ANALIZAN LOS EFECTOS DE DESNUTRICIÓN EN EL APRENDIZAJE
Resumen
ESTHER PÉREZ TORRERO HABLÓ DEL ESTUDIO -FINANCIADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBM), EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) Y LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, CON SEDE EN MADRID, ESPAÑA- QUE DESARROLLÓ SOBRE LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE, EN PARTICULAR, EL SENTIDO DEL OLFATO. ESTO TIENE IMPORTANCIA PORQUE EN LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA, LOS MAMÍFEROS, INCLUIDO EL HUMANO, DEPENDEN DE SEÑALES OLOROSAS PARA RECONOCER A SU MADRE Y, POR LO TANTO, PARA OBTENER ALIMENTO. UN ORGANISMO, EXPUESTO A DESNUTRICIÓN EN EL ÚTERO, DESARROLLA MECANISMOS DE ADAPTACIÓN PARA SOBREVIVIR. DICHAS MODIFICACIONES PERMANECEN A LARGO PLAZO Y PREDISPONE A UNA SERIE DE ENFERMEDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA EDAD ADULTA. EN LOS HUMANOS PODRÍA SER ORIGEN DE MALES DEL CORAZÓN, PRESIÓN ARTERIAL Y DIABETES, SEÑALÓ PÉREZ TORRERO.
Palabras clave
ESTHER PÉREZ TORRERO; ESTUDIO; FINANCIAMIENTO; IIBM; CONACYT; FP UNIVERSIDAD NACIONAL EDUCACIÓN DISTANCIA; MADRID; ESPAÑA; DESNUTRICIÓN; APRENDIZAJE; OLFATO; MAMÍFEROS; HUMANOS; OLORES; RECONOCIMIENTO; MADRE; ALIMENTO; ENFERMEDADES; CORAZÓN; PRESIÓN ARTERIAL ALTA; DIABETES