LA HIDRALAZINA PODRÍA UTILIZARSE CONTRA EL CÁNCER
Resumen
LA HIDRALAZINA, COMPUESTO USADO COMO ANTIHIPERTENSIVO, PODRÍA UTILIZARSE EN EL TRATAMIENTO DEL C NCER, PRINCIPALMENTE COMO COADYUVANTE PARA INCREMENTAR LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMIOTERAPÉUTICOS EMPLEADOS ACTUALMENTE. PARA APLICAR LO ANTERIOR, ES NECESARIO AHONDAR EN LA INVESTIGACIÓN B SICA Y CLÍNICA SOBRE ESTE AGENTE, LA CUAL REALIZA ALFONSO DUEÑAS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBM), QUIEN INFORMÓ QUE EL CONTROL DE ESA PATOLOGÍA BIEN PODRÍA LOGRARSE MEDIANTE MEDIDAS PREVENTIVAS, ASÍ COMO DE DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y TERAPÉUTICAS M S EFECTIVAS. EL ESPECIALISTA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN C NCER, ESTABLECIDA CONJUNTAMENTE ENTRE EL IIBM Y EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA, ASEGURÓ QUE YA CUENTA CON DATOS PRELIMINARES ACERCA DEL HECHO DE QUE LA HIDRALAZINA TIENE EFECTOS INHIBITORIOS SOBRE LA PROLIFERACIÓN CELULAR Y UNA NOTABLE CAPACIDAD PARA REVERTIR LA RESISTENCIA A DROGAS EN UN MODELO IN VITRO. TAMBIÉN REALIZA INVESTIGACIONES EN PROTOTIPOS EXPERIMENTALES SOBRE LOS EFECTOS ANTITUMORALES EN ESTA DROGA. HOY EN DÍA, ESPECIFICÓ, SE HACE UN ESTUDIO CLÍNICO CON EL PROPÓSITO DE ENCONTRAR LA DOSIS RECOMENDABLE DE HIDRAZALINA PARA SU USO EN PACIENTES COMO REACTIVADOR DE LA EXPRESIÓN DE GENES SUPRESORES DE TUMORES, Y PLANEA UN AN LISIS PARA AVERIGUAR SU EFICACIA POTENCIAL EN C NCER CERVICOUTERINO, ENTRE OTROS. CABE SEÑALAR QUE LA PARTE INICIAL DE ESTA INVESTIGACIÓN HA SIDO PRESENTADA EN FOROS INTERNACIONALES Y ACEPTADA PARA SU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA "CLINICAL CANCER RESEARCH". ASIMISMO, SE LE HA SOMETIDO A EVALUACIÓN CON LA FINALIDAD DE OBTENER UNA PATENTE DE USO DE ESTAS DROGAS COMO TRATAMIENTO PARA EL C NCER.
Palabras clave
HIDRALAZINA; COMPUESTO; ANTIHIPERTENSIVO; TRATAMIENTO; C NCER; ENFERMEDAD; MUNDO; MÉXICO; INVESTIGACIÓN B SICA; ALFONSO DUEÑAS; IIBM; PATOLOGÍA; MEDIDAS PREVENTIVAS; DIAGNÓSTICO; UNIDAD INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA C NCER; INSTITUTO NACIONAL CANCEROLOGÍA; DROGA; DOSIS; PACIENTES; TUMORES; EFICACIA; PUBLICACIÓN; CLINICAL CANCER RESEARCH; EVALUACIÓN