ROBERTO MELI Y LA RECUPERACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

ROBERTO MELI PIRALLA

Resumen


GACETA UNAM REPRODUCE LA ENTREVISTA QUE HIZO VERÓNICA BENÍTEZ, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, A ROBERTO MELI PIRALLA, QUIEN FUE NOMBRADO RECIENTEMENTE INVESTIGADOR EMÉRITO DE LA UNAM. EN LA ENTREVISTA SE DESTACA QUE MELI, ITALIANO DE NACIMIENTO, MEXICANO POR CONVICCIÓN, ES UNO DE LOS INVESTIGADORES M S DESTACADOS EN EL MUNDO DE LAS ESTRUCTURAS. HOMBRE DE CIENCIA, PERO TAMBIÉN HUMANISTA, SE HA PREOCUPADO POR EL RESCATE DE GRANDES MONUMENTOS HISTÓRICOS COMO ES EL CASO DE LA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. A LO LARGO DE SU CARRERA PROFESIONAL, EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO SE HA HECHO MERECEDOR AL PREMIO NABOR CARRILLO A LA INVESTIGACIÓN, AL PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL Y AL PREMIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. A RAÍZ DEL SISMO DE 1985, ORIENTÓ GRAN PARTE DE SU TIEMPO AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON EL OBJETIVO DE CONOCER EL PORQUÉ DE LOS DAÑOS, ASÍ COMO A LA ELABORACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL DF PARA EVITAR QUE ÉSTOS VUELVAN A SUCEDER. LA EXPERIENCIA DE ROBERTO MELI EN LOS PROBLEMAS DE INGENIERÍA SÍSMICA ES AMPLIAMENTE RECONOCIDA; TAN ES ASÍ, QUE CUANDO SE CREÓ EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUE LLAMADO A INTEGRAR Y DIRIGIR EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ESA INSTITUCIÓN, DE LA QUE POSTERIORMENTE FUE DIRECTOR GENERAL. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MELI, LA DETECCIÓN DE RIESGOS, LA VULNERABILIDAD Y LAS MEDIDAS PARA PREVENIR UN DESASTRE EST N ESTRECHAMENTE LIGADAS AL ASPECTO POLÍTICO Y SOCIAL. EL INGENIERO HA IMPARTIDO NUMEROSOS CURSOS, PERO LO QUE LE PARECE M S INTERESANTE ES EL TRABAJO MEDIANTE TUTORÍAS DE INVESTIGACIÓN, ELABORACIÓN DE TESIS EN CUALQUIER NIVEL. ADEM S, CONSIDERA IMPORTANTE QUE LOS ALUMNOS TENGAN UNA FORMACIÓN B SICA SÓLIDA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y SE LOGRE DESARROLLAR EN ELLOS CIERTAS HABILIDADES PARA QUE PUEDAN RESOLVER PROBLEMAS. ES NECESARIO QUE EL ALUMNO INTERACTÚE CON PERSONAS QUE TENGAN EXPERIENCIA EN LA PR CTICA PROFESIONAL. ROBERTO MELI CONSIDERA QUE EL INSTITUTO DE INGENIERÍA SE ENCUENTRA EN UNA ÉPOCA DE REAJUSTE EN EL QUE DEBEN REPLANTEARSE LAS ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL DE LA DEPENDENCIA Y PARA LOGRARLO SER  NECESARIO QUE LAS autorIDADES UNIVERSITARIAS ACUERDEN CIERTAS REGLAS QUE PERMITAN REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES Y POR SUPUESTO LOS ACADÉMICOS TENDR N QUE BUSCAR NUEVOS CAMINOS, CON EL PROPÓSITO DE CONTINUAR EL TRABAJO PARA EL QUE FUE CREADO EL INSTITUTO. "EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA HABIDO UNA TENDENCIA EN LA UNIVERSIDAD A ENFOCAR LA INVESTIGACIÓN HACIA UNA LABOR M S ACADÉMICA Y A DAR UN MENOR RECONOCIMIENTO HACIA LA ACTIVIDAD INGENIERIL; CONSIDERO QUE ESTA ÉPOCA DE CAMBIOS SER  BENÉFICA PARA TODOS SI SE ENFOCA CORRECTAMENTE".

Palabras clave


ENTREVISTA; VERÓNICA BENÍTEZ; II; NOMBRAMIENTO; INVESTIGADOR EMÉRITO; ILTALIANO; NACIMIENTO; MEXICANO; CONVICCIÓN; INVESTIGADORES; ESTRUCTURAS; CIENCIA; HUMANISTA; RESCATE; MONUMENTOS HISTÓRICOS; CATEDRAL; CIUDAD MÉXICO; PREMIO NABOR CARRILLO INVESTIGACIÓN; PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL; PREMIO NACIONAL CIENCIA TECNOLOGÍA; COMPORTAMIENTO SÍSMICO; CENAPRED; DIRECTOR GENERAL; DETECCIÓN; RIESGOS; VULNERABILIDAD; PREVENCIÓN; DESASTRE; ASPECTO POLÍTICO; SOCIAL; LABOR ACADÉMICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired