EL MEXICANO, USUARIO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Resumen
LA SOCIEDAD MEXICANA NUNCA HABÍA DEPENDIDO TANTO COMO HOY DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA SU DESARROLLO; SIN EMBARGO, ES EN ESTOS MOMENTOS CUANDO EL CIUDADANO COMÚN SE HA INTERESADO MENOS EN SU COMPRENSIÓN, PARA CONVERTIRSE ÚNICAMENTE EN UN USUARIO, SEÑALÓ JOSÉ VILI MARTÍNEZ GONZ LEZ, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITL N (FESC). EN LA CONFERENCIA "GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO", ANALIZÓ LOS PORCENTAJES DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) QUE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, ALEMANIA, FRANCIA, GRAN BRETAÑA Y JAPÓN, INVIERTEN EN INVESTIGACIÓN, QUE SON MUCHO M S ALTOS DE LO QUE MÉXICO OCUPA, 0.6 POR CIENTO, MIENTRAS QUE AQUELLAS NACIONES APORTAN DOS POR CIENTO Y EL PAÍS NIPÓN, TRES POR CIENTO. LA NACIÓN MEXICANA, AGREGÓ, PRODUCE 0.1 POR CIENTO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MUNDIAL, ASÍ COMO 700 DOCTORES AL AÑO (LA MITAD DE ELLOS EGRESADOS DE LA UNAM), MIENTRAS QUE ESTADOS UNIDOS GENERA 30 MIL EN EL MISMO PERIODO. EL PAÍS POSEE CUATRO CIENTÍFICOS POR CADA 10 MIL HABITANTES; JAPÓN, INGLATERRA Y FRANCIA TIENEN ENTRE 70 Y 80; ESTADOS UNIDOS, 74; ALEMANIA, 58; CANAD , 52, Y ESPAÑA, 31. ASIMISMO, LAS INVERSIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MÉXICO CONTINÚAN A LA ZAGA. OTRO PROBLEMA, ASEGURÓ, LO CONSTITUYE LA INTEGRACIÓN DE LOS INVESTIGADORES AL CAMPO PRODUCTIVO. EN ESTADOS UNIDOS, 90 POR CIENTO DE ÉSTOS SE INCORPORA A DICHO SECTOR Y EL RESTO A LA VIDA ACADÉMICA; EN MÉXICO OCURRE LO CONTRARIO. EL RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS AÑADIÓ QUE A LA PROBLEM TICA ANTERIOR SE UNE LA APREMIANTE NECESIDAD QUE TIENE LA CIENCIA MEXICANA DE CONTAR CON GENTE JOVEN EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES, YA QUE EL PROMEDIO DE EDAD EN LOS CUADROS DE MAYOR NIVEL ES DE 58 AÑOS Y DE 50 EN EL INMEDIATO INFERIOR, 44 EN EL SIGUIENTE Y LOS CANDIDATOS A DOCTOR EST N EN UNA MEDIA DE 35 AÑOS.
Palabras clave
JOSÉ VILI MARTÍNEZ GONZ LEZ; FESC; SOCIEDAD MEXICANA; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DESARROLLO; CIUDADANO COMÚN; COMPRENSIÓN; USUARIO; PIB; INVERSIÓN; GENERACIÓN; CONOCIMIENTO; CONFERENCIA; GESTIÓN CONOCIMIENTO; INVESTIGADORES; SISTEMA NACIONAL INVESTIGADORES; CANDIDATOS; DOCTOR