CIENCIAS NUCLEARES, A LA VANGUARDIA DEL CONOCIMIENTO. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A SUS INVESTIGACIONES Y PROFESIONALISMO
Resumen
OCTAVIO CASTAÑOS GARZA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN), HABLÓ SOBRE LA IMPORTANTE LABOR DE INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA EN ESTA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, LA CUAL TIENE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. EXPLICÓ EL TRABAJO QUE DESARROLLAN ESPECIALISTAS EN FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA, QUIENES COLABORAN EN LOS CINCO DEPARTAMENTOS DEL INSTITUTO: GRAVITACIÓN Y TEORÍA DE CAMPOS; FÍSICA DE PLASMAS Y DE INTERACCIÓN DE RADIACIÓN CON MATERIA; ESTRUCTURA DE LA MATERIA; QUÍMICA DE RADIACIONES Y RADIOQUÍMICA, Y FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS. PRECISÓ QUE EN EL INSTITUTO SE INVESTIGA EL COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA. SE HA DESCUBIERTO QUE LAS PARTÍCULAS QUE ANTES SE CREÍA ERAN LAS FUNDAMENTALES NO LO SON, PORQUE A SU VEZ SE COMPONEN DE OTRAS AÚN MÁS PEQUEÑAS, LLAMADAS "QUARKS", A PARTIR DE LAS CUALES SE CREE QUE SE ORIGINÓ EL UNIVERSO. DIJO QUE EN EL INSTITUTO NO SÓLO SE ESTUDIA LO MÁS PEQUEÑO QUE EXISTE, SINO LO MÁS GRANDE, TANTO COMO EL COMPORTAMIENTO DE LOS OBJETOS DEL UNIVERSO. MENCIONÓ TAMBIÉN QUE EL INSTITUTO TIENE SU ORIGEN EN EL LABORATORIO NUCLEAR DE LA UNAM, FUNDADO EL 1 DE FEBRERO DE 1967. SE CONVIRTIÓ EN CENTRO DE ESTUDIOS NUCLEARES EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1972 Y EN MARZO DE 1988 SE TRANSFORMÓ EN EL ACTUAL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES, MISMO QUE EST INTEGRADO POR 63 MIEMBROS DEL PERSONAL ACADÉMICO: 52 INVESTIGADORES Y 11 TÉCNICOS ACADÉMICOS. LOS PRIMEROS, EN SU TOTALIDAD, SON INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES O RECIBEN EL APOYO EQUIVALENTE POR MEDIO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE LA UNAM. AÑADIÓ QUE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DEL INSTITUTO SE REFLEJA EN LAS PUBLICACIONES Y RECONOCIMIENTOS DE SUS ACADÉMICOS. ASIMISMO, ASEVERÓ QUE UNA META DEL INSTITUTO, ADEMÁS DE MANTENERSE EN LA PUNTA DE LANZA DEL CONOCIMIENTO, ES CONSEGUIR UN MAYOR NÚMERO DE ESTUDIANTES DE TODO EL PAÍS INTERESADOS EN TENER UNA FORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN TEMAS COMO DOSIMETRÍA, QUÍMICA DE RADIACIONES, EVOLUCIÓN QUÍMICA, FÍSICA DE PLASMAS, ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y ALTAS ENERGÍAS, ENTRE OTROS.
Palabras clave
ICN; LABOR; INVESTIGACIÓN; HISTORIA; FUNCIONES; TRABAJO; DEPARTAMENTOS; INTEGRANTES; PERSONAL ACADÉMICO; METAS; ENTREVISTA; DIRECTOR; OCTAVIO CASTAÑOS GARZA