÍSICA, POR EJEMPLO EN LA COSMOLOGÍA OBSERVACIONAL Y EN LA ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS, LO CUAL TENDR QUE OCURRIR, POR EL MOMENTO, EN EL EXTRANJERO. ALBERTO CARAMIÑANA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÀPTICA Y ELECTRÓNICA (INAOE), EN TONANZINTLA, PUEBLA, OPINÓ QUE SI BIEN LA ASTRONOMÍA MEXICANA TIENE UN LUGAR DESTACADO EN EL MBITO INTERNACIONAL, SON POCOS LOS INVESTIGADORES QUE SE DEDICAN A ESTA CIENCIA. A MANERA DE EJEMPLO, DIJO QUE EN EL PAÍS EXISTEN APENAS 120 ASTRÓNOMOS. ES DECIR, HAY UN ASTRÓNOMO POR CADA MILLÓN DE HABITANTES, MIENTRAS EN NACIONES DESARROLLADAS, COMO GRAN BRETAÑA Y ESTADOS UNIDOS, LA PROPORCIÓN ES DE 30 ESPECIALISTAS POR MILLÓN. EN SU OPINIÓN, AUNQUE LA ASTRONOMÍA EN EL PAÍS HA CRECIDO PAULATINAMENTE, AÚN SE REQUIEREN NUEVAS PLAZAS EN ESTA ESPECIALIDAD. POR SU PARTE, VÍCTOR MIGENES, DEL DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, SUBRAYÓ QUE 120 ASTRÓNOMOS PARA UN PAÍS COMO EL NUESTRO SON INSUFICIENTES PARA REALIZAR TODA LA GAMA DE INVESTIGACIONES QUE SE REQUIEREN. DE ESA MANERA, AFIRMÓ QUE EL PRINCIPAL INTERÉS HOY EST PUESTO EN LAS FUTURAS GENERACIONES DE ASTRÓNOMOS MEXICANOS, PORQUE SER N ELLOS QUIENES UTILICEN ESTOS INSTRUMENTOS EN MAYOR MEDIDA QUE LOS ACTUALES ESPECIALISTAS. PARA QUE ESO SUCEDA ES NECESARIO FORTALECER LOS PROGRAMAS DE POSGRADO, PROPICIANDO QUE LOS ESTUDIANTES EGRESEN CON UNA CALIDAD Y UNA EXPERIENCIA MAYOR DE LA QUE HOY EXISTE. JOSÉ FRANCO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM, RESALTÓ QUE PESE A QUE HAY MUCHOS PUNTOS OSCUROS EN EL FUTURO, VISLUMBRA DE FORMA BRILLANTE NO SÓLO A LA ASTRONOMÍA SINO TAMBIÉN A TODAS LAS CIENCIAS, PORQUE CUALQUIERA DE ELLAS PUEDE PRODUCIR FRUTOS ADECUADOS PARA EL DESARROLLO NACIONAL. ADVIRTIÓ QUE CADA AÑO MÉXICO SE DISTANCIA M S DEL RESTO DE LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO PORQUE LA BUENA CIENCIA QUE AQUÍ SE HACE NO TIENE CABIDA NI REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN NACIONALES. SIN EMBARGO, ÉSTE NO ES UN PROBLEMA QUE DEPENDA SÓLO DE LOS INVESTIGADORES QUE NO SABEN RELACIONARSE. "POR ELLO ESTAMOS CONSCIENTES Y DESEOSOS DE PROPICIAR UN PROYECTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, QUE SEA LA PAUTA Y DÉ FORTALEZA AL MENOS A ESTA PARTE DE LA CIENCIA ANTE CUALQUIER EMBATE FUTURO. RECONOCIÓ QUE LA ECONOMÍA DEL PAÍS NO CRECE Y QUE LOS RECORTES PRESUPUESTALES PODRÍAN SER FUERTES, SOBRE TODO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. LA ÚNICA FORMA DE ENFRENTARLOS, BRILLANTEMENTE, ES MEDIANTE ESTOS PROYECTOS DE TRABAJO, ASEGURÓ.
Palabras clave
MESA REDONDA; FUTURO ASTRONOMÍA MÉXICO; ASTRÓNOMOS; PROBLEMAS; CIENCIA; PROPUESTAS; PERSPECTIVAS; MÉXICO; MUNDO