ERROR, QUE MÉXICO SE ABSTENGA DE VOTAR EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD
Resumen
AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA SEGURIDAD MUNDIAL Y LOS RIEGOS DE LA DEMOCRACIA: EL CONFLICTO Y EL ORDEN INTERNACIONAL, ORGANIZADA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), EL DIRECTOR DEL MISMO, JOSÉ LUIS VALDÉS-UGALDE, ANALIZÓ LOS DISTINTOS ESCENARIOS QUE MÉXICO PODRÍA ENFRENTAR DE ACUERDO A SU VOTO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU, ANTE EL CONFLICTO ESTADOS UNIDOS-IRAK. ASEVERÓ QUE MÉXICO ENFRENTAR CONSECUENCIAS POR SU VOTO, POR LO QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS DEBER REVALORAR SU POSTURA EN FUNCIÓN DE ELLO. SEÑALÓ QUE CON SU DISCURSO EL GOBIERNO DE MÉXICO PODRÍA PONER EN EVIDENCIA UNA CAPITULACIÓN ANTE SU RUPTURA CON LA POLÍTICA EXTERIOR TRADICIONAL PLANTEADA DESDE EL COMIENZO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, Y MANDAR SEÑALES A LOS SECTORES NACIONALISTAS TRADICIONALES Y DE PASO A LA CLIENTELA ELECTORAL, DE QUE ÉSTE ES UN GIRO DE 180 GRADOS EN SU PLAN ESTRATÉGICO DE CAMBIAR SU POLÍTICA EXTERIOR. ELLO, ABUNDÓ, PUEDE TRAER IMPLICACIONES SERIAS PARA LA DEMOCRACIA MEXICANA Y PARA LAS ELECCIONES DE ESTE AÑO SI SE ATIENDE A QUE ESTE DISCURSO PACIFISTA HA LEVANTADO EXPECTATIVAS CRECIENTES ENTRE SECTORES POLÍTICOS Y DE OPINIÓN QUE QUIZ NO SE CUMPLAN CUANDO SE VOTE EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD. MÉXICO TAMBIÉN COMETERÍA UN ERROR AL SUPONER QUE SU VOTO DEBER SER NEUTRO, Y CON ELLO SALVAR LA RELACIÓN DE ALINEAMIENTO QUE HAY CON ESTADOS UNIDOS. DE SER ASÍ, EL JEFE DEL EJECUTIVO COMETERÍA UN PRIMER Y ÚNICO ERROR: DECLARARSE Y ACTUAR COMO PACIFISTA A COSTA DE LO QUE FUERA ANTE LA INMINENCIA DE UN CONFLICTO ARMADO, DIJO EL DIRECTOR DEL CISAN. GEORGINA S NCHEZ, DE LA EMPRESA ASESORES INTERNACIONALES, ASEGURÓ QUE LO PEOR QUE LE PUDIERA OCURRIR A MÉXICO ES ABSTENERSE DE VOTAR EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU; SERÍA EL PEOR DE LOS ERRORES QUE COMETERÍA EL PAÍS, YA QUE INTENTA TENER UN PESO ESPECÍFICO EN LAS RELACIONES MUNDIALES. ASEVERÓ QUE MÉXICO GANAR SI SE RESPONSABILIZA, SI OPTA POR EL SÍ O POR EL NO TENDR QUE EXPLICAR POR QUÉ, PERO YA NO SE VALE LA POLÍTICA DE "QUITO Y MIRO". JOSÉ LUIS PIÑEYRO, ACADÉMICO DE LA UAM AZCAPOTZALCO, COMENTÓ QUE A RAÍZ DE LOS ACTOS TERRORISTAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE SE HA PRODUCIDO UN CAMBIO RADICAL EN LA AGENDA MUNDIAL. HAY UNA EVIDENTE TENDENCIA AL PREDOMINIO DEL ESTADO SOBRE LA DEL SER HUMANO.
Palabras clave
VOTO; MÉXICO; CONSEJO SEGURIDAD; ONU; POSICIÓN; GUERRA; CONFLICTO ARMADO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; MESA REDONDA; SEGURIDAD MUNDIAL RIESGOS DEMOCRACIA CONFLICTO ORDEN INTERNACIONAL; AN LISIS; CISAN