CONTROLAR RECURSOS ELECTORALES, PROPONEN EN FORO DE JURÍDICAS

ALONSO LUJAMBIO, VERÓNICA RAMÓN, MANUEL BARTLETT DÍAZ, MANUEL CAMACHO SOLÍS

Resumen


EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) SE REALIZÓ EL SIMPOSIO CONTROL DEL DINERO PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA. ALONSO LUJAMBIO, CONSEJERO DEL IFE, ATAJÓ LAS CRÍTICAS HACIA EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO QUE SE OTORGA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AUNQUE DIFIRIÓ CON LOS ASIGNADOS A ESTA ACTIVIDAD EN LA ACTUALIDAD. ES VIRTUOSO, ASEVERÓ, QUE LA NORMA CONSTITUCIONAL ESTABLEZCA QUE EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO DEBE PREVALECER SOBRE EL PRIVADO. ASIMISMO, EXTERNÓ QUE PARA EL IFE EL TEMA DEL SECRETO BANCARIO ES NODAL PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL SISTEMA DEMOCR TICO Y DE PARTIDOS DE MÉXICO. ASIMISMO, SE PRONUNCIÓ PORQUE LAS PRECAMPAÑAS SEAN REGULADAS Y SE ESTABLEZCA UN BANDO DE PRECIOS, CON TECHO Y PISO, QUE TRANSPARENTE LA RELACIÓN COMERCIAL DE LOS MEDIOS MASIVOS CON LOS PARTIDOS. MANUEL BARTLETT, SENADOR PRIÍSTA, ADVIRTIÓ QUE DE NO REGULARSE LAS CAMPAÑAS, PUEDE PRESENTARSE EL DOMINIO DEL DINERO, LO QUE PODRÍA LLEVAR A LA DESNATURALIZACIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS Y DEL CONTROL QUE SE EJERCE DURANTE LAS CAMPAÑAS. AÑADIÓ QUE SI NO SE REGULA EL DINERO PRIVADO EN EL  MBITO NACIONAL, Y SE PERMITE QUE PENETRE EN LOS PARTIDOS, SE TERMINAR  CON INSTITUTOS POLÍTICOS SOMETIDOS O COMPRADOS, SENTENCIÓ. LUEGO DE SUBRAYAR EL DERROCHE DE RECURSOS EN LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS EN NUESTRO PAÍS, MANUEL CAMACHO SOLÍS, DIPUTADO ELECTO DEL PRD, SE PRONUNCIÓ POR REGULAR LAS CAMPAÑAS, DONDE HOY SE TIRA TANTO DINERO Y SE HACEN COMPROMISOS INCONFESABLES. PARA ELLO, PROPUSO QUE CADA CANDIDATO, AL MOMENTO DE REGISTRARSE, PRESENTE UNA DECLARACIÓN DE APOYOS RECIBIDOS, CON LA OBLIGACIÓN DE DECIR VERDAD SOBRE LO OBTENIDO EN ESE PROCESO PREVIO. ASIMISMO, PLANTEÓ LA REDUCCIÓN RADICAL DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y FIJAR LÍMITES AL FINANCIAMIENTO PRIVADO, PARA LO CUAL, DIJO, SERÍA INDISPENSABLE REDUCIR LOS TIEMPOS DE LAS CAMPAÑAS. PROPUSO TAMBIÉN SUSTITUIR LOS SPOTS POLÍTICOS POR DEBATES OBLIGATORIOS, LO QUE SIGNIFICARÍA LA REDUCCIÓN DEL COSTO DE LAS CAMPAÑAS, ASÍ COMO PROHIBIR QUE SE USEN LOS TIEMPOS OFICIALES PARA FAVORECER AL PARTIDO EN EL GOBIERNO. JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ, DEL PARTIDO CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, PROPUSO ELABORAR UNA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS CON REGLAS CLARAS PARA SU FUNCIONAMIENTO; REDUCIR LOS TIEMPOS DE CAMPAÑA; QUE EL IFE TENGA autorIDAD EFECTIVA SOBRE LOS DIVERSOS ÓRGANOS ELECTORALES, Y SE ESTABLEZCA UN SOLO RESPONSABLE ELECTORAL TOTALMENTE AUTÓNOMO. JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI, DEL PRD, SENTENCIÓ QUE EL DINERO SE HA CONVERTIDO EN EL GRAN TEMA DE LA POLÍTICA Y COINCIDIÓ CON EL RESTO DE LOS PARTICIPANTES EN LO EXCESIVO DEL GASTO EN EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO. ASIMISMO, SE PRONUNCIÓ EN FAVOR DE REDUCIR LAS PRECAMPAÑAS Y POR ESTABLECER UN NUEVO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. A SU VEZ, EL DIPUTADO ELECTO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, GONZALO Y ÑEZ ENUMERÓ CINCO PROBLEMAS RELATIVOS AL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS: EL PRIMERO ES LA CORRUPCIÓN CON EL DINERO DE LAS CAMPAÑAS, LA PRIVATIZACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES; LA VULNERABILIDAD DEL ESTADO DE DERECHO ELECTORAL, E INEQUIDAD EN LAS JUSTAS COMICIALES. FINALMENTE, JOSÉ SERNA, DEL IIJ, SE MANIFESTÓ EN FAVOR DE REALIZAR REFORMAS QUE PERMITAN A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL IFE REQUERIR INFORMACIÓN ELECTORAL A CUALQUIER EMPRESA, ASÍ COMO REDUCIR LA DURACIÓN DE LAS CAMPAÑAS Y ESTABLECER TOPES M S ESTRICTOS A LOS GASTOS. EL SIMPOSIO ESTUVO ENCABEZADO POR DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, QUIEN HIZO UN BALANCE DE LAS PROPUESTAS PLANTEADAS POR LOS PARTICIPANTES. INDICÓ QUE NO HAY DEFINITIVIDAD EN LA REFORMA ELECTORAL, POR LO QUE PLANTEÓ DAR PASOS PARA HACER QUE EL DINERO QUE CUENTA, SE CUENTE.

Palabras clave


ALONSO LUJAMBIO; CONSEJERO IFE; MANUEL BARTLETT DÍAZ; SENADOR PRIÍSTA; MANUEL CAMACHO SOLÍS; DIPUTADO ELECTO PRD; JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ; PARTIDO CONVERGENCIA DEMOCRACIA; JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI; PRD; GONZALO Y ÑEZ; DIPUTADO ELECTO PT; JOSÉ SERNA; DIEGO VALADÉS; DIRECTOR IIJ; SIMPOSIO; CONTROL DINERO FORTALECER DEMOCRACIA; FINANCIAMIENTO PÚBLICO; PARTIDOS POLÍTICOS; NORMA CONSTITUCIONAL; PRIVADO; SECRETARO BANCARIO; PRECAMPAÑAS; REGULACIÓN; RELACIÓN COMERCIAL; MEDIOS COMUNICACIÓN; DEMOCRACIA; CANDIDATO; DECLARACIÓN; APOYOS; SPOTS POLÍTICOS; COSTOS; CAMPAÑAS; GASTO; SISTEMA ELECTORAL MEXICANO; CORRUPCIÓN; EXTRANJERIZACIÓN; ESTADO DERECHO ELECTORAL; COMISIÓN FISCALIZACIÓN; EMPRESA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired