FORTALECE LA ENEO SU PRESENCIA EN EL ÁMBITO NACIONAL
Resumen
LA EDUCACIÓN QUE OFRECE LA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO), EN SUS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES, ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA CALIDAD EN LA PR CTICA DE LA ESPECIALIDAD QUE SE PRETENDE EN EL PAÍS, AFIRMÓ EL DIRECTOR SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ. AL PRESENTAR SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES, CORRESPONDIENTE A 2003, SEÑALÓ QUE DE LA DIN MICA DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA ESCUELA -LA INSTITUCIÓN M S IMPORTANTE EN LA MATERIA DEL PAÍS- DEPENDE AGILIZAR EL PROCESO DE MADUREZ DE LA PROFESIÓN. LOS ESFUERZOS EN LA DEPENDENCIA, DIJO, SE ORIENTAN A CONSTRUIR UNA ESCUELA QUE SEA LA INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN QUE LA SOCIEDAD REQUIERE; UNA INSTANCIA DE NIVEL SUPERIOR A PRUEBA DE CUALQUIER EVALUACIÓN EXTERNA PARA ACREDITAR SUS PROYECTOS DE DOCENCIA; TAMBIÉN QUE CUMPLA CON LAS EXPECTATIVAS DE SUS ALUMNOS Y CON LAS NECESIDADES DE AVANCE DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE SALUD. MENCIONÓ QUE YA COMIENZA A FUNCIONAR EL CONSEJO ASESOR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN, CUERPO COLEGIADO ENTRE CUYAS FUNCIONES SE ENCUENTRA REFORZAR EL NIVEL DE INTEGRACIÓN DE LA ENEO CON LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN Y DE LA PROFESIÓN, CON LAS INSTITUCIONES DE SALUD Y CON LOS PROYECTOS DE LA UNIVERSIDAD. ASIMISMO, SE CONSTITUYERON LOS COMITÉS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN Y EDITORIAL, PARA LA REVISTA "ENFERMERÍA UNIVERSITARIA"; ADEM S, YA SE INTEGRA EL CONSEJO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN, EXPUSO EL FUNCIONARIO. TAMBIÉN SE HA INSTITUCIONALIZADO UNA NUEVA ESTRUCTURA QUE IDENTIFICA ESPACIOS Y DOS NIVELES DE TRABAJO PARA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, DENOMINADOS ACADEMIAS Y CLAUSTROS. ADEM S DE CONTINUAR SU PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS COMO EL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO DE ENFERMERÍA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES Y EN LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERÍA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, ESTE AÑO SE AMPLIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA ENEO EN OTRAS M S, COMO LA ASOCIACIÓN DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ENFERMERÍA. LA DEPENDENCIA, CENTRO COLABORADOR DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), EN ENERO DE 2003 RECIBIÓ LA DESIGNACIÓN COMO TAL POR OTROS CUATRO AÑOS, SOSTUVO RUBIO DOMÍNGUEZ. LA ENEO SE HA CONSTITUIDO EN UN PUNTO DE REFERENCIA PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA EN GERENCIA DE ENFERMERÍA; EN METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE ENFERMERAS Y PARTERAS; EL DESARROLLO DE PLANES DE ESTUDIO DE POSGRADO Y EN LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS SOBRE FORMACIÓN Y PR CTICA DE LA PROFESIÓN EN AMÉRICA LATINA. AL CONTESTAR EL INFORME, EVA REYES GÓMEZ, DECANA DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA DEPENDENCIA, ASEVERÓ QUE LA ENEO REFRENDA EL COMPROMISO DE SEGUIR COMO LÍDER EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA, COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD. AÑADIÓ QUE PARA ELLO SE REQUIERE QUE LA TAREA ACADÉMICA QUE SE REALIZA INDIVIDUALMENTE QUEDE PLASMADA EN UNA PROPUESTA COLEGIADA POR MEDIO DE LAS ACADEMIAS Y DE LOS CLAUSTROS QUE CON GRAN TINO SE HAN PUESTO EN MARCHA. EXISTE EL CONVENCIMIENTO DE QUE ES ÚNICAMENTE MEDIANTE EL TRABAJO EN GRUPO COMO SE DAR UN SÓLIDO IMPULSO, NO SÓLO A LA DOCENCIA, QUE ES LA ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD Y DE LA ESCUELA, SINO TAMBIÉN A OTRAS REAS COMO LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR.
Palabras clave
SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ; DIRECTOR ENEO; PRIMER INFORME ACTIVIDADES; LABORES; 2003; EVA REYES GÓMEZ; DECANA CONSEJO TÉCNICO; EDUCACIÓN; CALIDAD; PR CTICA; ESPECIALIDAD; DOCENCIA; INVESTIGACIÓN; EXTENSIÓN; PROFESIÓN; FUNCIÓN SOCIAL; CONSEJO ASESOR PLANEACIÓN EVALUACIÓN; COMITÉS INTERNO INVESTIGACIÓN EDITORIAL; REVISTA; CONSEJO INTERNO ADMINISTRACIÓN; OMS; COOPERACIÓN TÉCNICA; GERENCIA; ENFERMERÍA; METODOLOGÍA; POSGRADO