AMPLIO INTERÉS POR MARTE
Resumen
EL PLANETA MARTE PODR VERSE AÚN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. ESTAR CASI A LA MISMA DISTANCIA DE LA TIERRA COMO EN LAS HORAS DE MAYOR ACERCAMIENTO, INFORMÓ JULIETA FIERRO, DIRECTORA GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, DURANTE UNA PL TICA QUE SOSTUVO CON UNIVERSITARIOS Y PÚBLICO EN GENERAL EN EL TEATRO DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM. POR CIERTO, LAMENTÓ EL HECHO DE QUE DEBIDO A CONDICIONES METEOROLÓGICAS NO SE PUDIERON INSTALAR TELESCOPIOS EN LA EXPLANADA DEL MUSEO Y LOS ASISTENTES NO PUDIERON OBSERVAR EL FENÓMENO. EN EL EVENTO, REALIZADO COMO PARTE DE LA FIESTA DE ESTRELLAS ORGANIZADO CON MOTIVO DEL ACERCAMIENTO ROJO A LA TIERRA, LA ASTRÓNOMA EXPLICÓ QUE MARTE SE MUEVE MUY DESPACIO. POR ELLO, LA GENTE PODR VERLO CON MAYOR CLARIDAD DURANTE LA MADRUGADA DE LAS PRÓXIMAS SEMANAS. A SIMPLE VISTA PODR CONTEMPLARSE COMO UNA ESTRELLA BRILLANTE. LUCIR 120 VECES M S PEQUEÑA QUE LA LUNA LLENA. LA FUNCIONARIA APUNTÓ QUE MARTE SE MOVER DE ESTE A OESTE. EL CAMINO QUE SIGUE EN EL CIELO ES EQUIVALENTE AL QUE SIGUEN EL SOL Y LA LUNA. LUEGO DE MANIFESTAR SU SATISFACCIÓN POR EL INTERÉS QUE DEMOSTRÓ EL PÚBLICO DURANTE LAS PL TICAS AL PLANTEAR DUDAS E INQUIETUDES SOBRE LOS PLANETAS Y ESPECIALMENTE SOBRE MARTE, INDICÓ QUE LOS VOLCANES DE ESTE PLANETA SON ESTRUCTURAS ALTAS QUE LLEGAN A MEDIR HASTA 16 KILÓMETROS. SU TEMPERATURA ES DE APROXIMADAMENTE CERO GRADOS; SIN EMBARGO, EN ALGUNAS ZONAS ES MUCHO MENOR. ABUNDÓ QUE LA PRESENCIA DE CR TERES EN EL PLANETA ROJO AYUDA A LOS ASTRÓNOMOS A DETERMINAR SU EDAD. ENTRE MAYOR SEA EL NÚMERO DE CR TERES, MAYOR EL NÚMERO DE AÑOS. M S ADELANTE SE REFIRIÓ A LOS MOMENTOS EN QUE AMBOS PLANETAS -MARTE Y LA TIERRA- HAN TENIDO UN ACERCAMIENTO COMO EL QUE TUVO LUGAR EL 27 DE AGOSTO. EL ACERCAMIENTO DE MARTE A LA TIERRA TAMBIÉN SE INTENTÓ OBSERVAR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC); SIN EMBARGO, TAMPOCO SE LOGRÓ POR LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS. EN OPINIÓN DE MARIO DE LEO, ALUMNO DE LA CARRERA DE FÍSICA Y FUNDADOR DE LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE LA FC, ESTA DEPENDENCIA CUENTA CON EL TELESCOPIO M S MODERNO DE CIUDAD UNIVERSITARIA. SE COMPRÓ CON DONACIONES DE ALUMNOS E INVESTIGADORES DE LA FACULTAD Y DE LOS INSTITUTOS DE ASTRONOMÍA Y DE GEOFÍSICA. CON ESTE EVENTO, APUNTÓ, DICHO INSTRUMENTO SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. CON ELLO SE DEMUESTRA QUE EN LA UNIVERSIDAD SÍ HAY ORGANIZACIONES INTERESADAS EN PROMOVER LA ASTRONOMÍA. INDICÓ QUE EL INTERÉS DE LA FC POR ORGANIZAR UN EVENTO DE ESTE TIPO RADICA EN QUE SE TRATA DE UN FENÓMENO EN EL QUE COINCIDE EL PERIHELIO DE LA TIERRA Y MARTE; ES DECIR, LA DISTANCIA ENTRE ELLOS ES MÍNIMA ASÍ COMO LA QUE TIENEN EN RELACIÓN CON EL SOL. TUVIERON QUE PASAR MUCHOS AÑOS PARA QUE LAS POSICIONES FUERAN ADECUADAS Y SE DIERA ESTA APROXIMACIÓN M XIMA. DE LEO INFORMÓ QUE EL PRÓXIMO 10 DE SEPTIEMBRE, A LAS 8:30 DE LA NOCHE, POSIBLEMENTE PUEDA HACERSE UNA OBSERVACIÓN POR TELESCOPIO DESDE LA MISMA FACULTAD. LOS INTERESADOS PUEDEN ACUDIR A LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES DE LA MISMA PARA SOLICITAR INFORMACIÓN Y REGISTRARSE.
Palabras clave
JULIETA FIERRO; MARIO DE LEO; MARTE; TIERRA; SOL; MOVIMIENTO; DGDC; TEATRO MUSEO CIENCIAS UNIVERSUM; FIESTA ESTRELLAS; FC; OBSERVACIÓN; CONDICIONES METEOROLÓGICAS; ESPACIO; ESTRELLA BRILLANTE