RECONOCIMIENTO A LA ATENCIÓN DEL MÉDICO FAMILIAR CUBANO
Resumen
AVILO YERA, VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, OFRECIÓ LA CONFERENCIA "SALUD FAMILIAR: UNA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA", EN LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM, EN EL MARCO DE LAS JORNADAS CIENTÍFICO ACADÉMICAS MÉXICO-CUBA. ASEGURÓ QUE LA MAYOR FORTALEZA Y POTENCIALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD CUBANO ES EL MODELO DE ATENCIÓN DEL MÉDICO FAMILIAR. SU EXISTENCIA Y APLICACIÓN HAN LOGRADO MANTENER Y MEJORAR -EN LOS NIVELES SECUNDARIO Y TERCIARIO- LOS INDICADORES DE SALUD E INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD. EN CUBA, INFORMÓ, LOS MÉDICOS FAMILIARES RESUELVEN ENTRE 80 Y 85 POR CIENTO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PLANTEADOS EN EL PRIMER CONTACTO CON LOS PACIENTES. LA ACTIVIDAD DE ESTOS PROFESIONALES SE CENTRA EN LA RESPONSABILIDAD QUE GUARDAN, SER CAPACES DE PRESTAR ATENCIÓN Y TENER ACCESIBILIDAD COMPLETA; NO ABANDONAN A SUS PACIENTES, DAN SERVICIO LAS 24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO. ASIMISMO, DEBEN TRABAJAR EN FORMA COORDINADA CON UNA ENFERMERA, CON QUIEN FORMA UN BINOMIO, LO QUE LLAMAN EQUIPO B SICO DE SALUD. LAS TAREAS FUNDAMENTALES DE LOS TAMBIÉN LLAMADOS GUARDIANES DE LA SALUD SON LA PROMOCIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES, REHABILITACIÓN, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN. TAMBIÉN DEBEN ADMINISTRAR EL CONSULTORIO QUE TENGAN A SU CARGO Y CONSIDERAR EL AMBIENTE. YERA INDICÓ QUE EL SISTEMA DE SALUD CUBANO ES ÚNICO. FUNCIONA COMO UN SISTEMA. LA ISLA EST DIVIDIDA EN 14 PROVINCIAS, CADA UNA TIENE UNA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD; Y 169 MUNICIPIOS, EN CADA UNO HAY UNA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE SALUD. SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES SON TENER UN CAR CTER UNIVERSAL, SER ACCESIBLE PARA TODOS, GRATUITO, INTEGRAL Y DESCENTRALIZADO, CON ORIENTACIÓN PROFIL CTICA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN EN TODOS LOS NIVELES DE LOS PROGRAMAS DE SALUD. MANEJA TAMBIÉN LA SOLIDARIDAD Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL. ISABEL CARAVIA, DIRECTORA DE POSGRADO DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA (ISCM-H), COMENTÓ QUE DEBE SER UNA PREOCUPACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES MÉDICAS RECALIFICAR A SUS EGRESADOS. A LOS CINCO O SEIS AÑOS, SI NO SE MANTIENEN ACTIVOS SE DESCALIFICAN. DE AHÍ QUE EN EL INSTITUTO CONTEMPLE DOS PARTES AL RESPECTO: LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL. HABLÓ TAMBIÉN DEL PROYECTO MAGISTERIO, EN EL CUAL PARTICIPA EL INSTITUTO JUNTO CON LA UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA. STE TIENE COMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO INSTRUMENTOS DE CAMBIO EN LA COMUNIDAD. LAS JORNADAS CIENTÍFICO ACADÉMICAS MÉXICO-CUBA CONTINUAR N HOY Y MAÑANA.
Palabras clave
AVILO YERA; VICERRECTOR; UNIVERSIDAD LA HABANA; CONFERENCIA; SALUD FAMILIAR; ESTRATEGIA; ATENCIÓN PRIMARIA; FM; JORNADAS CIENTÍFICO ACADÉMICAS MÉXICO CUBA; SISTEMA SALUD CUBANO; ISABEL CARAVIA; DIRECTOR POSGRADO INSTITUTO SUPERIOR CIENCIAS MÉDICAS LA HABANA; RECALIFICACIÓN; EGRESADOS; PROYECTO MAGISTERIO; FORMACIÓN INTEGRAL; DOCENTES UNIVERSITARIOS; TRANSFORMACIÓN; RECURSOS HUMANOS; CAMBIO; COMUNIDAD