BENEFICIARÍA A EU LEGALIZAR LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS

RAÚL HINOJOSA, LAURA ROMERO, MANUEL GARCÍA Y DIEGO

Resumen


EN LA MESA "LA POBLACIÓN MEXICANA RESIDENTE EN ESTADOS UNIDOS", DEL FORO SOBRE EL MARCO JURÍDICO DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), RAÚL HINOJOSA, DIRECTOR DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN LOS ÁNGELES (UCLA), ASEGURÓ QUE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y JURÍDICA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS HA DADO LUGAR A UN INCREMENTO DE LAS DESIGUALDADES ENTRE LA POBLACIÓN. ANTE LA GLOBALIZACIÓN, LOS DERECHOS HUMANOS Y CIVILES TAMBIÉN DEBEN CRUZAR LAS FRONTERAS. EL EXPERTO DIJO QUE LA MANERA COMO AMBAS NACIONES SE INTEGRAN Y CREAN UN MARCO JURÍDICO PARA TAL OBJETIVO ES LO PEOR EN EL  MBITO MUNDIAL. A DIFERENCIA DE OTROS PROCESOS, COMO EL EUROPEO, MÉXICO CONTINÚA CON UNA DIN MICA DONDE LAS DESIGUALDADES CRECEN POR RAZONES DE POLÍTICA ECONÓMICA, DIJO. ADEM S, EL VECINO PAÍS DEL NORTE SE CIERRA, CADA VEZ M S, A UN NUEVO PLAN DE INTEGRACIÓN QUE IMPLIQUE PROGRAMAS DE TRABAJADORES HUÉSPEDES. M S ADELANTE, SUBRAYÓ QUE EL CAMBIO DE LA LEGALIZACIÓN DE LOS PROCESOS MIGRATORIOS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS, CON GARANTÍAS DE DERECHOS EN AMBOS LADOS DE LA FRONTERA, SERÍA BENÉFICA PARA LA ECONOMÍA ESTADUNIDENSE. NUESTRO VECINO TENDRÍA M S QUE GANAR. DE HECHO, TARDE O TEMPRANO, EN LA PRÓXIMA DÉCADA, LOS DOS PAÍSES DEBER N MOVERSE HACIA ESA TRANSFORMACIÓN, SIMPLEMENTE POR PRESIONES DEMOGR FICAS Y POR CUESTIONES POLÍTICAS. MANUEL GARCÍA Y DIEGO, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS MÉXICO-AMERICANOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS, MANIFESTÓ QUE SE EST  ANTE EL UMBRAL DE UNA NUEVA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES, DISTINTA A LAS YA CONOCIDAS, QUE TENDR  ALGUNOS ELEMENTOS DE COLABORACIÓN TRANSNACIONAL. EN ESTE SENTIDO, SER  M S IMPORTANTE EL PAPEL DE MÉXICO Y DE SUS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES EN LOS PROCESOS POLÍTICOS DE ESTADOS UNIDOS. UNA TERCERA PARTE DE LOS INMIGRANTES NACIÓ EN MÉXICO; UNA CANTIDAD IGUAL SE CONSTITUYE POR LOS HIJOS DE ÉSTOS Y EL RESTO SON HIJOS DE ESTADUNIDENSES DE ORIGEN MEXICANO. ESTA TRANSFORMACIÓN DEMOGR FICA FUNDAMENTAL REPRESENTA UN RETO PARA AMBOS PAÍSES Y LA COMUNIDAD DE PROCEDENCIA MEXICANA DEL OTRO LADO DE LA LÍNEA FRONTERIZA, CONCLUYÓ.

Palabras clave


RAÚL HINOJOSA; DIRECTOR CENTRO INTEGRACIÓN DESARROLLO UNIVERSIDAD CALIFORNIA LOS ÁNGELES; UCLA; CONFERENCIA; MESA; IIJ; FORO MARCO JURÍDICO MIGRACIÓN INTERNACIONAL; MANUEL GARCÍA Y DIEGO; DIRECTOR CENTRO ESTUDIOS MÉXICO AMERICANOS UNIVERSIDAD TEXAS; LEGALIZACIÓN; MIGRACIÓN; MEXICANOS; MERCADO LABORAL; DERECHOS; GASTOS; SEGURIDAD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired