CONSENSO PARA FORTALECER EL POSGRADO NACIONAL

ENRIQUE DEL VAL BLANCO, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ

Resumen


EN LA CLAUSURA DEL XVI CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO, AL QUE ASISTIERON REPRESENTANTES DE 70 INSTITUCIONES DEL PAÍS, ENRIQUE DEL VAL BLANCO, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, AFIRMÓ QUE SI MÉXICO QUIERE SER UN PAÍS COMPETITIVO EN EL  MBITO INTERNACIONAL, DEBE CONTAR CON UN POSGRADO DE PRIMER MUNDO. SIN EMBARGO, A ESTE NIVEL EDUCATIVO SE LE OTORGAN RECURSOS DEL TERCER MUNDO, LO QUE HACE IMPOSIBLE ALCANZAR LA CALIDAD QUE SE REQUIERE. ADVIRTIÓ QUE SE TIENE QUE MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL, ASÍ COMO AUMENTAR LA PLANTA ACADÉMICA, PERO LA CONDICIONANTE FUNDAMENTAL PARA DESARROLLAR ESTOS ASUNTOS SON LOS RECURSOS Y, HASTA LA FECHA, POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, Y POR LO QUE HAN ANUNCIADO LAS autorIDADES EDUCATIVAS LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, VA A AFECTARSE EN SU DESARROLLO. CONFIÓ EN QUE PUEDA ACCEDERSE A ELABORAR CONJUNTAMENTE CON EL GOBIERNO UN PLAN NACIONAL DE LOS POSGRADOS, EL CUAL SIGNIFICARÍA UN PASO ADELANTE EN EL DESARROLLO DE ESTE IMPORTANTE SECTOR DEL PAÍS. LA DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, DIO A CONOCER LAS CONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS GENERALES QUE DEBE CONTENER UN PLAN NACIONAL DE POSGRADO, ENTRE ELLOS CALIDAD Y RIGOR ACADÉMICO; ARTICULACIÓN ENTRE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Y LA EDUCACIÓN MEDIA Y MEDIA SUPERIOR, EQUIDAD CON ORIENTACIÓN SOCIAL Y RELACIÓN CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS. ASIMISMO, DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN; DISEÑO Y DESARROLLO INTERINSTITUCIONAL, CONCERTACIÓN ENTRE SECTORES Y EVALUACIÓN PERMANENTE E INTEGRAL. EXPLICÓ QUE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEBE TENER COMO PUNTO DE PARTIDA UN DIAGNÓSTICO NACIONAL DEL POSGRADO, DETECTAR LOS PROBLEMAS Y OBST CULOS PARA EL DESARROLLO DEL MISMO, Y DISEÑAR COLECTIVAMENTE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS NECESARIOS PARA SUPERAR LOS RETOS. DE IGUAL FORMA, SE DESTACA LA NECESIDAD DE ELEVAR LA CALIDAD DEL POSGRADO; CONSOLIDAR LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN PERMANENTE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES, MEDIANTE LA AUTOEVALUACIÓN Y LA EVALUACIÓN EXTERNA, E IMPULSAR LA EFICIENCIA TERMINAL, AL INVESTIGAR SUS CAUSAS Y EL DISEÑO ADECUADO DE SUS SOLUCIONES. ASIMISMO, RUIZ GUTIÉRREZ INSISTIÓ EN QUE HOY EST N DADAS LAS CONDICIONES PARA DESARROLLAR UN PLAN NACIONAL DE POSGRADO. ENTRE OTRAS PARTICIPACIONES EN EL XVI CONGRESO NACIONAL, QUE SE REALIZÓ EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE MORELIA, DESTACAN LA DE JULIO RUBIO OCA, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICA; L ZARO C RDENAS BATEL, GOBERNADOR DE LA ENTIDAD; LUIS MIER Y TEHER N, RECTOR GENERAL DE LA UAM; JORGE LUIS IBARRA MENDÍVIL, SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES); LUIS FELIPE ABREU, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD DE LA UNAM; JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE MATEM TICAS (IM); Y, JAVIER MENDOZA ROJAS.

Palabras clave


XVI CONGRESO NACIONAL POSGRADO; ENRIQUE DEL VAL BLANCO; SECRETARIO GENERAL UNAM; COMPETITIVIDAD; CALIDAD; EFICIENCIA TERMINAL; PLANTA ACADÉMICA; RECURSOS; autorIDADES EDUCATIVAS; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; TECNOLÓGICA; DESARROLLO; ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ; DIRECTORA GENERAL ESTUDIOS POSGRADO; CONCLUSIONES; LINEAMIENTOS; PLAN NACIONAL POSGRADO; CENTRO CONVENCIONES MORELIA; GOBERNADOR; L ZARO C RDENAS BATEL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired