DÍA DEL NIÑO: POCO QUE CELEBRAR PARA MUCHOS
Resumen
CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO, SE PUBLICA UN REPORTAJE EN EL QUE SE HABLA DE LOS ORÍGENES DE ESTA CELEBRACIÓN, EN EL MUNDO Y EN MÉXICO, Y SE APORTAN DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE MALTRATO INFANTIL EN EL PAÍS. SE SEÑALA QUE ESTA CELEBRACIÓN SE REMONTA A 1924, CUANDO LA LIGA DE LAS NACIONES, PRECURSORA DE LAS NACIONES UNIDAS, AVALÓ LA PRIMERA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, EN LA QUE SE ESTABLECIÓ QUE "LA HUMANIDAD LES DEBE A LOS NIÑOS LO MEJOR QUE TIENE PARA OFRECER". POSTERIORMENTE, EN 1948, NACIONES UNIDAS -ORGANIZACIÓN FUNDADA EN 1945 TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL- APROBÓ UNA SEGUNDA DECLARACIÓN. M S TARDE, EN 1959, LA ASAMBLEA GENERAL autorIZÓ UNA TERCERA, M S DETALLADA QUE LAS ANTERIORES. EN FUNCIÓN DE LA PRIMERA EMISIÓN, MUCHOS PAÍSES DEDICARON UN DÍA DEL AÑO PARA FESTEJAR A LOS MENORES. EN MÉXICO, EN 1924, EL PRESIDENTE ÁLVARO OBREGÓN ESTABLECIÓ EL 30 DE ABRIL COMO EL DÍA OFICIAL PARA CELEBRARLOS. COMO CADA AÑO, MUCHOS MENORES HOY FESTEJAN EL DÍA DEL NIÑO, AGREGA EL TEXTO, PERO PARA MILES SER UN DÍA M S DE TRABAJO, EXPLOTACIÓN, ENFERMEDAD Y EN ALGUNOS CASOS HASTA DE MALTRATO FÍSICO Y EMOCIONAL. DE ACUERDO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORM TICA (INEGI), LOS INFANTES DEL PAÍS REPRESENTAN 33.4 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL. SÓLO EN ESTE SECTOR (32.6 MILLONES), EL SEXO MASCULINO, CON 16 MILLONES 514 MIL 754, ES SUPERIOR AL FEMENINO, CON 16 MILLONES 72 MIL 219. AL HABLAR DEL MALTRATO INFANTIL, SE APUNTA QUE LA VIOLENCIA CONTRA LOS MENORES SE HA INCREMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. SEGÚN DATOS DEL DIF, EN 1995 ESTE ORGANISMO RECIBIÓ 15 MIL 391 DENUNCIAS; EN 1997, 25 MIL 378, Y EN 2000, 27 MIL 735. EN CUANTO A CASOS COMPROBADOS DE MALTRATO, EN 1995 HUBO 11 MIL 372; EN 1997, 16 MIL 843, Y EN 2000, 16 MIL 993. EL INEGI REPORTA QUE EN EL REA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 528 MIL 476 MENORES DE CERO A CUATRO AÑOS VIVEN EN HOGARES DONDE SE DA UNO O VARIOS TIPOS DE MALTRATO; DE ÉSTOS, 518 MIL 711 PADECE VIOLENCIA EMOCIONAL; 77 MIL 544 INTIMIDACIÓN; 83 MIL 982 FÍSICA Y 10 MIL 27 SEXUAL. CLAUDIA LÓPEZ OLMEDO, DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS), INDICA QUE LOS NIÑOS CON TRASTORNOS EMOCIONALES, ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS Y/O PSIQUI TRICAS SON LOS M S VULNERABLES A LA VIOLENCIA EMOCIONAL. AL IGUAL QUE LA FÍSICA, INDICA, ESTE TIPO DE AGRESIÓN ES UNA MANERA DE EJERCER PODER SOBRE EL INFANTE POR MEDIO DE SARCASMOS, IRONÍAS, BURLAS Y COMPARACIONES. LA AGRESIÓN EMOCIONAL, EXPLICA, NO SÓLO CONSISTE EN OFENDER VERBALMENTE AL MENOR, SINO TAMBIÉN EN NO DEMOSTRARLE QUE ES IMPORTANTE; EL NO DECIRLE TE AMO, TE NECESITO, O NO TOMARLO EN CUENTA, SE CONVIERTE EN MALTRATO POR OMISIÓN; ES DECIR, ES UNA FORMA DE RETIRARLE Y/O NEGARLE AFECTO. AGREGA QUE LA VIOLENCIA EMOCIONAL CAUSA UN ESTADO DE MALESTAR EN EL NIÑO, UNA DEGRADACIÓN; Y A DIFERENCIA DE LA FÍSICA NO DEJA SECUELAS VISIBLES, POR ELLO ES M S COMPLICADO TRATARLA; SIN EMBARGO, DEJA UNA SERIE DE SÍNTOMAS ENTRE LOS QUE DESTACAN LA BAJA AUTOESTIMA, DISMINUCIÓN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR, MIEDO A LA SOLEDAD, TRISTEZA, AISLAMIENTO, INSEGURIDAD Y EN OCASIONES DESEOS DE MUERTE. EL REPORTAJE APORTA TAMBIÉN DATOS SOBRE LA SALUD EN ESTE TIPO DE POBLACIÓN, LA MORBILIDAD DE LOS INFANTES (DE QUÉ SE ENFERMAN) Y DEL ÍNDICE DE MORTALIDAD DE NIÑOS A NIVEL NACIONAL. ASIMISMO, INFORMA DE UN ESTUDIO REALIZADO EN EL PAÍS ACERCA DE LOS NIÑOS DE LA CALLE. EN LAS P GINAS CENTRALES, 14 Y 15, SE PRESENTAN IM GENES ALUSIVAS AL 30 DE ABRIL.
Palabras clave
CELEBRACIÓN; CONMEMORACIÓN; DÍA NIÑO; HISTORIA; ORÍGENES; REPORTAJE; MALTRATO INFANTIL; SALUD; INFANTES; ÍNDICES; MORBILIDAD; MORTANDAD; ESTUDIO; NIÑOS CALLE; DATOS ESTADÍSTICOS; CIFRAS; POBLACIÓN INFANTIL; MÉXICO