RECHAZO A LA INJERENCIA DEL CLERO EN POLÍTICA: ENCUESTAS

ELIO MASFERRER KAN, VERÓNICA RAMÓN

Resumen


DE ACUERDO CON LA ENCUESTA VALORES RELIGIOSOS Y COMPORTAMIENTO SOCIOPOLÍTICO, REALIZADA EN 1997, 2000 Y 2003 POR LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ENAH), LOS MEXICANOS TIENEN UN DESARROLLO ALTO DE LAICISMO Y EST N CONVENCIDOS DE LA SEPARACIÓN ESTADO-IGLESIA, LO QUE NO SIGNIFICA QUE SEA UN PUEBLO ANTIRRELIGIOSO. A PESAR DE QUE 97 POR CIENTO DE LOS MEXICANOS DICE TENER UNA CREENCIA RELIGIOSA, LAS INVESTIGACIONES REVELAN QUE LA SOCIEDAD SE COMPORTA AL MARGEN DE LO QUE EXIGEN SUS MINISTROS DE CULTO. ASÍ, LOS HABITANTES SE DIVORCIAN Y SE VUELVEN A CASAR, TIENEN RELACIONES SEXUALES PREMATRIMONIALES, USAN ANTICONCEPTIVOS, PRACTICAN ABORTOS Y LOS HOMOSEXUALES TIENEN PAREJAS ESTABLES, ENTRE OTROS ASPECTOS. EN EL MARCO DE LA JORNADA DE TRABAJO EL CAMPO RELIGIOSO Y LO POLÍTICO, REALIZADA EN LA UNAM, EL ANTROPÓLOGO DE LA ENAH, ELIO MASFERRER KAN, EXPUSO QUE LA JERARQUÍA CATÓLICA EST  OBLIGADA A ACEPTAR EL ESCRUTINIO DE LA SOCIEDAD. LOS MEXICANOS, SEGÚN MASFERRER, OPINAN QUE LA IGLESIA DEBE PREOCUPARSE POR TEMAS COMO LOS POBRES, LA DESOCUPACIÓN, LOS MIGRANTES, PERO LA CUESTIÓN SE COMPLICA CUANDO APARECEN LOS MINISTROS DE CULTO APOYANDO A UN CANDIDATO EN LA CUESTIÓN ELECTORAL. LA IGLESIA CATÓLICA, INDICÓ, DEBE PREGUNTARSE QUÉ HAR , POR EJEMPLO, FRENTE A LA DESOBEDIENCIA DE DOS O TRES MILLONES DE FELIGRESES QUE SE VUELVEN A CASAR, MIENTRAS SUS SACERDOTES, EN LA REALIDAD, TIENEN ALGÚN TIPO DE COMPORTAMIENTO SEXUAL. POR ELLO, AGREGÓ, EN PLENO SIGLO XXI LA IGLESIA ENFRENTA EL DESAFÍO DE ADAPTARSE A LOS CAMBIOS, AL TIEMPO QUE LA SOCIEDAD MEXICANA TENDR  QUE ESTABLECER OTRA FORMA DE RELACIÓN CON LOS MINISTROS DE CULTO. EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) DE LA UNAM, MANFERRER AGREGÓ QUE EN LA ACTUALIDAD, SI LAS IGLESIAS NO CONVENCEN A LOS FELIGRESES CON SUS PLANTEAMIENTOS, ÉSTOS SE IR N CON OTRA OPCIÓN, PUES SE VIVE EN EL MARCO DE UN MERCADO RELIGIOSO LIBRE. TRAS SEÑALAR QUE LA CONSTITUCIÓN NO SE REFORMÓ EN 1992 EN MATERIA RELIGIOSA, SINO MUCHO ANTES, EN 1979, CUANDO LA SOCIEDAD MEXICANA, CON LA APARICIÓN PÚBLICA DEL PAPA JUAN PABLO II, DEFINIÓ UNA NUEVA FORMA DE RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA, CONCLUYÓ QUE LA FORMULACIÓN HACIA EL NUEVO MILENIO DEBE DARSE EN EL MARCO DE UNA REFORMA DEL ESTADO.

Palabras clave


ENCUESTA; VALORES RELIGIOSOS; COMPORTAMIENTO SOCIOPOLÍTICO; ENAH; RELACIÓN; ESTADO IGLESIA; PUEBLO ANTIRRELIGIOSO; ELIO MASFERRER KAN; JERARQUÍA CATÓLICA; ESCRUTINIO; SOCIEDAD; HISTORIA; DESOBEDIENCIA; DESAFÍO; CAMBIOS; SOCIEDAD MEXICANA; MINISTROS; CULTO; CEIICH; CONSTITUCIÓN; REFORMA; ESTADO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired