TRASLADAR LAS CIUDADES, AFÁN COLONIAL INCONCLUSO
Resumen
EN LA CONFERENCIA "TRASLADO DE CIUDADES EN AMÉRICA HISPANA: UN MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO", QUE SE EFECTUÓ EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IG), ALAIN MUSSET, DE LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES DE PARÍS, APUNTÓ QUE DESDE TIEMPOS REMOTOS, LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA REALIZARON UNA SERIE DE INTENTOS POR CAMBIARSE DE CIUDAD, A CAUSA DE LAS REPETIDAS CAT STROFES NATURALES. EN 1555 SE PLANTEÓ LA PRIMERA PROPUESTA, DESPUÉS HUBO OTROS PROYECTOS; EN 1631 LA REAL CÉDULA SEÑALABA QUE LA CAPITAL NECESITABA MUDARSE HACIA UN SITIO MENOS EXPUESTO A LAS INUNDACIONES. DIJO QUE HASTA LA FECHA HA ESTUDIADO M S DE 160 NÚCLEOS URBANOS QUE HAN SIDO TRASLADADOS. A PARTIR DE ESTOS CASOS, AÑADIÓ, PUEDE INVESTIGARSE DE MANERA GLOBAL UN PROCESO DE URBANIZACIÓN DESCONOCIDO Y ESTABLECER COMPARACIONES, TANTO EN EL TIEMPO COMO EN EL ESPACIO. EN EL TIEMPO, PORQUE LAS PRIMERAS CIUDADES QUE ESTUDIÓ EL ESPECIALISTA FRANCÉS SE TRASLADARON A FINES DEL SIGLO XV, COMO ES EL CASO DE LA PRIMERA CIUDAD OFICIAL FUNDADA POR LOS ESPAÑOLES: LA ISABELA, CUYOS HABITANTES EMIGRARON A LA ACTUAL SANTO DOMINGO. EN EL ESPACIO, PORQUE SUS TRABAJOS ABARCAN DESDE EL NORTE DE LA NUEVA ESPAÑA HASTA EL CONO SUR. ACLARÓ QUE EL TRASLADO NO QUIERE DECIR ABANDONO; SE TRATA DE UN TR NSITO CON LOS RITUALES CORRESPONDIENTES A ESTE PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL QUE SE CONSERVA EL CORDÓN UMBILICAL ENTRE LA CIUDAD ANTIGUA Y LA NUEVA; ES DECIR, SE PRESERVA EL MISMO NOMBRE, COMO EN EL CASO DE LA ANTIGUA VERACRUZ Y LA NUEVA VERACRUZ. EL ESPECIALISTA EN GEOGRAFÍA URBANA DESTACÓ QUE ENTRE LAS CAUSAS M S IMPORTANTES DE LAS REUBICACIONES EST N: LA MODIFICACIÓN DE UN EJE ECONÓMICO, LOS ATAQUES DE INDIOS O DE PIRATAS, LAS EPIDEMIAS Y LOS RIESGOS NATURALES. POR OTRO LADO, EXPLICÓ QUE MUCHAS DE LAS CIUDADES DE LA AMÉRICA HISP NICA TENÍAN EL TÍTULO DE VILLA, AUNQUE EN LA REALIDAD ERAN PUEBLOS CUYOS HABITANTES VIVÍAN EN CHOZAS, LO QUE REPRESENTÓ UNA MAYOR FACILIDAD PARA MUDARSE. ESTA DESIGNACIÓN SE DEBIÓ A QUE LOS ESPAÑOLES CONSIDERABAN IMPORTANTE PERTENECER A UNA CIUDAD POR EL ESTATUTO POLÍTICO QUE SIGNIFICABA EL NOMBRAMIENTO; ÉSTE TENÍA UN IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA DE SUS HABITANTES. DE AHÍ LA NECESIDAD DE MANTENER EL MISMO NOMBRE DE LA POBLACIÓN ANTIGUA, RESALTÓ. SIN EMBARGO, AÑADIÓ, EL ABANDONO DE CIUDAD PUSO EN TELA DE JUICIO LA REALIDAD URBANA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, YA QUE APARECIERON FRACTURAS INTERNAS DEBIDO A LA EXISTENCIA DE GRUPOS INCONFORMES EN MUDARSE; POR ELLO, SE DIERON ENFRENTAMIENTOS Y CONFLICTOS ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES QUE COMPARTÍAN EL TERRITORIO URBANO.
Palabras clave
ALAIN MUSSET; ESCUELA ALTOS ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES PARÍS; CONFERENCIA; AMÉRICA HISPANA; IG; ESPAÑOLES; NUEVA ESPAÑA; HABITANTES; CAMBIO; CIUDAD; PROYECTOS; REAL CÉDULA; CAPITAL; MUDARSE; INUNDACIONES; NÚCLEOS URBANOS; URBANIZACIÓN; TIEMPO; ESPACIO; ABANDONO; VILLA; PUEBLOS; CHOZAS; ESTATUTO POLÍTICO; VIDA COTIDIANA; INCONFORMIDAD; ENFRENTAMIENTOS; CONFLICTOS