BREVIARIO: PARASITOSIS EN MASCOTAS

CARLOS LORENZANA CASTRO

Resumen


EN LA CONFERENCIA "PAR SITOS QUE AFECTAN A LOS HUMANOS", EFECTUADA EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITL N (FESC), CARLOS LORENZANA CASTRO, DE LABORATORIOS VIRBAC, AFIRMÓ QUE EL RIESGO M S GRANDE DE LAS PARASITOSIS EN LOS PERROS ES SU TRANSMISIÓN AL SER HUMANO, YA QUE CAUSAN GRAVES DAÑOS A LA SALUD, POR EJEMPLO, TOXOCARA CANIS PUEDE PROVOCAR CEGUERA Y AFECTAR DIVERSOS ÓRGANOS. LUEGO DE INDICAR QUE AQUEL PAR SITO SE ENCUENTRA EN LA MATERIA FECAL, RECOMENDÓ QUE PARA DIAGNOSTICAR LA PRESENCIA DE ALGÚN ORGANISMO PAR SITO, LOS VETERINARIOS REALICEN LA HISTORIA CLÍNICA DEL ANIMAL Y PRACTICAR UN AN LISIS DE MUESTRA FECAL, QUE DEBE REALIZARSE POR LO MENOS DOS VECES AL AÑO, PARA EL CONTROL DE LA MASCOTA. SOBRE LA DESPARASITACIÓN, PRECISÓ QUE ÉSTA DEBE REALIZARSE DURANTE LA GESTACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN, ANTES DE LA MONTA, DESPUÉS DEL PARTO, EN LA HEMBRA AMAMANTANDO Y EN LOS PERROS ADULTOS CADA TRES MESES; ESTO DEPENDER  DE LAS CONDICIONES DE VIDA DEL CANINO.

Palabras clave


CARLOS LORENZANA CASTRO; RIESGO; PARASITOSIS; PERROS; TRANSMISIÓN; SER HUMANO; DAÑOS; SALUD; TOXOCARA CANIS; CEGUERA; LABORATORIOS VIRBAC; FESC; DIAGNÓSTICO; MATERIA FECAL; HISTORIA CLÍNICA; ANIMAL; MASCOTA; DESPARASITACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired