BATALLA DE PUEBLA, FACTOR DE IDENTIDAD NACIONAL
Resumen
SOBRE LA BATALLA DE PUEBLA, QUE SE CONMEMORA CADA 5 DE MAYO DESDE QUE SE LLEVÓ A CABO DICHA GESTA HEROICA EN 1862, COMENTAN MARCELA TERRAZAS BASANTE, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, Y ANTONIA PI-SUÑER LLORENS, DEL COLEGIO DE HISTORIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. MARCELA TERRAZAS RECORDÓ QUE EN 1861, AL CONCLUIR LA DENOMINADA GUERRA DE TRES AÑOS, Y ELECTO PRESIDENTE BENITO JU REZ, EL GOBIERNO MEXICANO CARECÍA DE RECURSOS PARA ATENDER LOS GASTOS M S URGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, POR LO QUE SE VIO OBLIGADO A SUSPENDER DURANTE DOS AÑOS EL PAGO DE LA DEUDA PÚBLICA. SE FUE EL PRETEXTO PARA QUE FRANCIA, UNA DE LAS NACIONES ACREEDORAS DE MÉXICO, QUISIERA INTERVENIR EN EL PAÍS Y EXTENDER SUS DOMINIOS HACIA EL NOROESTE. PERO NO CONTABA CON QUE EN LA CIUDAD DE PUEBLA, SU GRAN EJÉRCITO, UNO DE LOS M S PODEROSOS DEL MUNDO EN ESE MOMENTO, SERÍA DERROTADO POR UN GRUPO DE SOLDADOS MAL ARMADO Y COMANDADO POR EL GENERAL IGNACIO ZARAGOZA, EN LO QUE SE CONOCE COMO LA BATALLA DE PUEBLA, UNO DE LOS PRINCIPALES ACTOS HEROICOS DE LA HISTORIA INDEPENDIENTE. CONSIDERÓ QUE ÉSTE ES UN SUCESO SIMBÓLICO EN LA CONSTRUCCIÓN NACIONAL FRENTE A LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA. NO OBSTANTE, EN UNA REVISIÓN CRÍTICA, NO DEBE OLVIDARSE QUE LA INJERENCIA DE UN EJÉRCITO EXTERNO FUE PROMOVIDA POR UN SECTOR CONSERVADOR DE LA POBLACIÓN. AUNADO AL HECHO DE QUE EL SECTOR LIBERAL IMPULSÓ ARREGLOS CON ESTADOS UNIDOS. FUE UN MOMENTO DIFÍCIL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN EL PAÍS. MÉXICO ERA UNA NACIÓN DIVIDIDA, ORIENTADA POR UN LADO HACIA EUROPA Y POR EL OTRO HACIA ESTADOS UNIDOS. EL SUCESO QUEDA EN LA MEMORIA DE LA POBLACIÓN COMO UN ESFUERZO POR EDIFICAR LA UNIDAD DEL PUEBLO, REFIRIÓ. POR SU PARTE, ANTONIA PI-SUÑER SOSTUVO QUE LA CONMEMORACIÓN DE ESTA FECHA EN EL CALENDARIO CÍVICO BUSCÓ RENDIR CULTO A LAS ACCIONES Y HÉROES QUE HABÍAN LOGRADO, CON SU RESISTENCIA ANTE LA INVASIÓN EXTRANJERA, LA SEGUNDA INDEPENDENCIA DEL PAÍS. DESDE EL INICIO DE LA INTERVENCIÓN, BENITO JU REZ Y LOS REPUBLICANOS QUE LUCHARON EN CONTRA DE ELLA Y DEL IMPERIO DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO SOSTUVIERON QUE PELEABAN POR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. SI BIEN LA VICTORIA FINAL NO SE LOGRÓ SINO HASTA QUE SE HIZO PRISIONERO AL EMPERADOR MAXIMILIANO EN QUERÉTARO Y TRAS SU EJECUCIÓN EN EL CERRO DE LAS CAMPANAS, EN JUNIO DE 1867, FUE EVIDENTE QUE LA VICTORIA PRELIMINAR EN PUEBLA, EL 5 DE MAYO DE 1862, SE RECORDÓ COMO SÍMBOLO DE LA LUCHA POR LA SOBERANÍA Y LA INDEPENDENCIA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA FIESTA EN EL CALENDARIO CÍVICO.
Palabras clave
HISTORIA; MÉXICO; INDEPENDIENTE; INDEPENDENCIA; CONMEMORACIÓN; BATALLA PUEBLA; MARCELA TERRAZAS BASANTE; IIH; ANTONIA PI-SUÑER LLORENS; COLEGIO HISTORIA; FFL; FFYL