REQUIERE MÉXICO GENERAR MAYORES INGRESOS PROPIOS
Resumen
ANTE LOS GRANDES REZAGOS QUE HAY EN TODOS LOS MBITOS DE LA ECONOMÍA, MÉXICO REQUIERE GENERAR MAYORES INGRESOS PROPIOS, COMPLEMENTAR LOS REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN CON RECURSOS EXTERNOS Y QUE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS ASÍ COMO LOS MUNICIPIOS TENGAN MAYOR RESPONSABILIDAD Y CAPACIDAD PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, EXPLICÓ CARLOS LOEZA MANZANERO, PRESIDENTE DEL COLEGIO NACIONAL DE ECONOMISTAS. AGREGÓ QUE ES INDISPENSABLE DAR CERTIDUMBRE A LOS TRABAJADORES EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SEGURIDAD SOCIAL, IMPULSAR EL AHORRO PÚBLICO Y PRIVADO, FORTALECER EL SISTEMA FINANCIERO, TRANSFORMAR A LA BANCA DE DESARROLLO E INSTRUMENTAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE MÉXICO REQUIERE. EN LA CONFERENCIA "EXPECTATIVAS PARA LA ECONOMÍA MEXICANA Y REFORMAS ESTRUCTURALES", EFECTUADA EN LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES (ENEP) ARAGÓN, DENTRO DE LA TERCERA SEMANA DE ECONOMÍA. EL DILEMA DEL DESARROLLO: RETOS Y OPORTUNIDADES, LOEZA MANZANERO CONSIDERÓ NECESARIO HACER UNA REFORMA FISCAL, PORQUE ES CLARO QUE SE REQUIERE MAYORES RECURSOS PARA ATENDER LOS REZAGOS EN MATERIA ENERGÉTICA: TAN SÓLO PARA IMPULSAR EL SECTOR ELÉCTRICO SE NECESITAN 60 MIL MILLONES DE DÓLARES. DE NO DARSE ESA REFORMA, NO SE ACABAR EL PAÍS; POSIBLEMENTE SE ESTAR EN PEORES CONDICIONES QUE AHORA, PERO ES CLARO QUE NO SE TENDRÍA LA POSIBILIDAD DE REMONTAR LOS REZAGOS Y ALCANZAR LOS NIVELES DE BIENESTAR QUE LA SOCIEDAD EXIGE. LA ÚNICA FORMA DE TRANSITAR EN UN ESQUEMA DE GLOBALIZACIÓN ES MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO INTERNO. POR SU PARTE, CARLOS ANTONIO MONTEMAYOR GUERRERO, DIRECTOR GENERAL DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL DE LA SEDESOL, ASEGURÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS NI LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL NI EL GOBIERNO FEDERAL, JUNTO CON LOS GOBIERNOS ESTATALES Y MUNICIPALES PODR N HACER ALGO SIGNIFICATIVO CONTRA LA POBREZA. EN LA CONFERENCIA "IMPACTO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN EL DESARROLLO DEL PAÍS", SOSTUVO QUE, PARA QUE EL COMBATE A LA POBREZA PUEDA TENER VERDADERO IMPACTO Y CONTRIBUYA EN MAYOR MEDIDA AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD, ES NECESARIA LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA, ASÍ COMO EL CRECIMIENTO SOSTENIDO Y SUSTENTABLE. EN EL COMBATE CONTRA LA POBREZA, DIJO, ES NECESARIO INVOLUCRAR A LA SOCIEDAD, Y QUE TODOS LOS PROGRAMAS DE LA SEDESOL TIENEN UN ESPACIO EN DONDE PUEDE PARTICIPAR LA POBLACIÓN, DESDE INSTANCIAS COMO LAS UNIVERSIDADES HASTA SECTORES COMO LOS JÓVENES O MIGRANTES. CONSIDERÓ QUE EL SIGLO XXI DEBE SER EL DE LA TRANSICIÓN SOCIAL, EN EL QUE LOS MEXICANOS TENGAN LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA, DEJEN ATR S LAS INJUSTICIAS SOCIALES HISTÓRICAS Y SE LIBEREN DE LAS LIMITACIONES QUE CAUSA LA POBREZA Y LA PRECARIEDAD.
Palabras clave
MÉXICO; INGRESOS; REZAGOS; ECONOMÍA; INVERSIÓN; ENTIDADES FEDERATIVAS; RESPONSABILIDAD; CARLOS LOEZA MANZANERO; PRESIDENTE COLEGIO NACIONAL ECONOMISTAS; TERCERA SEMANA ECONOMÍA; EL DILEMA DEL DESARROLLO RETOS Y OPORTUNIDADES; ENEP ARAGÓN; TRABAJADORES; SISTEMAS PENSIONES; SEGURIDAD SOCIAL; AHORRO PÚBLICO; PRIVADO; SISTEMA FINANCIERO; BANCA; REFORMAS ESTRUCTURALES; REFORMA FISCAL; SECTOR ELÉCTRICO; SOCIEDAD; GLOBALIZACIÓN; CARLOS ANTONIO MONTEMAYOR GUERRERO; SEDESOL; GOBIERNO FEDERAL; GOBIERNOS ESTATALES; MUNICIPALES; POBREZA; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; CRECIMIENTO SOSTENIDO SUSTENTABLE; TRANSICIÓN SOCIAL; INJUSTICIAS SOCIALES HISTÓRICAS; PRECARIEDAD