PLANTEA LA GENÓMICA INTERROGANTES MÚLTIPLES DE ORDEN ÉTICO
Resumen
EN EL MARCO DE LAS SEGUNDAS JORNADAS GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS: BIOÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA, EN EL AULA GUILLERMO F. MARGADANT, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), JULIANA GONZ LEZ, DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), AFIRMÓ QUE LA FUNCIÓN ESENCIAL DE LA ÉTICA ES CERRAR PASO A LAS POTENCIALIDADES NEGATIVAS Y ABRIRLAS A LAS POSITIVAS DE LA PR CTICA MÉDICA; CONTRIBUIR A QUE SE CUMPLA EL BIEN INTRÍNSECO DE LA MEDICINA, DE AHÍ LA ÍNTIMA RELACIÓN QUE SIEMPRE HA EXISTIDO CON LA ÉTICA. EN LA PONENCIA "TICA Y MEDICINA GENÓMICA", INDICÓ QUE LA MEDICINA LLEVA EN SU CENTRO EL PROBLEMA DEL BIEN Y DEL MAL, TANTO COMO LA ÉTICA EL DE LA VIDA Y LA MUERTE, DEL CUERPO HUMANO Y SU DESTINO. COMO ES DE PREVER, ESTE NEXO COBRA SINGULAR IMPORTANCIA TRAT NDOSE PRECISAMENTE DE LA MEDICINA GENÓMICA, Y EN LO RELACIONADO CON EL GENOMA HUMANO EN GENERAL. ADVIRTIÓ QUE EL NOVEDOSO Y PROMETEDOR POTENCIAL CURATIVO DE LA MEDICINA GENÓMICA CONLLEVA INSOSLAYABLES RIESGOS Y TRASTORNOS DE ÍNDOLE ÉTICO. DE AHÍ LA NUEVA E INTENSA VINCULACIÓN QUE SE DA AHORA ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA, ENTRE LA ÉTICA Y LA GENÉTICA. EXPRESIONES EMINENTES DE LA ESTRECHA UNIÓN QUE EXISTE ENTRE LA INVESTIGACIÓN GENÓMICA Y LAS CUESTIONES DE CAR CTER ÉTICO Y FILOSÓFICO SERÍAN, TANTO LA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO, COMO EL SIGNIFICATIVO HECHO DE QUE EL PROYECTO GENOMA HUMANO HAYA INCORPORADO EL PROGRAMA ELSI: ETHICAL, LEGAL AND SOCIAL ISSUES (IMPLICATIONS), IMPLICACIONES O ASPECTOS ÉTICOS, LEGALES Y SOCIALES, EXPLICÓ. SON EN VERDAD MÚLTIPLES LAS CUESTIONES ÉTICAS, LEGALES Y SOCIALES QUE SURGEN DEL EJERCICIO ACTUAL, O PREVISIBLE, DE LA MEDICINA GENÓMICA. ENTRE TODAS ELLAS, CADA UNA CON SU IMPORTANCIA ESPECÍFICA, DESTACA LA QUE PLANTEA LA PREGUNTA FUNDAMENTAL DE PARA QUIÉN ES LA MEDICINA GENÓMICA, QUIÉN ES SU DESTINATARIO REAL Y EFECTIVO. GERARDO JIMÉNEZ, DIRECTOR DEL CONSORCIO PROMOTOR DEL INSTITUTO DE MEDICINA GENÓMICA, INDICÓ QUE EN 1999 UN GRUPO DE EXPERTOS EN CIENCIAS BIOMÉDICAS, PRINCIPALMENTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD, LA UNAM Y LA FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD, QUE REPRESENTABAN AL SECTOR INDUSTRIAL, Y DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ANALIZARON EL IMPACTO POTENCIAL QUE LA MEDICINA GENÓMICA PODRÍA TENER EN MÉXICO E IDENTIFICARON METAS INICIALES PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA GENÓMICA EN LA MEDICINA EN NUESTRO PAÍS. EXPLICÓ LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA. POR SU PARTE, DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DEL IIJ, AFIRMÓ QUE EL DESCUIDO DE LA INVESTIGACIÓN, DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR Y DE LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LOS PROBLEMAS CIENTÍFICOS AFECTAR EL TRABAJO Y FUNCIONAMIENTO DE TODOS: DE LOS CIENTÍFICOS, DE LAS ESTRUCTURAS JURÍDICAS Y DE LA SOCIEDAD EN GENERAL. EXPLICÓ QUE LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA HA AVANZADO A UN RITMO QUE NO CORRESPONDE CON LA GENERACIÓN DE INSTITUCIONES LEGALES EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO. EN UNA SOCIEDAD MODERNA, ADVIRTIÓ DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS, TAL HECHO DEBE SER VISTO CON ATENCIÓN, PORQUE EL REZAGO DE LA NORMA FRENTE AL DESARROLLO CIENTÍFICO OCASIONA PERJUICIOS SENSIBLES PARA LA COLECTIVIDAD O PARA LA GLOBALIDAD DE LOS ESTADOS. REFIRIÓ QUE EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EN RELACIÓN CON LA CIENCIA ES ASIMÉTRICO. POR EJEMPLO, EN EL CASO DE MÉXICO SE PRESENTA UN REZAGO LAMENTABLE RESPECTO DE OTROS PAÍSES CON NIVEL SIMILAR. OTRO PONENTES FUERON INGRID BRENA SESMA, COORDINADORA DEL NÚCLEO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN SALUD Y DERECHO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS; FERNANDO LOLAS STEPKE, DIRECTOR DEL PROGRAMA REGIONAL DE BIOÉTICA DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, CON LA CONFERENCIA "LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GENOMA: DILEMA DE CIUDADANÍA Y TICA"; Y, MARCIA MUÑOZ DE ALBA, DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, QUIEN DICTÓ LA PONENCIA DNA Y BANCOS DE DATOS.
Palabras clave
SEGUNDAS JORNADAS GLOBALIZACIÓN DERECHOS HUMANOS BIOÉTICA BIOTECNOLOGÍA; PONENCIA; TICA MEDICINA GENÓMICA; JULIANA GONB LEZ; FFL; IIJ; AULA GUILLERMO F. MARGADANT; GERARDO JIMÉNEZ; DIRECTOR CONSORCIO PROMOTOR INSTITUTO MEDICINA GENÓMICA; SS; UNAM; FUNDACIÓN MEXICANA SALUD; CONACYT; DIEGO VALADÉS; DIRECTOR IIJ