LA FALTA DE RENTABILIDAD AFECTA AL CAMPO MEXICANO

MARIO PIÑA CANO, RAÚL CORREA

Resumen


EN LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, DURANTE LA CONFERENCIA CRISIS EN EL AGRO MEXICANO Y EL TLC, MARIO PIÑA CANO, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO, AFIRMÓ QUE MÉXICO VIVE UNA PROFUNDA CRISIS AGRÍCOLA POR SU FALTA DE RENTABILIDAD E INCLUSIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL Y POR LO COMPLEJO DE SU INTEGRACIÓN AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. UNA NACIÓN NO PUEDE CONTAR CON UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EXITOSO A LARGO PLAZO SI ANTES NO RESUELVE LA PROBLEM TICA DEL AGRO, ABUNDÓ, YA QUE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO AGRÍCOLA DEMUESTRAN QUE NINGÚN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN UNA ECONOMÍA EXITOSA SE CONSTRUYÓ SOBRE UNA ESTRUCTURA AGRÍCOLA EN CRISIS. EL ESTUDIOSO DEL DESARROLLO AGRÍCOLA DE MÉXICO EXPUSO QUE LA PARTICIPACIÓN DEL PAÍS EN EL TLC HA SIDO COMPLEJA PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y ABARCA A LOS PRODUCTORES QUE NO SE HAN INTEGRADO AL MERCADO MUNDIAL. SOSTUVO QUE LA INTEGRACIÓN DEL AGRO MEXICANO AL TLC HA SIDO EXITOSA PERO TAMBIÉN DE CRISIS; ES DECIR, CONTRADICTORIA. PARA LOS PRODUCTORES M S EFICIENTES, LOS QUE HAN LOGRADO INTEGRARSE A LAS TRASNACIONALES Y PRODUCIR PARA EL MERCADO DE LAS EXPORTACIONES, ÉSTE HA SIDO BENÉFICO. TAMBIÉN EST N LOS TRABAJADORES DEL CAMPO QUE NO SE HAN FAVORECIDO POR NO SER COMPETITIVOS Y OTROS M S QUE EST N EN CRISIS, AGREGÓ. SE TRATA DE LOS VIEJOS AGRICULTORES DE LAS UNIDADES CAMPESINAS, ASÍ COMO DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES. ANTES DEL TLC SE DECÍA QUE EN EL MOMENTO EN QUE SE ESTABLECIERA LA TRASNACIONALIZACIÓN Y LA APERTURA COMERCIAL, SE INCREMENTARÍA LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD. SIN EMBARGO, REITERÓ, LA SITUACIÓN ES TOTALMENTE A LA INVERSA. EL AGRO MEXICANO VIVE UNA CRISIS GLOBAL POR SU FALTA DE RENTABILIDAD EN EL MERCADO INTERNACIONAL. ASEGURÓ ASIMISMO QUE EL NEOLIBERALISMO ES OPUESTO A LA REPRODUCCIÓN DE LAS UNIDADES CAMPESINAS, PORQUE CON LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO EL ESTADO NO REQUIERE DE LOS CAMPESINOS COMO PRODUCTORES DE MAÍZ, FRIJOL O ALIMENTOS B SICOS. TAL SITUACIÓN SUCEDE PORQUE EST  EN LA ESENCIA DEL NEOLIBERALISMO EL APROPIARSE DE LOS ALIMENTOS M S BARATOS QUE SE CONSUMEN EN EL  MBITO INTERNACIONAL Y EL PAÍS QUE TIENE DICHOS ALIMENTOS ES PRECISAMENTE ESTADOS UNIDOS.

Palabras clave


SITUACIÓN; CAMPESINOS; PRODUCTORES AGRÍCOLAS; CRISIS; AGRO MEXICANO; CAMPO NACIONAL; MÉXICO; TLC; TLCAN; INTEGRACIÓN; SECTOR AGRÍCOLA; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; CONSECUENCIAS; CONFERENCIA; ENTS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired