HOMENAJE AL CUEC EN GUADALAJARA POR SU 40 ANIVERSARIO
Resumen
CON MOTIVO DEL 40 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGR FICOS (CUEC), EN EL MARCO DE LA XVIII MUESTRA DE CINE MEXICANO DE GUADALAJARA, SE LE RINDIÓ UN HOMENAJE POR PARTE DE LOS ORGANIZADORES. LA PARTICIPACIÓN DEL CUEC EN ESTA EDICIÓN DE LA MUESTRA ES RELEVANTE NO SÓLO PORQUE AHÍ INICIAN LOS FESTEJOS POR SU 40 ANIVERSARIO Y PORQUE PARTICIPA EN LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES, EN CUYO CONCURSO SE DESIGNA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ESTE AÑO, CON TRES TRABAJOS ESCOLARES: "NI UNA M S", DE ALEJANDRA S NCHEZ (2002); "ZONA CERO", DE CAROLINA RIVAS (2003), Y "LA CASA DE ENFRENTE", DE TONATIUH MARTÍNEZ (2003). ASIMISMO, SE EXHIBE EL CICLO RETROSPECTIVA 1990-2002, CONFORMADO POR 14 PELÍCULAS ESCOLARES QUE HAN OBTENIDO PREMIOS EN FESTIVALES O QUE HAN RECIBIDO ALGUNA DISTINCIÓN DURANTE ESTE PERIODO. AQUÍ SE PRESENTA TAMBIÉN EL LARGOMETRAJE "UN MUNDO RARO", DE ARMANDO CASAS, SEGUNDA PRODUCCIÓN DEL PROGRAMA ÀPERAS PRIMAS DE EGRESADOS DEL CUEC, CONSIDERADO EN EL CUARTO LUGAR DE LAS PRODUCCIONES NACIONALES M S TAQUILLERAS DE 2002 Y QUE A LA FECHA HA OBTENIDO OCHO DISTINCIONES. DENTRO DE LA SECCIÓN, FUERA DE CONCURSO, CINE EN VIDEO, EL CUEC PARTICIPA CON EL DOCUMENTAL "EL ALEBRIJE CREADOR", DE OLIMPIA QUINTANILLA (2003), ADEM S DE TRES TESIS REALIZADAS EN SÚPER 16MM DURANTE 2002: "DE CUANDO EL PESCADO MURIÓ DE PLACER", DE IVONNE FUENTES; "EL ESPEJO", DE ALEJANDRO SOLAR, Y "JUEGO DE MANOS", DE ALEJANDRO ANDRADE, QUE SE PROYECTAN EN BETACAM. EL CUEC FUE CREADO -1963- PARA FORMAR CINEASTAS Y EXPERTOS EN TELEVISIÓN, ASÍ COMO TÉCNICOS EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL CINE. POR MUCHOS AÑOS ERA LA ÚNICA ESCUELA DE CINE EN EL PAÍS; SE IMPARTEN LAS ESPECIALIDADES EN REALIZACIÓN CINEMATOGR FICA, GUIÓN CINEMATOGR FICO, EDICIÓN CINEMATOGR FICA, CINEMATOGRAFÍA, SONIDO CINEMATOGR FICO Y PRODUCCIÓN CINEMATOGR FICA.
Palabras clave
XVIII MUESTRA CINE MEXICANO GUADALAJARA; CUEC; HOMENAJE; ORGANIZADORES; 40 ANIVERSARIO; FESTEJOS; HISTORIA; ORIGEN