CONVENIOS MÉDICOS CON CUBA, SIN PRECEDENTES
Resumen
ENRIQUE DEL VAL, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, ENCABEZÓ LA FIRMA DE DOS CONVENIOS, ÚNICOS EN SU TIPO EN AMÉRICA LATINA, CON EL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA (ISCM-H), PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE DOCTORADO CONJUNTO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS Y EN ENFERMERÍA, QUE INCLUIR N UN PADRÓN DE TUTORES MIXTO, MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y EL OTORGAMIENTO DEL GRADO ACADÉMICO POR AMBAS INSTITUCIONES DE MANERA SEPARADA. DEL VAL DESTACÓ QUE ESTE TIPO DE PROGRAMAS SIENTA UN PRECEDENTE EN AMÉRICA LATINA Y EVIDENCIA LAS CAPACIDADES DE LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. LA DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO, ROSAURA RUIZ, EXPLICÓ EL CONTENIDO DE LOS CONVENIOS Y CONVINO EN QUE SE TRATA DE ACUERDOS HISTÓRICOS Y NOVEDOSOS. EL CONVENIO PARA ESTABLECER EL PROGRAMA DE DOCTORADO CONJUNTO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS TIENE COMO OBJETIVO DETERMINAR LA COLABORACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICO-TÉCNICA ENTRE LAS PARTES, ASÍ COMO PROMOVER EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTA DISCIPLINA EN AMBOS PAÍSES. LAS PARTES ACORDARON DESARROLLAR EL PROGRAMA, EN PARTICULAR EN LO REFERENTE A CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES; CONFORMACIÓN DE UN PADRÓN DE TUTORES MIXTO; INTEGRACIÓN DE UN COMITÉ TUTORAL MIXTO PARA CADA ALUMNO; DEFINICIÓN DE CRITERIOS Y MECANISMOS PARA EL EXAMEN Y OBTENCIÓN DEL GRADO, Y CREACIÓN DE UN COMITÉ ACADÉMICO CONJUNTO. LAS PARTES ORGANIZAR N Y DESARROLLAR N LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE INTEGRAR N EL PROGRAMA, EL CUAL TENDR UNA DURACIÓN DE OCHO SEMESTRES COMO M XIMO. LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO SE DIO EN EL MARCO DE LAS JORNADAS CIENTÍFICO ACADÉMICAS MÉXICO-CUBA, ASÍ COMO EL BALANCE DE LA C TEDRA EXTRAORDINARIA JOSÉ MARTÍ, QUE FUE INSTALADA EN LA UNIVERSIDAD HACE UN PAR DE AÑOS Y ES EJEMPLO DE LA DIN MICA DE LA RELACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES, EN LA CUAL SE REFRENDAN Y FORTALECEN LAZOS HISTÓRICOS. MÓNICA VEREA, DE LA OFICINA DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL (OCI) DE LA UNAM, INDICÓ QUE CUBA EST ENTRE LOS PAÍSES CON LOS QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA MANTENIDO UNA COOPERACIÓN M S ACTIVA A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS, LO QUE RESULTA NOTABLE SI SE CONSIDERA QUE LA M XIMA CASA DE ESTUDIOS TIENE PRESENCIA EN VASTOS PUNTOS DE LA GEOGRAFÍA INTERNACIONAL. INDICÓ QUE EL RECTOR DE LA FUENTE HA PUESTO ESPECIAL EMPEÑO EN FORTALECER LOS VÍNCULOS ACADÉMICOS CON AMÉRICA LATINA, Y CUBA ES UN PUNTO DE INTERÉS PARTICULAR. ESTELA MORALES, DEL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CCYDEL), INDICÓ QUE PARA TODO ESTUDIOSO DE AMÉRICA LATINA EL AN LISIS DEL PENSAMIENTO DE MARTÍ ES OBLIGADO. RESALTÓ QUE EL INTERCAMBIO Y LA OPORTUNIDAD DE TRAER A MÉXICO A DISTINGUIDOS ESPECIALISTAS, SE DEBE AL INTERÉS Y ESFUERZO DE DOS UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA EN AMÉRICA LATINA: LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. LA COMITIVA CUBANA REALIZÓ UNA VISITA A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (CENTRO PET) DE LA UNAM. EL RECORRIDO ESTUVO ENCABEZADO POR EL COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE ESTA INSTITUCIÓN, RENÉ DRUCKER. LOS ESPECIALISTAS EXPLICARON A LA DELEGACIÓN QUE EN LA UNIDAD PET SE PUEDEN REALIZAR ESTUDIOS PRECISOS PARA LA DETENCIÓN DE TUMORES CANCEROSOS Y PROBLEMAS DE ORIGEN CARDIACO.
Palabras clave
UNAM; INSTITUTO SUPERIOR CIENCIAS MÉDICAS LA HABANA; ISCM H; CONVENIO; COLABORACIÓN ACADÉMICA; DOCTORADO; CIENCIAS BIOMÉDICAS; ENFERMERÍA; TUTORES MIXTOS; MOVILIDAD; ESTUDIANTES; GRADO ACADÉMICO; ENRIQUE DEL VAL; ROSAURA RUIZ; MÓNICA VEREA; ESTELA MORALES; DGEP; OCI; CCYDEL; CENTRO PET; RENÉ DRUCKER