FALTA UNA POLÍTICA SOCIAL PARA PREVENIR ADICCIONES
Resumen
JORGE LLANES, DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN PREVENTIVA Y ATENCIÓN DE RIESGOS (INEPAR), DICTÓ LA CONFERENCIA "EVALUACIÓN DE MODELOS PREVENTIVOS DEL USO Y ABUSO DE DROGAS EN MÉXICO", EN DONDE AFIRMÓ QUE EN NUESTRO PAÍS NO EXISTE UNA POLÍTICA SOCIAL QUE ABARQUE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES; SI BIEN HAY MUCHOS ORGANISMOS DEDICADOS A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN, SOSTUVO, EN SUS OBJETIVOS NO SE ENCUENTRAN DEFINIDAS CON CLARIDAD LAS ACCIONES PREVENTIVAS. DE ESTA FORMA, EL PSICÓLOGO CONSIDERÓ QUE MÉXICO AÚN NO TIENE UN SISTEMA DE OPERACIÓN UNIFICADO, ORGANIZADO Y CON OBJETIVOS ORIENTADOS A EVITAR LA PRESENCIA DE CONDUCTAS ADICTIVAS. POR ELLO, DIJO, LAS ACCIONES Y DECISIONES QUE SE TOMEN PARA AVANZAR HACIA UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DEBEN LLEVAR IMPLÍCITO UN SENTIDO DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS. EN EL MARCO DE III COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP) Y REALIZADO EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ, LLANES MENCIONÓ QUE LAS DEFICIENCIAS DE LAS POLÍTICAS ACTUALES OBEDECEN A QUE SU DISEÑO NO CORRESPONDE A LA REALIDAD. EN ESTE CONTEXTO, AÑADIÓ, UNO DE LOS PRINCIPALES OBST CULOS ES LA SIMULACIÓN Y LA POCA INTELIGENCIA POLÍTICA PARA ENTENDER DICHOS PROBLEMAS, ASÍ COMO PARA BUSCAR SU SOLUCIÓN MEDIANTE UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES. HABLÓ SOBRE EL GRUPO INTERINSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE MODELOS PREVENTIVOS (INEPAR, CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES, LOS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, EL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA, LA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO FEDERAL, EL CENTRO DE FORMACIÓN CARITAS Y LA FUNDACIÓN AMA LA VIDA), CUYOS OBJETIVOS SON CONOCER EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN, SABER CÓMO SE APLICAN Y VER QUÉ TAN EFECTIVA HA SIDO SU INSTRUMENTACIÓN, PRECISÓ. ASIMISMO, ASEGURÓ LLANES, SE PRETENDE AMPLIAR LA PERSPECTIVA METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN EN ESTE MBITO Y DAR VOZ A TODOS LOS ACTORES. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE RECABAR INFORMACIÓN PERTINENTE, RELEVANTE Y OPORTUNA. CON ESTE ESFUERZO CONJUNTO, FINALIZÓ EL ESPECIALISTA, SE QUIERE QUITAR ATADURAS Y PARTICIPAR DE MANERA FRANCA Y CLARA EN UN TRABAJO ACADÉMICO PLURAL, INCLUYENTE Y CRÍTICO QUE BENEFICIE LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN MÉXICO.
Palabras clave
POLÍTICA SOCIAL; PREVENCIÓN; ADICCIONES; III COLOQUIO INTERNACIONAL PREVENCIÓN TRATAMIENTO CONDUCTAS ADICTIVAS; FP; UNIDAD SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ; MÉXICO; CONFERENCIA; INEPAR; JORGE LLANES; DROGADICCIÓN; CONDUCTAS ADICTIVAS; CULTURA; EVALUACIÓN; REALIDAD; GRUPO INTERINSTITUCIONAL EVALUACIÓN MODELOS PREVENTIVOS; INVESTIGACIÓN; PERSPECTIVA METODOLÓGICA; TRABAJO ACADÉMICO; PLURAL; CRÍTICO; INCLUYENTE