DEFINIR UNA POLÍTICA SOCIAL IMPLICA PENSAR EN UN TRATO DIFERENCIADO A LAS REALIDADES DEL PAÍS
Resumen
EN SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO PERMANENTE "LAS POLÍTICAS SOCIALES EN M‚XICO", EFECTUADO RECIENTEMENTE EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, EL LICENCIADO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAG N, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL), ANUNCIÓ QUE ESTA SECRETARÍA IMPULSA UNA INICIATIVA DE LEY DE DESARROLLO SOCIAL QUE PERMITIR DEFINIR CLARAMENTE CU L ES LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL TERRENO SOCIAL, LA MANERA EN QUE DEBE DISTRIBUIRSE ESTA RESPONSABILIDAD Y LOS MECANISMOS Y LAS INSTITUCIONES QUE LA MANEJEN. INDICÓ QUE OTRA INICIATIVA DE LEY DE PARTICIPACIÓN SOCIAL TIENE QUE VER CON EL IMPULSO A LA DE ORGANIZACIONES CIVILES Y, ESPECÍFICAMENTE, CON LA MANERA EN LA CUAL ‚STAS PUEDEN SUMARSE AL ESFUERZO EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL Y ACCEDER A RECURSOS PÚBLICOS, ASÍ COMO LA CONSTITUCIÓN DE UN CONSEJO CONSULTIVO DENTRO DE LA SEDESOL. ASIMISMO INDICÓ QUE CUALQUIER POLÍTICA SOCIAL QUE SE EMPRENDA DEBE BUSCAR UN TRATO DIFERENCIADO PARA LOS TRES GRANDES M‚XICOS QUE EXISTEN: UNO MUY MODERNO, COMPETITIVO GLOBALMENTE, EN EL QUE SE UBIBAN CERCA DE 22 MILLONES DE MEXICANOS Y SE GENERAN ENTRE 250 Y 300 MIL EMPLEOS PERMANENTES AL AÑO; OTRO, EL INDUSTRIAL, AGRÍCOLA, DE SERVICIOS Y TRADICIONAL, EL CUAL GENERA ENTRE 300 Y 350 MIL EMPLEOS ANUALES Y DONDE EST N VINCULADOS 36 0 38 MILLONES DE PERSONAS, Y EL M‚XICO MARGINADO, DONDE PARTE DE LA POBLACIÓN EST EN LA ECONOMÍA INFORMAL O EN UNA ECONOMÍA DE AUTOCONSUMO, QUE NO TIENE VÍNCULOS CON LAS OTRAS DOS REALIDADES Y EN DONDE VIVEN CERCA DE 40 MILLONES DE MEXICANOS.
Palabras clave
CONFERENCIA; ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAG N; SEDESOL; POLÍTICA DESARROLLO SOCIAL; INICIATIVAS LEY; SOCIOECONOMÍA; M‚XICO