EL CUENTO, EL MÁS SOCIAL DE LOS GÉNEROS LITERARIOS
Resumen
EL CUENTO ES EL M S SOCIAL DE LOS GÉNEROS LITERARIOS, YA QUE ESTABLECE CON EL LECTOR, POR SU CAR CTER APRETADO, UNA RELACIÓN M S EXIGENTE, DEMANDA UN MAYOR GRADO DE ALERTA Y TENSIÓN. "POR ESO MISMO, TAL VEZ SE LEE POCO", AFIRMÓ FABIO MOR BITO, DIRECTOR DE LA COLECCIÓN CONFABULADORES, A PROPÓSITO DE LA REEDICIÓN DE LOS CUENTOS "DESVARIANTE" (JOSÉ DURAND), "TACHAS Y OTROS CUENTOS" (EFRÉN HERN NDEZ), "ANTOLOGÍA" (JORGE LÓPEZ P EZ), "EL ALIENISTA" (MACHADO DE ASÍS) Y "EL FONDO DE MARES SILENCIOSOS" (RUBI GUERRA), DEL PROGRAMA EDITORIAL DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES. DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LOS TÍTULOS, EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES, MOR BITO DIJO QUE ÉSTA NO ES UNA COLECCIÓN DE TEXTOS DE DIVULGACIÓN NI DE MANUALES DE AUTOAYUDA; SE TRATA DE LIBROS DE CUENTOS, LO QUE ES M S SIGNIFICATIVO, YA QUE SE SABE QUE ESTE GÉNERO, CON EXCEPCIÓN QUIZ DEL AFORISMO, ES EL PEOR TRATADO EN LA LITERATURA. SIN EMBARGO, SUBRAYÓ QUE ES EL GÉNERO QUE ESTABLECE CON M S PUREZA LAS COORDENADAS DEL HECHO LITERARIO Y DE QUÉ SIGNIFICA PONERSE A ESCRIBIR PARA QUE OTROS LO LEAN A UNO. PARA UN autor MADURO Y HASTA CONSAGRADO, HACER CUENTOS SUPONE UN SALUDABLE GRADO DE DIFICULTAD EN EL OFICIO, DE IMPREVISIÓN, DE INEXPERIENCIA Y, EN RESUMIDAS CUENTAS, DE JUVENTUD, SIN LO CUAL NO VALE LA PENA SEGUIR TRABAJANDO EN ELLO. ROSA BELTR N, DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA COLECCIÓN, OPINÓ QUE EL CUENTO NO ES SÓLO UNA ESTRUCTURA NARRATIVA: ES EL MECANISMO M S ANTIGUO DE SOBREVIVENCIA. PARA EL QUE ESCRIBE, IGUAL QUE PARA EL LECTOR DE CUENTOS, ES DIFÍCIL SABER DÓNDE EST EL LÍMITE ENTRE LO REAL Y LO IMAGINARIO. LAS FRONTERAS DE LA PERCEPCIÓN NO SON SINO FORMAS CONVENCIONALES DE DIVIDIR LO QUE QUIZ SEA INDIVISIBLE. LOS LÍMITES DE ESA CONVENCIÓN SE HACEN M S EVIDENTES EN EL CUENTO. ANA CASTAÑO, MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL, CONSIDERÓ QUE NADA MEJOR PARA ALEJAR LA SOMNOLENCIA Y CONSOLARSE DEL FRÍO QUE ABRIR UN LIBRO DE CUENTOS Y PONERSE A LEERLO A LA LUZ DE UNA L MPARA, DEJANDO LAS OCUPACIONES PARA UN POCO M S TARDE. "CUANDO EN LA DULCE SOLEDAD DE UNA MESA DE CAFÉ, LLENA DEL MURMULLO DE OTROS, SE ALCANZA A OÍR SIN QUERER TROZOS DE ALGUNA CONVERSACIÓN DEMASIADO RAMPLONA, NO HAY NADA COMO TENER FRENTE A LOS OJOS UN BUEN CUENTO PARA LLENARSE DE GENEROSA INDULGENCIA HACIA LOS VECINOS DE MESA Y RODEARLOS DE UN HALO DE FICCIÓN QUE TODO LO DIGNIFICA".
Palabras clave
PRESENTACIÓN; COLECCIÓN; CONFABULADORES; REEDICIÓN; CUENTOS; PROGRAMA EDITORIAL; COORDINACIÓN HUMANIDADES; CASA HUMANIDADES; FABIO MOR BITO; ROSA BELTR N; ANA CASTAÑO; GÉNERO LITERARIO; SOCIAL; LECTOR; OFICIO; ESTRUCTURA NARRATIVA; HISTORIAS; REAL; IMAGINACIÓN; FICCIÓN