EXCESIVA EXTRACCIÓN EN EL RÍO LERMA
Resumen
EN LA CONFERENCIA EL AGUA EN TOLUCA: HISTORIA, RECURSO Y FENÓMENO, OFRECIDA EN EL AUDITORIO ANEXO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, JAIME DURAZO, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES DE DICHO INSTITUTO, ASEVERÓ QUE LAS REGIONES DE LA CUENCA DE TOLUCA, DE DONDE SE EXTRAEN GRANDES CANTIDADES DE AGUA, COMIENZAN A TENER DEPRESIONES; SON NOTABLES LAS CICATRICES QUE HA DEJADO LA EXTRACCIÓN DEL VITAL LÍQUIDO. AÑADIÓ QUE LA NECESIDAD CRECIENTE DE AGUA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO PARA LA INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA, HA MOTIVADO LA EXTRACCIÓN INTENSIVA DEL RECURSO MEDIANTE POZOS, CON LO QUE SE HAN AGRIETADO LOS TERRENOS. DESTACÓ QUE EL GRAN INTERÉS POR LA HIDROLOGÍA DE LA CUENCA SE HA CONCENTRADO PRECISAMENTE EN EL RÍO LERMA Y SUS ALREDEDORES. UNA DE LAS RAZONES ES QUE EN LA MARGEN DERECHA DE ÉSTE SE ALOJA EL CAMPO DE POZOS M S PRODUCTIVO DE LA CUENCA QUE -A PARTIR DE 1952- SURTE DE AGUA AL DISTRITO FEDERAL. INFORMÓ QUE ESA CUENCA, UNA DE LAS M S ELEVADAS DE MÉXICO, ES UNA ESPECIE DE CAZUELA QUE RECOLECTA EL AGUA DE LA LLUVIA TANTO POR ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL COMO DEL SUBSUELO. ES UN ACUMULADOR DEL VITAL LÍQUIDO QUE TIENE DIFERENTES SALIDAS, Y UNA DE ELLAS ES EL RÍO LERMA.
Palabras clave
INSTITUTO GEOFÍSICA; IGF; CONFERENCIA; EXTRACCIÓN; AGUA; RÍO LERMA; TOLUCA; CIUDAD MÉXICO; ABASTECIMIENTO; CONSECUENCIAS; AMBIENTE; RECURSOS NATURALES; JAIME DURAZO