ANTONIO GARCÍA DE LEÓN GANÓ LA BECA GUGGENHEIM

ANTONIO GARCÍA DE LEÓN, LAURA ROMERO

Resumen


ANTONIO GARCÍA DE LEÓN, DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), RECIBIÓ LA BECA DE LA FUNDACIÓN JOHN SIMON GUGGENHEIM 2003 DEBIDO A SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "TIERRA ADENTRO, MAR EN FUERA. LA VERACRUZ COLONIAL Y SU COSTA DE SOTAVENTO, 1519-1821". ESTA INVESTIGACIÓN ES UNA RECONSTRUCCIÓN GENERAL, UNA MIRADA DE CONJUNTO, UNA VISIÓN A VUELO DE P JARO DE TRES SIGLOS DE HISTORIA DE ESA REGIÓN VERACRUZANA. ES UN AN LISIS AMPLIAMENTE SUSTENTADO EN FUENTES DOCUMENTALES DE PRIMERA Y SEGUNDA MANO. LA IMPORTANCIA DEL PUERTO DE VERACRUZ SE MUESTRA EN UN HECHO SIMPLE; ES EL LUGAR M S CITADO EN LOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS, SÓLO DESPUÉS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ESTO NO FUE POR TRATARSE DE UNA GRAN URBE (EN REALIDAD ERA UNA ALDEA Y ADQUIRIÓ TAL RANGO HASTA FINALES DEL SIGLO XVIII) SINO POR EL TR FICO COMERCIAL, FUNDAMENTAL DESDE EL SIGLO XVI. ERA EL ÚNICO PUERTO CON COMUNICACIÓN HACIA ESPAÑA. TODO PASABA POR ÉL (AUNQUE NO SE QUEDARA); LLEGABAN PRODUCTOS COMO LA PLATA NOVOHISPANA Y LA HARINA, POR CITAR DOS EJEMPLOS. ERA EL MUELLE ATL NTICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y FACTORÍA PRINCIPAL DEL TR FICO DE ESCLAVOS AFRICANOS HACIA EL INTERIOR DE LA NUEVA ESPAÑA. CUANDO COMENZÓ EL TRABAJO, GARCÍA DE LEÓN SE PERCATÓ DE QUE EL PUERTO HA SIDO MUY ESTUDIADO, EN ESPECIAL, EN LO QUE RESPECTA AL PERIODO DE FINALES DEL SIGLO XVIII, DEL CUAL HAY MUCHOS ARCHIVOS. POR ESO LA INVESTIGACIÓN PREMIADA -QUE SE PUBLICAR  EN JULIO DE 2004- LLENAR  UN HUECO DE INFORMACIÓN EN LA HISTORIA VERACRUZANA. EN EL TRABAJO, ASEGURÓ SU autor, DESTACA LA EXISTENCIA DE LA POBLACIÓN DE ORIGEN AFRICANO, ASPECTO EN EL CUAL LA HISTORIOGRAFÍA COLONIAL MEXICANA NO INSISTE. DICHA PRESENCIA SE DEBIÓ AL DESPOBLAMIENTO INDÍGENA QUE SUFRIÓ EL  REA, HASTA LA DESAPARICIÓN DE LOS ORIGINALES EN CIERTAS ZONAS A CAUSA DE ENFERMEDADES PROVENIENTES DEL CONTINENTE NEGRO, COMO MALARIA, PALUDISMO Y FIEBRE AMARILLA, ADEM S DE OTRAS COMO LA VIRUELA. DE 734 PROYECTOS CONCURSANTES POR LA BECA DE LA FUNDACIÓN JOHN SIMON GUGGENHEIM 2003, ÚNICAMENTE CUATRO RESULTARON GANADORES EN MÉXICO; GARCÍA DE LEÓN ES EL ÚNICO ACADÉMICO, EL RESTO SON ARTISTAS (LA CINEASTA MARÍA NOVARO, LA FOTÓGRAFA MAYA GODED Y EL DIBUJANTE Y ESCRITOR RAFAEL BARAJAS, EL FISGÓN). POR ELLO, REPRESENTA UNA SATISFACCIÓN PARA EL UNIVERSITARIO HABERLA OBTENIDO: "ES UN RECONOCIMIENTO AL TRABAJO QUE HE HECHO, IMPULSAR EN MÉXICO HISTORIAS DE LARGA DURACIÓN". TRAS EXPLICAR CÓMO USAR  EL APOYO ECONÓMICO DE 30 MIL DÓLARES, EXPRESÓ QUE SE PRETENDE QUE EL RESULTADO FINAL CONSTITUYA UNA APORTACIÓN A LA MODERNA HISTORIOGRAFÍA MEXICANA, UNA RECONSIDERACIÓN DE LA HISTORIA REGIONAL COLONIAL Y UNA RECONSTRUCCIÓN DETALLADA DE LA GÉNESIS CULTURAL Y EL MESTIZAJE, A PARTIR DE UNA SOLA INDAGACIÓN SOBRE LA HISTORIA ECONÓMICA DE UN EJEMPLO PARTICULAR.

Palabras clave


ANTONIO GARCÍA DE LEÓN; ACADÉMICO; FE; DIVISIÓN ESTUDIOS POSGRADO; BECA; FUNDACIÓN JOHN SIMON GUGGENHEIM 2003; INVESTIGACIÓN; PUERTO VERACRUZ; COMUNICACIÓN; ESPAÑA; PRODUCTOS; PLATA; NOVOHISPANA; HARINA; TR FICO; ESCLAVOS AFRICANOS; NUEVA ESPAÑA; PUBLICACIÓN; INFORMACIÓN; POBLACIÓN; ENFERMEDADES; CONTINENTE NEGRO; MALARIA; PALUDISMO; FIEBRE AMARILLA; VIRUELA; APORTACIÓN; HISTORIOGRAFÍA MEXICANA; REGIÓN COLONIAL; GÉNESIS CULTURAL; MESTIZAJE; HISTORIA ECONÓMICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired